Lo primero de todo, siempre es importante ponerse en manos especializadas ante un tipo de problema como este. En el centro Aura son especialistas en este tema, ya que cuentan con personal médico especializado en epilepsia. Ellos podrán darte la mejor solución y hacer que tu embarazo sea más seguro y llevadero.
¿Cómo afecta la epilepsia al embarazo?
La epilepsia, en sí, no dificulta a la mujer para quedarse embarazada. El principal problema surge con algunos medicamentos que se pueden tomar para tratar las convulsiones, por lo que es importante contar con la opinión médica en este sentido.
Si la mujer sufre convulsión sobre el embarazo, también es importante tener en cuenta que esto puede afectar al feto. Estas convulsiones pueden afectarle de diferentes formas, desde una disminución de la frecuencia cardíaca fetal, hasta provocar un parto prematuro o bajo peso al nacer.
Uno de los aspectos más significativos del embarazo es cómo cambia el cuerpo debido a los cambios hormonales. En cuanto a las convulsiones se refiere, esto dependerá de cada mujer. Hay mujeres cuyas convulsiones son las mismas mientras que para otras son menos frecuentes.
¿Qué problema hay con los medicamentos de la epilepsia?
El principal problema que hay con los medicamentos para la epilepsia es que pueden afectar al bebé. Hay algunos efectos asociados a estos como los defectos del tubo neural, el paladar hendido o problemas cardiacos y de esqueleto. Cuando la dosis del medicamento es más alta el riesgo aumenta.
Dependiendo de tu situación el profesional médico sopesará el tratamiento. Dependiendo de la persona, será posible seguir el tratamiento con dosis que sean lo más seguras posibles. Si no has tenido una convulsión durante los últimos 4 años es posible que puedas reducir de forma gradual los medicamentos antes de concebir para así valorar cómo están las convulsiones.
Consejos para prepararse para el embarazo
Si has sufrido convulsiones recientemente y las tienes con cierta frecuencia, probablemente el mejor consejo que te podemos dar es que esperes un poco hasta quedarte embarazada, hasta que la situación esté más controlada.
Por otro lado, es muy importante tratar de seguir un ritmo de vida saludable. Cuida la dieta, procura tomar vitaminas prenatales, duerme bien y evita siempre los malos hábitos como el tabaco, alcohol, cafeína o drogas ilícitas.
Un estilo de vida sana te ayudará a sentirte mucho mejor y también a que el desarrollo de tu embarazo sea mucho más llevadero. Además, también puedes contar con suplementos como el ácido fólico que te pueden ayudar durante el embarazo, tu médico te lo recomendará.