
Tras una directora de cine y una diseñadora, esta semana le toca el turno en Mujeres de Hoy a Penélope Cruz. La actriz madrileña siempre es noticia pero la semana pasado su rostro ocupó minutos de programación y portadas. Su romance, esta vez con Javier Bardem, por desgracia importa más que sus éxitos profesionales en la gran pantalla.
La actriz Penélope Cruz es la primera española en establecerse y trabajar de forma regular en el mundo de Hollywood y la primera en optar al Oscar como Mejor Actriz Protagonista por su papel de Raimunda en Volver de Pedro Almodóvar. Nacida en Alcobendas fue viendo una película del manchego Átame! la que la animó a convertirse en actriz.
Su primera incursión en el mundo de los medios fue en el videoclip La fuerza del destino de Mecano y posteriormente ofició de presentadora junto a Jesús Vázquez en el programa La quinta marcha de Tele 5. Su debut en la gran pantalla fue en el año 1992 de la mano de Bigas Luna en Jamón, jamón donde compartía protagonismo con Javier Bardem y Jordi Mollá. las escenas que interpretó en la película la convirtieron en un sex symbol, una imagen de la que Penélope Cruz siempre ha tratado de huir. En ese mismo, su papel en la oscarizada Belle Epoque de Fernando Trueba la llevaría por primera vez a pisar la alfombra roja de Los Ángeles.
Su gran éxito comenzó con Alejandro Amenábar en Abre los ojos y su consagración como actriz se la debe a La niña de tus ojos de Fernando Trueba, por el que cosechó importantes críticas y recibió el Goya a la mejor intérprete femenina en el año 1998. Pero no fue hasta su trabajo con Pedro Almodóvar en Todo sobre mi madre (ya había hecho un pequeño papel en Carne Trémula) cuando su figura se reafirmó en el firmamento cinematográfico.
Posteriormente, los primeros pasos de Penélope Cruz en Hollywood fueron tímidos, papeles por debajo de sus posibilidades pero acompañados de actores y directores importantes. Recuperó con acierto papeles a medida en la italiana No te muevas y Volver, lo que la ha vuelto a colocar en el escalón que merece.
Ha presentado con éxito junto a su hermana Mónica su colección de moda para la firma española Mango. Además tiene pendiente de estreno lo último de Isabel Coixet y la aventura española de Woody Allen rodada durante el verano entre Asturias, Barcelona y Nueva York.
Contenidos relacionados
- Profesiones de Mujeres
Docencia, Enfermería, Trabajo Social o Nutrición son algunas de las profesiones más demandadas por la población femenina. Según los análisis estadísticos realizados durante los últimos años en España, las mujeres suelen escoger carreras con las Ciencias Sociales y las Humanidades, mientras que las Ingenierías, las Ciencias Exactas y la Tecnología son campos considerados masculinos. Todo esto demuestra que los estereotipos de género que creíamos olvidados en pleno siglo XXI siguen estando a la orden del día. En una sociedad en la que nuestros líderes presumen de luchar por la igualdad de género, cabe preguntarse el por qué de estos datos. Hay quien encuentra una respuesta en los remotos tiempos en los que el hombre se dedicaba a cazar mientras las mujeres cuidaban de sus hijos y de los animales. Pero quizá esto signifique alejarse demasiado de nuestro contexto social y familiar y debamos buscar una explicación en lo que nos rodea actualmente; es decir, en los medios de comunicación, la educación recibida y los valores sociales. Los estudiantes se ven influenciados por estos clichés a la hora de elegir una futura profesión y se de...
- ¿Por qué las mujeres somos indecisas?
En muchas ocasiones se considera a las mujeres como seres inseguros e indecisos, personas frágiles a las que hay que cuidar y ayudar a organizar sus vidas. Éste es un rol que se suele atribuir a toda mujer sin tener en cuenta que la inseguridad y la indecisión son dos defectos que pueden atacar a ambos sexos por igual. Estas características no tienen por qué ser propias de la mujer, pues cada persona es distinta y generalizar nunca lleva a ninguna conclusión válida. Sin embargo, sí es cierto que tras años de menosprecio social muchas mujeres han acabado aceptando el papel que se les ha otorgado. De hecho, se dice que la mayoría de las mujeres son indecisas, pero antes de lanzarse a criticar el femenino conviene preguntarse el por qué de esta situación. No podemos olvidar que las mujeres todavía cobran un salario menor que el de los hombres, no son bien recibidas en determinados deportes y, en general, son discriminadas en la igualdad de oportunidades. Es lógico pensar que todo esto influya en el carácter de muchas de ellas, quienes se frustran y terminan sintiéndose merecedoras de este continuo rechazo. Otro factor importante es la educaci...