Por qué son importantes las metas personales

Las metas, son un reto diario para las mujeres de hoy. Son la base de todo lo que las mueve.  El crecimiento personal está basado en la fijación y consecución de las metas que nos ponemos cada día. Pero ¿cómo puedo fijarlas y mantenerlas? ¿Qué clase de obstáculos puedo encontrarme? ¿Por qué es importante tener metas?

0 comentarios
sábado, 26 noviembre, 2011
78468692

Los seres humanos nos diferenciamos de los animales porque somos seres vivos pensantes y racionales. De resto, nuestras funciones vitales son las mismas (nacer, crecer, desarrollarse y morir) Esto, básicamente, significa que tenemos la gran capacidad de poder internalizar lo que percibimos del medio ambiente y meditar profundamente las ideas para luego emitir una respuesta.  Es decir, pensamos y actuamos.

Nuestra vida, como personas, tiene aspectos relevantes, pero quizás el más importante de todos es que necesitamos socializar.  En este proceso establecemos intercambios constructivos o destructivos con todo lo que nos rodea y así vamos construyendo nuestra existencia.

78634335

En este ir y venir de nuestro día a día, nos trazamos objetivos a corto, medio y largo plazo (personales, familiares, en el trabajo, en la comunidad y en la sociedad) Habitualmente los objetivos a corto y medio plazo sirven para alcanzar los de largo plazo.  Es por esto que a cada instante de vida tenemos la oportunidad de cambiar el rumbo de nuestra vida dando un nuevo rumbo a nuestras decisiones de pensamiento y acción.  Muchas veces hacer el esfuerzo de dar un enfoque diferente a las situaciones marca una notable diferencia entre al ayer y el mañana. Por eso debemos autoevaluarnos constantemente.

Nuestra mente es la cuna de las ideas.  Podemos tener buenas o malas ideas, lo cual en muchos casos no sabremos hasta que estén realizadas y veamos sus consecuencias. De todas maneras a lo que sí podemos adelantarnos es al hecho de la sensación y el bienestar o malestar que pudieran causarnos.  Las metas constituyen ese camino que trazamos para que nuestras ideas tengan un campo de acción definido, son las indicaciones viales de nuestras victorias y derrotas.  Las metas dan valor sustancial a nuestro mundo interior porque nos definen como individuo.

Las ideas positivas y creativas hacia el bienestar nos conducen a una mejor calidad de vida y sobre todo a una satisfacción personal que llena nuestro espacio vital convirtiendo nuestra existencia en una experiencia placentera y feliz.  Cuando queremos desarrollar nuestra vida en su  máximo potencial estos sencillos consejos pueden ayudarnos:

1) Trazarnos metas y organizar un plan de acción que nos permita lograrlo.

2) Estudiar todos los aspectos tanto negativos como positivos nos permitirá tener renovada constantemente nuestra convicción. Cuando tenemos claras nuestras metas podemos controlar nuestra propia vida.

3) Tener en cuenta  el equilibrio mente y cuerpo.  Una alimentación sana, ejercicio físico y salud mental son los tres pilares para que nuestras funciones vitales puedan manifestarse en armonía.

Los obstáculos aparecen como una reacción natural  para que al vencerlos crezcamos y  podamos abrirnos paso.  Es nuestra determinación lo que hace que  continuemos por el camino que hemos decidido andar. Las mujeres desarrollamos funciones básicas para las familias y las sociedades por tanto el sentido de pertenencia y las múltiples obligaciones nos exigen estar a la cabeza en la toma de decisiones y en la puesta en marcha de proyectos que requieren un amplio sentido de misión y constancia.  Sea lo que sea que quieras lograr hoy, lucha por ello y no desfallezcas en tus planes.

Contenidos relacionados

  • Como alimentar la capacidad de amar

    La mujer es un símbolo indiscutible del amor y la compasión. Querer y ser querida es una condición natural de su humanidad. La pasión y el perdón están predeterminados en todos sus actos de cariño. El amor es uno de los sentimientos más discutidos y al que se le han dado más significados en el mundo. Suele formar parte de todas las culturas y relaciones. Los amigos se vuelven amantes y los amantes se hacen amigos, todo por una simple operación matemática emocional: sumar o restar amor. Podemos alimentar nuestra capacidad de amar si: Nos decidimos a ser profundamente felices. Nos fijamos metas positivas y llenas de alegría y vitalidad. Perdonamos de corazón lo que nos hayan hecho otras relaciones y nos decidimos a formar una nueva relación sin fantasmas del pasado. Nos aceptamos como somos con nuestras limitaciones y rasgos por desarrollar. Nos ponemos en el lugar de las otras personas e intentamos comprender sus sentimientos y motivos. Respetar al máximo nuestra integridad como mujeres. No aislarnos del mundo. Buscar actividades que nos permitan relacionarnos con otras personas e intercambiar ideas, proyectos y metas del futuro....


  • Cómo ser proactivo y no reactivo

    Los términos “proactivo” y “reactivo” no están aceptados todavía por la Real Academia Española, pero son muy utilizados actualmente, especialmente en el mundo laboral. Estos dos conceptos opuestos hacen referencia a las actitudes personales en cuanto a la iniciativa o pasividad que demostremos en distintas situaciones. Definimos a una persona proactiva como aquella que mantiene el control en los momentos difíciles y es capaz de reaccionar rápidamente ante las adversidades, mostrando una buena disposición a la hora de tomar decisiones y tratando de aprovechar las oportunidades que le ofrece el día a día. Sin embargo, una persona considerada reactiva tiende a sentir miedo ante los cambios y el descontrol, su carácter es más bien pesimista y busca la mayor estabilidad posible en su entorno. Para conseguir ser proactivos deberemos comenzar por cambiar determinados comportamientos que ya hemos adoptado como propios de nuestra personalidad, pero que, al contrario de lo que nos pueda parecer, somos capaces de cambiar. El primer paso consiste en mantener una visión positiva ante la vida, buscando el lado bueno de las cosas y creyendo en nosotros mismos....


  • Cómo tener más confianza en ti misma

    La confianza en nosotras mismas es algo muy importante que repercute en muchos aspectos de nuestra vida. Para lograr nuestros objetivos, tanto profesionales como personales necesitamos tener confianza en nosotras y desarrollar nuestras habilidades para ello. Si tu problema es la falta de confianza, aquí te damos unos consejos para que construyas esa actitud de seguridad que te haga conseguir tus objetivos deseados. Lo primero que hay que hacer es no infravalorarse. No piensan que tengan ninguna cualidad o habilidad, lo que provoca una falta de iniciativa en todos los aspectos de la vida y una inseguridad cada vez más creciente. Hay otra manera de afrontar esa inseguridad, que es construyéndonos una careta para que nadie sobrepase el límite. De una manera u otra, estamos yendo por el camino equivocado, porque de esta manera nunca podremos controlar nuestras vidas y llevarlas por el camino que realmente queremos. Claves para recuperar o tener esa confianza en una misma 1- Expresa tu opinión Muchas veces entramos a debate, y nos tenemos que mojar. Esa falta de confianza puede hacer que ni queramos dar nuestro punto de vista, nos acomodemos al de la ma...


  • Diez consejos para tener pensamientos positivos

    Es un hecho comprobado que nuestros actos están condicionados por nuestra actitud ante la vida. Si nos centramos continuamente en los aspectos negativos del día a día tan sólo conseguiremos proyectar pesimismo y amargura a los demás, y esto mismo es lo que recibiremos a cambio. Sin embargo, mantenernos optimistas no sólo nos aporta fuerza para enfrentarnos a los problemas, sino que amplía nuestras posibilidades de éxito y felicidad. Rodearnos de pensamientos positivos es actuar en nuestro propio beneficio y en el de los demás, y por ello es fundamental tratar de alcanzar este estado de ánimo. Para conseguirlo, te proponemos seguir estos diez prácticos consejos: 1. La base de este cambio de actitud es aprender a reconocer los pensamientos negativos y a controlarlos, con el fin de evitar que ellos dominen nuestra vida. Olvidarnos repentinamente de los problemas que nos rodean es una tarea imposible, pero no lo es aprender a enfrentarlos de una forma optimista, centrándonos en el lado positivo de las cosas. 2. Debemos aceptar los acontecimientos negativos con fortaleza y valentía, y tratar de sustituirlos por los positivos cuando éstos se apodere...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *