Por qué tener una mascota

Estamos acostumbradas a tener más responsabilidades de las que nos gustaría, ya sean laborales, personales o sentimentales, el resultado suele ser igual, un enfrascamiento inecesario en algo que no nos apetece hacer.

0 comentarios
miércoles, 21 octubre, 2009
mascota


Pero precisamente porque creemos que las responsabilidades que queramos tener, son aquellas que sean exclusivamente elegidas por cada una, para evitar malos ratos. Por tanto, si has pensado, en tener una mascota y te echa para atrás la responsabilidad que conlleva tener a un animal contigo y cuidarlo, debes pensar que ese no es argumento suficiente para decidirte sobre si tienes a la mascota o no.

Factores a tener en cuenta antes de tener una mascota

Una de las cosas que más hay que tener en cuenta antes de hacerte con un animal en casa, es si tienes tiempo para él.  Aunque suene egoista, que lo es, debemos tener una mascota a nuestra medida, ya que si no no tendremos tiempo suficiente para cuidarla y después nos sentiremos altamente culpables, por no haberla podido atender.

Asi que calcula cuanto tiempo al día pasas en casa, y después valora el tipo de mascota que quieres tener. En segundo lugar debes también valorar cuantas veces al año te marchas de vacaciones, y si tienes opción de esos días dejar al animal con alguien o de que alguien vaya a tu casa,

De la misma manera tienes que pensar en cómo es tu casa y donde ybicarías al animal, sin olvidar que el perro, gato o animal que sea, requiere de un espacio propio para moverse y jugar, sobretodo cuando es cachorro.

Qué mascota tener

Depués de haber barajado todos esos detalles, debes pensar en qué mascota te apetece cuidar y disfrutar, ya que no todos los animales te aportan lo mismo, y precisamente dependiendo de las necesidades que también la persona tenga, puede ser mejor un animal u otro.

Un perro, es siempre más jugueton y atrevido además de mucho más cariñoso, en cambio los gatos suelen ser más solitarios y audaces. Tú decides.

Contenidos relacionados

  • mujer con éxito en la vida
    Consejos para tener éxito en la vida

    El éxito es uno de los estados más ansiados por el ser humano y al mismo tiempo más difíciles de alcanzar. Su definición es diferente para cada persona, ya que depende de su carácter y sus metas. Sin embargo, podemos decir que la realización personal es el gran punto común entre todos aquellos que buscan el éxito en sus vidas. Solemos preguntarnos por el secreto del éxito: ¿se basa en el esfuerzo y el trabajo? ¿quizá en la suerte? ¿o más bien en una actitud optimista? No existe una respuesta concreta a esta complicada cuestión, pero sí podemos hablar de algunas conductas que pueden ayudarnos a comprender este misterio y a triunfar en determinados ámbitos de la a vida. Una de las claves para ello está relacionada con la seguridad y la automotivación. Tener claro lo que deseamos y cuáles son las cosas que nos hacen felices es fundamental. Una vez lo hayamos meditado y decidido podremos planificar el modo de alcanzar estos objetivos y adaptar nuestra forma de vida para ello. Y aquí entra en juego el papel de la autoestima. Si no crees en ti, ¿cómo vas a luchar por lo que quieres? Debes pensar que mereces esa ansiada felicidad y ser ambicioso para...


  • Cómo tener Paz y Tranquilidad en tu Vida

    La sociedad actual se encuentra dominada por el estrés generado por el ritmo acelerado que emprendemos cada día de nuestra de vida desde que nos levantamos hasta el anochecer. Hay muy diversas casas exclusivas en Madrid donde podrás hallar la tranquilidad que necesitas. Las tareas que debes realizar  a lo largo del día son muy diversas y más cuando ya has formado una familia dado que a los quehaceres de la casa, el duro trabajo en la empresa y la compra diaria, tienes que añadir el cuidado de los hijos. Toda esta actividad genera un gran estrés, cuyas consecuencias para nuestro estado de salud pueden ser considerables y el principal desencadenante de muy diversas enfermedades. Es muy importante llevar una vida tranquila y sosesaga, alejada del agobio de la rutina diaria. Para ello, sirvan algunas recomendaciones: -Lo primero es tomarse las situaciones que nos presenta la vida con otra filosofía. Siempre queremos ir con prisas a todos los lugares, porque parece que tenemos la sensación de que no disponemos de espacio de tiempo suficiente para llegar a nuestro destino y realizar las actividades que tengamos previstas para emprender a lo largo del...


  • Diez consejos para tener pensamientos positivos

    Es un hecho comprobado que nuestros actos están condicionados por nuestra actitud ante la vida. Si nos centramos continuamente en los aspectos negativos del día a día tan sólo conseguiremos proyectar pesimismo y amargura a los demás, y esto mismo es lo que recibiremos a cambio. Sin embargo, mantenernos optimistas no sólo nos aporta fuerza para enfrentarnos a los problemas, sino que amplía nuestras posibilidades de éxito y felicidad. Rodearnos de pensamientos positivos es actuar en nuestro propio beneficio y en el de los demás, y por ello es fundamental tratar de alcanzar este estado de ánimo. Para conseguirlo, te proponemos seguir estos diez prácticos consejos: 1. La base de este cambio de actitud es aprender a reconocer los pensamientos negativos y a controlarlos, con el fin de evitar que ellos dominen nuestra vida. Olvidarnos repentinamente de los problemas que nos rodean es una tarea imposible, pero no lo es aprender a enfrentarlos de una forma optimista, centrándonos en el lado positivo de las cosas. 2. Debemos aceptar los acontecimientos negativos con fortaleza y valentía, y tratar de sustituirlos por los positivos cuando éstos se apodere...


  • Puntos a tener en cuenta para una entrevista de trabajo

    A la hora de encontrar trabajo, una de las cosas más importantes, junto con la adecuada preparación de nuestro currículum, es la entrevista, ya sea personal o en grupo. En este caso os vamos a dar las claves para que la entrevista personal tenga éxito. 1. Vestimenta adecuada. Lo primero que va a ver el entrevistador nada más entrar va a ser nuestro aspecto. Mucha gente piensa que para determinados puestos de trabajo en los que no se necesita ir arreglado, se puede ir “de calle” a la entrevista. Sin embargo, numerosas estadísticas demuestran que para cualquier tipo de puesto, es más probable tener éxito si vas arreglada. No quiere decir esto ir de gala (traje o vestido), simplemente algo arreglada. 2. Aspecto y gestos adecuados. Siguiendo con la imagen que se pretende dar en el primer contacto visual que tenemos con el entrevistador, hay que centrarse también en el aspecto. Si llevamos la ropa adecuada pero vamos sin asear, o peinar, o simplemente nuestra cara no refleja precisamente el mejor día, puede influir de manera negativa en el transcurso de la entrevista. Y es que, de la misma manera que nuestra forma de vestir refleja parte de nuestra personal...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *