¿Qué es el método Suzuki?

¿Quieres que tu hijo aprenda a tocar un instrumento musical? Con el método Suzuki no te imaginas lo que podrá lograr, cualquier niño aunque parezca que no tiene aptitudes puede lograrlo fácilmente con este revolucionario método. Sigue leyendo y descubrirás cómo.

0 comentarios
admin
jueves, 30 abril, 2015
¿Qué es el método Suzuki?



El método Suzuki es un  modo de aprender a tocar un instrumento musical que respeta la evolución y el aprendizaje individual de cada niño, y además le concede gran importancia a los padres del pequeño durante el proceso.

Origen del método Suzuki

La palabra Suzuki proviene del violinista y educador japonés Schinichi Suzuki, que estaba convencido de que el talento no es innato, sino que se puede desarrollar a lo largo de nuestra vida.

A partir de esa idea se originó un método de aprendizaje musical, conocido como método Suzuki. Los niños que aprendían a tocar instrumentos siguiendo este método consiguieron resultados notables, y la pedagogía se expandió por muchos países.

De hecho hay asociaciones sobre ello, como en España la Federación Española Método Suzuki (puedes ver su web aquí: http://www.federacionmetodosuzuki.es/)

método Suzuki

Cómo es el método Suzuki

A través de este método, los niños pueden aprender a tocar un instrumento igual que aprender a hablar su propia lengua. Se basa en la idea de que recibimos los sonidos y los reproducimos.

No es necesario tener una habilidad especial para ello.

Esta pedagogía cree que este talento se desarrolla, y para ello, recurre a la repetición. Los niños aprenden a tocar un instrumento musical a base de la repetición de las piezas.

De esta forma, los niños escuchan el cd de las canciones que van a aprender, desarrollando así un criterio del buen ritmo. afinación y sonido, al tiempo que aprenden la pieza de oído.

Cuanto más pequeño es el niño mejor, pues más rápido retienen y memorizan. Se comienza con piezas cortas y poco a poco se alargan hasta que el pequeño consigue memorizarlas y reproducirlas.

Hay que tener en cuenta que en el método Suzuki se avanza al ritmo de cada niño, y se respeta por supuesto, su aprendizaje y los tiempos que necesite para ello.

método Suzuki

Las clases a las que asiste son individuales y en grupo. En las primeras se respeta la evolución de cada niño, son más personalizadas, y en las segundas los niños socializan y aprenden unos de otros desde una actitud positiva y constructiva.

El papel de los padres en el método Suzuki

En cuanto al papel de los padres hay que señalar que es fundamental en este método.

Se pide a uno de ellos que asista a todas las clases de sus hijos, ya que el profesor le dará las pautas de cómo seguir con la misma acción en casa.

Se les transmite las dificultades del aprendizaje para que sean conscientes de la realidad, y al mismo tiempo, se les anima a transmitir seguridad a sus hijos.

Ni los padres ni el profesor deben de forzar al niño a ensayar, ni obligarle a tocar o enfadarse por no conseguir los resultados esperados cuando tocan una pieza.

Se necesita cariño, compresión y refuerzo positivo para avanzar en este método y para aprender.

El fin del método Suzuki es lograr que el niño se sienta cómodo para tocar un instrumento y surja de forma natural.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *