

Hoy en día encontramos una infinidad de tratamientos que dicen disminuir o prevenir la celulitis, aunque no todos son realmente eficaces. Podemos verlos en forma de cosméticos, aceites, masajes o incluso a través del láser, siendo cada uno de ellos de diferente precio, duración y calidad.
Tratamientos anticelulíticos
Algunos de los tratamientos anticelulíticos más recomendados son los siguientes.
1. Presoterapia: consiste en ejercer presión sobre las zonas a tratar, favoreciendo así el drenaje linfático. Actúa sobre la linfa, líquido que recorre los vasos linfáticos, y que es responsable de transportar toxinas y células provenientes del exceso de líquido en los capilares sanguíneos.
De esa forma activa la micro circulación, evitando que los desechos se acumulen alrededor de los adipocitos, unas células grasas culpables de que tengan lugar las irregularidades en la piel. Este método es algo lento, pues requiere un mínimo de 20 sesiones para conseguir resultados visibles. Es un tratamiento no invasivo y bastante económico.
2. Mesoterapia: es, junto al anterior, uno de los tratamientos anticelulíticos más frecuentes. Se basa en la aplicación de micro inyecciones de distintas sustancias, dependiendo del tipo de celulitis que tengamos: pueden ser de efecto drenante, reafirmante, circulatorio, o lipolítico. Se inyectan en las zonas de grasa localizada, disolviéndola y transportándola por el torrente sanguíneo hasta los riñones, siendo eliminada después a través de la orina.


3. Hidroterapia: se trata de la utilización del agua para mejorar la circulación mediante varias sesiones. Es un tratamiento muy sencillo a base de chorros, distintas temperaturas y presiones más o menos intensas. Podemos disfrutarlo en la mayoría centros de estética y balnearios, y nos ayuda a eliminar las toxinas de la piel que provocan la celulitis.
4. Omeonergética: esta innovadora propuesta tiene como objetivo restablecer el equilibrio en el organismo, a nivel físico y psicológico. Incluye un masaje linfodrenante en las articulaciones, favoreciendo la circulación sanguínea, seguido de un masaje desestresante con esencias aromáticas. Por último, se realiza un tercer masaje con un aceite termorregulador en manos y pies. El centro de Carmen Navarro es uno de los que ofrecen este servicio.
5. Masster Plus: con más de 20 años en el mercado, es un aparato de masaje con 5 cabezales y un potente motor que masajea las zonas más conflictivas. Pertenece a la empresa Fit 4 Ever, y puede usarse cómodamente desde casa. Se dice que con sólo 15 minutos al día pueden obtenerse resultados, aunque debemos ser constantes. Ayuda a prevenir la celulitis y a eliminar toxinas a través del sistema linfático.
6. Masajes anticelulíticos: sólo pueden ser realizados por expertos fisioterapeutas, que ejercen presión sobre las zonas deseadas, eliminando y previniendo la celulitis y la piel de naranja. Los resultados son visibles a partir de la tercera o cuarta semana de tratamiento.
7. Cremas anticelulíticas: existen miles de cosméticos de este tipo en el mercado, aunque no todos nos ofrecen buenos resultados. Por eso tenemos que informarnos bien antes de gastar nuestro dinero en vano. Se recomienda aplicarlas dos veces al día después de la ducha, ya que en ese momento nuestros poros están dilatados y la piel absorbe mejor el producto.
Además de todos estos tratamientos también puedes hacer ejercicio para combatir la celulitis, para ello puedes leer nuestro post: ejercicio contra la celulitis
Fuente Imagen 1 por johnsweeney123
Fuente Imagen 2 por earl53