
La rosa mosqueta es una planta originaria de la Patagonia. Recientes estudios han descubierto innumerables beneficios cosméticos y médicos de esta maravillosa flor.
Puede administrarse en forma de cremas, de aceite, de infusiones, etc. Cualquier forma es buena para nuestra salud y belleza. Por ejemplo, tomada en infusiones, favorece la resistencia del organismo a las enfermedades. Mejora los procesos enzimáticos y es un excelente reconstituyente de los tejidos.
Combate los resfriados y los casos de gripe, eficazmente, debido a su altísimo contenido en vitamina C.
Además es un diurético ligero y laxante. El té de Rosa Mosqueta, al ser rico en vitamina C, además es aconsejable para los fumadores, ya que éstos pierden esta vitamina mucho más rápido que los no fumadores. Da también muy buenos resultados en enfermedades depresivas.
Sus pétalos, en infusión acuosa, son recomendables como purgante, y para limpiar los riñones y la vejiga. Y se usa en la disolución de cálculos biliares y renales.
Como cosmético se suele utilizar el aceite de la semilla de esta planta, que es un poderosísimo regenerador de la piel. Entre otros beneficios, su uso consigue:
- Regenerar y nutrir la piel, eliminando visiblemente las arrugas y las cicatrices. El aceite se aplica en gotas sobre la piel efectuando un suave masaje hasta su total absorción.
- Previene y corrige el fotoenvejecimiento y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares. a través de la autogeneración de melanina.
- Redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas solares, así como las producidas en los casos de acné, varicela o viruela, disimulando la hiperpigmentación producida por las cicatrices.
- En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías.
Contenidos relacionados
- Cremas caseras para suavizar las manos
Muchas veces exponemos nuestra piel a multitud de factores externos que luego nos pasan factura. En especial, tenemos que prestar atencion a nuestras manos, ya que es una de las partes de nuestro cuerpo que mas utilizamos, tanto en el trabajo como en casa. Si después de un duro dia sufres de manos asperas, con grietas…. no hay nada mejor que echarse una cremita diaria que te las suavice. Y si ademas está hecha en casa, mucho mas barato y natural. Aqui te damos una serie de recetas para hacer una crema casera en casa: 1. Crema casera para manos agrietadas Ingredientes: 300ml de agua mineral, 2 rosas, glicerina. Ponga los pétalos de las rosas en un envase con el agua mineral y ciérrelo. Agítelo y déjelo reposar 48 horas. Después lo cuela y agrega el líquido a la glicerina. Lo guarda en un frasco y lo revuelve bien. Aplíqueselo en las manos antes de acostarse. 2. Crema casera para manos secas Ingredientes: 1 papa, 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de leche, 2 cucharadas de miel. Cocine la papa y pélela, macháquela y agregue la leche, la miel y el aceite. Hágala una cremita y aplíquesela dos o tres veces por semana. ...
- Propiedades de la levadura de cerveza
La levadura de cerveza es un alimento que, a pesar de obtenerse durante el proceso de elaboración de esta bebida, no contiene alcohol. Este producto natural está dotado de una infinidad de propiedades beneficiosas para el organismo que lo convierten en un complemento ideal para una alimentación sana y equilibrada. Su alto contenido en vitaminas, proteínas y minerales hacen que el consumo de la levadura de cerveza ayude en el fortalecimiento del pelo, las uñas y la piel. Tiene un elevado porcentaje en vitaminas B, lo que hace que este alimento ayude a la regulación del sistema nervioso. La vitamina B es la que le otorga propiedades beneficiosas para la regeneración celular, la protección de la piel y los trastornos oculares, mientras que la vitamina B6 se centra en mayor medida en el buen funcionamiento del sistema nervioso y el hígado. La levadura de cerveza tiene un fuerte efecto reconstituyente y depurativo. Su consumo habitual favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo, ayudando a regular el tránsito y haciendo las digestiones menos pesadas. Además, al ser rica en calcio, ayuda a proteger la estructura ósea y aporta hierro, por lo que es id...
- Propiedades de la sandía
Una de las frutas que más nos gusta tomar en verano por su sabor dulce y refrescante es sin duda la sandía. Al florecer entre finales de primavera y principios de verano, puede consumirse en su punto óptimo durante todo el verano y principios de otoño, aunque se puede disponer de ejemplares cultivados en invernadero durante el resto del año. Una de las principales ventajas de la sandía es la gran cantidad de agua que contiene (aproximadamente un 93%), siendo así la fruta más recomendada en las dietas de adelgazamiento, con apenas unas 20 calorías por 100 gramos y un gran efecto saciante. Esta cantidad de agua le proporciona además otras propiedades depurativas muy beneficiosas para aquellos que sufran problemas renales o de las vías urinarias, favoreciendo la eliminación de residuos tóxicos. También contiene potasio y magnesio, los cuáles ayudan a bajar los niveles de sodio en la sangre; citrulina, aminoácido que previene enfermedades arteriales; L-arginina, muy beneficiosa para el sistema cardiovascular; y fibra, que le otorga propiedades laxantes. El color rojizo de su pulpa, producido por un pigmento llamado licopeno, indica que tiene una gran c...
Muchas gracias por el contenido. Hay que tener en cuenta que las estrias pueden ser removidas por el aceite de almendras!!!!
Yo he probado que con el aceite de almendra mezclado con el de Rosa Mosqueta, se pueden eliminar hasta en un 80%.
Todavia me quedan algunas manchitas minimas.
Marcela Gutierrez
Cosmetologa profesional
En se sito ayuda como puedo vestir y alimentarme gracias por su ayuda