Novedades en el tratamiento del cáncer de mama

4 marzo 2010 | Por marta fernandez

Desde su fundación en 1971, la Clínica Planas destaca por ser el centro pionero y de referencia en Cirugía Plástica y Estética en nuestro país. Cuenta con profesionales supraespecializados en cada área concreta de la medicina estética, y dispone de las últimas tecnologías para ofrecer los mejores cuidados al paciente.

Ver 0 Comentarios

El centro dispone de los últimos tratamientos en cirugía plástica y estética, cirugía capilar, senología, láser, tratamientos antiaging, medicina estética facial, nutrición y dietética, dermatología, estética dental y asesoría de imagen. En el año 2000, la Clínica Planas creó la Unidad de Reconstrucción Mamaria Microquirúrgica dirigida por el Dr. Jaume Masià. Diez años después, el centro ha querido dar un paso más hacia la excelencia en el tratamiento de las secuelas del cáncer de mama creando la nueva Unidad Avanzada de Reconstrucción Mamaria, Linfedema y Microcirugía. La unidad está dotada con la tecnología más avanzada para conseguir la excelencia -en 2008 ya incorporó el primer scanner de mapeo superficial de linfáticos de Europa. Se trata de un nuevo concepto de unidad superespecializada, coordinada con la Unidad de Senología, que cuenta con una visión multidisciplinar y en colaboración con los equipos de oncología más importantes de nuestro país y de Europa. Su principal objetivo no es otro que tratar los efectos secundarios del cáncer de mama (amastia, deformidades secundarias a la cirugía conservadora de la mama, linfedema,…) y poder solucionar otros defectos que precisan reconstrucciones complejas como la parálisis facial, la osteomielitis o infección del hueso, los defectos de las extremidades inferiores o las malformaciones vasculares. La Unidad la integran un sólido equipo de cirujanos plásticos de gran reputación a nivel internacional, encabezados por el Dr. Jaume Masià, junto con profesionales de diversas disciplinas. Ellos son los encargados de ofrecer el más alto nivel de calidad tanto desde el punto de vista asistencial como humano.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *