Medicina Ayurveda: beneficios

La Medicina Ayurveda es una práctica milenaria, una medicina oriental que nació en la India hace más de 5.000 años. El término “Ayurveda” significa en tránsito “la ciencia de la vida” y se basa en lograr un bienestar equilibrado entre el cuerpo, la mente y el espíritu. De ahí sus numerosos beneficios, que alcanzan a todos los ámbitos de nuestra vida.

0 comentarios
admin
lunes, 20 mayo, 2013
medicina ayurveda beneficios

Al contrario que muchas otras formas de medicina alternativa, la Ayurveda está reconocida por la Organización Mundial de la Salud como sistema médico tradicional. Actualmente está adquiriendo una gran relevancia como complemento a la medicina occidental, y es que abarca numerosos ámbitos como la alimentación, la respiración y la paz espiritual.

Una de las grandes ventajas de la medicina Ayurveda es que se basa en métodos de origen natural, no invasivos. Se trata de prácticas muy sencillas que utilizan ingredientes vegetales y con total ausencia de experimentación animal.

Su carácter preventivo también constituye un importante beneficio para nuestra salud, pues al apoyarse en el conocimiento del propio cuerpo nos permite evitar determinados problemas que puedan manifestarse. Se ha llegado a demostrar la eficacia de la medicina ayurveda en la prevención de enfermedades como la diabetes o el cáncer.

Los hábitos alimenticios son algo clave para este tipo de medicina, que trata de corregir el estilo de alimentación de los pacientes, buscando una buena nutrición, ya que ésta afecta en todos los sentidos a nuestro organismo y estado anímico.

ayurveda


La Medicina Ayurveda es seguida por muchas personas gracias a su filosofía, que aúna el cuidado del cuerpo, la mente y el espíritu, a diferencia de otros muchos sistemas médicos. De esta manera, no ayuda a alcanzar la relajación necesaria para vivir en un equilibrio físico y emocional imprescindible para el total bienestar de nuestra salud.

Por último, como gran beneficio de la Medicina Ayurveda , nos encontramos con que es válida (como complemento a la medicina común en muchas ocasiones) para tratar todo tipo de dolencias, desde simples resfriados hasta asma, epilepsia, colesterol, psoriasis o depresión.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *