Tras la menopausia, los valores se incrementan como consecuencia de las alteraciones del equilibrio hormonal. Por esa misma razón, es de vital importancia llevar un control al respecto.


La causa de la hipertensión en mujeres con edad fértil puede deberse, por ejemplo, a la ingestión de la píldora anticonceptiva, aunque, por lo general, una vez interrumpida su ingestión, la presión arterial se volverá a normalizar, siendo recomendable que las mujeres afectadas por este tipo de métodos anticonceptivos, opten por cambiar de tratamiento.
En el caso de las mujeres embarazadas, se debe de prestar una atención especial a los casos de hipertensión, pues el control regular de la presión arterial es una parte esencial dentro de la asistencia prenatal, dado que los valores que se mantienen o sobrepasan los 140/90 mmHg se consideran elevados.
La hipertensión podría generar convulsiones (como eclampsia), así como trastornos en el crecimiento y el desarrollo del nonato. Los profesionales médicos recomiendan que durante el embarazo es conveniente que el paciente mantenga reposo y que evite las situaciones de estrés antes de administrar cualquier tipo de tratamiento farmacológico.
En el caso concreto de las mujeres embarazadas, los valores de la presión arterial alcanzan su máximo por la tarde y por la noche. Por lo general, la presión arterial suele disminuir en el segundo trimestre, mientras que en el tercer trimestre las cifras vuelven a los valores previos al embarazo. Esta clase de modificaciones puede potenciarse en algunos casos y ser causa de algunas complicaciones, por lo que es muy importante mantener un control más exhaustivo de estas cifras durante dicha etapa.


Controla tu presión arterial con EVOLV
Para lograrlo, desde nuestro blog te recomendamos apostar por un tensiómetro como EVOLV de OMRON, que desde un mismo dispositivo nos acercará todas las facilidades para que la medición de la presión sanguínea sea lo más precisa posible.
Uno de los principales motivos por los que las personas no miden su presión sanguínea con la frecuencia apropiada es porque supone una molestia y una tarea un tanto tediosa de llevar a la práctica. Ahora, en un mismo dispositivo, se han integrado pantalla, monitor y manguito sin necesidad de unidades de sobremesa, cables ni tubos. Gracias a su fácil manejo podrás medir tu presión sanguínea sin importar el lugar en el que te encuentres.
Es tan sencillo de utilizar que únicamente cuenta con dos botones. Uno de ellos es el de INICIO/PARADA y, por otro lado, el botón de conexión. Pulsando el primero, podrás obtener una lectura detallada de la presión sistólica, diastólica y el pulso sin mayores complicaciones. Gracias al botón de conexión, podrás enlazar EVOLV con tu propio smartphone. Cuando lo tengas emparejado, las lecturas se sincronizarán con tu smartphone a través de Bluetooth con un simple toque.


Los dispositivos de OMRON ya han demostrado su máxima precisión, siendo sometidos a rigurosos procedimientos de prueba llevados a cabo por las principales organizaciones sanitarias sobre la población general.
Nada desdeñable tampoco es el hecho de que EVOLV ha llegado a superar la validación del protocolo internacional, determinado por la Sociedad Europea de Hipertensión para las mujeres embarazadas y con preeclampsia. Por eso precisamente, podemos decir que es un dispositivo seguro y eficaz para garantizar una lectura de lo más precisa.
¿Qué os parece este dispositivo para controlar vuestra presión arterial?