¿Cuáles son las mujeres más solidarias del mundo?
Dicho esto, nos centramos en cuáles son las mujeres más solidarias del mundo o, que, al menos, muestran su cara más solidaria al gran público, ya sea gracias a actividades políticas, científicas o humanitarias. Algunas de ellas ya han fallecido, pero su contribución a la sociedad actual las hace merecedoras de ser incluidas en esta lista. Estas son, por tanto, las mujeres más solidarias del mundo.
1. Phoolan Devi (Imagen 1) (1963-2001). Nació en una pequeña aldea de Uttar Pradesh (India), en el seno de una familia de casta baja. A los 11 años contrajo matrimonio concertado con un hombre 20 años mayor, quien abusó de ella sexualmente hasta que pudo escapar y volver a su casa.
Conocida como “la Reina de los Bandidos”, se uniría a una banda de delincuentes, junto a los cuales asesinaría a su antiguo marido y a muchos de los hombres que la habían violado. Fue perseguida durante todo este tiempo por la policía, hasta que decidió entregarse ella misma, siendo encarcelada durante 11 años. Una vez libre regresó a su aldea natal en 1996 y fue elegida como diputada por el Partido Samajwadi, de carácter socialista.
Dos años más tarde fue candidata al Premio Nobel de la Paz, gracias a sus acciones humanitarias. Contribuyó a paliar la pobreza de su país, creó una institución que acogiera a las mujeres ex convictas y luchó por eliminar la tradición de la dote matrimonial.
En 2001 fue asesinada por Sher Singh Rana, quien justificó el crimen como venganza por la matanza de Behmai, en la que Devi declaró no haber participado. Por estas razones la incluimos en nuestro listado de las mujeres más solidarias del mundo.
2. Alicia Herrera Rivera. Esta abogada chilena, fallecida el pasado 6 de abril, fue una de las víctimas del golpe de Estado de Pinochet, suceso que la llevó al exilio. Desde Europa luchó contra esta dictadura, creando equipos de apoyo jurídico a los presos y denunciando ante la ONU las injusticias cometidas en su país.
Residente en España, Alicia dedicó gran parte de su vida a luchar contra el maltrato hacia la mujer, impulsando cambios legales necesarios. Por ejemplo, fue una de las abogadas que consiguió que la Constitución Española recogiese la igualdad de derechos de hombres y mujeres.
Asimismo, participó en la creación de la ONG Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en 1983. Cinco años más tarde cofundaría la Asociación de Mujeres Juristas Themis, con la finalidad de denunciar la indefensión de las mujeres y reivindicar su tutela judicial efectiva. En 1999 recibió la Cruz de Plata de la Orden Civil de la Solidaridad Social gracias a su lucha contra el maltrato machista. Merece ser considerada una de las mujeres más solidarias del mundo.
3. Tawakkul Karman (Imagen 2). Periodista, política y activista yemení, ganó el Premio Nobel de la Paz en 2011. Fundó en 2005 el grupo humanitario “Mujeres sin cadenas”, que lucha a favor de la libertad de expresión y la igualdad de las mujeres de su país.
El camino no ha sido fácil para Tawakkul Karman. Ha sido amenaza en numerosas ocasiones a causa de difundir la verdad, y ha participado regularmente en sentadas y manifestaciones a pesar de la fuerte oposición del gobierno. Ha sido arrestada en varias ocasiones por sus rebeliones. Motivos más que suficientes para entrar en el listado de las mujeres más solidarias del mundo.
4. Ellen Johnson-Sirleaf (Imagen 3). Ganó el Premio Nobel de la Paz en 2011, junto a Tawakkul Karman y a su compatriota Leymah Gbowee. Nació en Monrovia, capital de Liberia, en el seno de una familia pobre. Su esfuerzo la llevó a ser la primera mujer presidente electa en África, en enero de 2006.
Anteriormente fue Ministra de Economía en el gobierno de Tolbert, y se vio obligada a exiliarse durante años a causa del golpe de estado de Samuel Doe. Hoy en día esta presidente es miembro del Consejo de Mujeres Líderes Mundiales, formada por antiguas y actuales dirigentes internacionales, que luchan por paliar la pobreza y la desigualdad en el mundo. Con más razón la consideramos una de las mujeres más solidarias del mundo.
5. Argelia Laya. Nacida en Río Chico (Venezuela) fue activista política y social, luchando incansablemente por los derechos de la mujer durante toda su vida. Miembro del Partido Comunista, se unió al movimiento guerrillero y luchó desde la clandestinidad, con fusil en mano, contra la injusticia social. También fue conocida por defender la igualdad entre todas las razas, y por tratar de paliar los desastres ecológicos de Barlovento. Todo ello hace que sea considerada como una de las mujeres más solidarias del mundo.
6. Leymah Gbowee (Imagen 4). Esta activista liberiana fue la encargada de organizar el movimiento que puso fin a la Segunda Guerra Civil Liberiana en 2003, llamado “Women of Liberia Mass Action for Peace”. Gracias al mismo, Johnson-Sirleaf alcanzaría la presidencia.
Gbowee organizaba a miles de mujeres para que rezaran, vestidas de blanco, como protesta contra la violencia. La presión logró que se reunieran con el presidente Charles Taylor, al que convencieron para asistir a unas conversaciones de paz en Ghana. Para ser una de las mujeres más solidarias del mundo, Leymah Gbowee reúne algunas de sus características más sobresalientes.
7. Amanda Asijak. Nació en la comunidad indígena de Qom Navogoh (La Primavera), en Argentina, por la cual lleva toda su vida peleando. Actualmente, esta comunidad carece de agua potable, luz eléctrica y atención médica, y corre el peligro de ver ocupados sus terrenos.
Todo comenzó cuando la Universidad de Formosa empezó a construir un instituto en 2007 sobre zonas donde la comunidad pescaba y recolectaba materia prima. Tras numerosas denuncias de la comunidad, las obras continúan desarrollándose, mientras Amanda y su marido, Félix Díaz, luchan por los derechos de su gente. De esta forma, se ha erigido como una de las mujeres más solidarias del mundo.
8. Shirín Ebadí (Imagen 5). Esta abogada iraní fue la primer mujer musulmana en obtener el Nobel de la Paz (2003) y en acceder a la presidencia de un tribunal. Tras la revolución islámica de 1979, se prohibió a las mujeres ejercer como juez; en lugar de conformarse con el cargo administrativo que se le ofrecía, Ebadí prefirió solicitar la jubilación anticipada.
Es cofundadora de la Asociación de Defensa de los Derechos de la Infancia (1995) y del Centro de Defensores de los Derechos Humanos. Gracias a ello sería galardonada con el Nobel de la Paz en el año 2003. Por todo ello, la incluimos en nuestra clasificación de las mujeres más solidarias del mundo.
9. Jody Williams (Imagen 6). Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1997, esta estadounidense fue coordinadora del Proyecto de Educación nicaraguo-hondureño desde 1984 a 1986. Ese mismo año se convirtió en subjefe de la organización Ayuda Médica por El Salvador, hasta 1992, cuando comenzó su labor como activista en la organización Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona.
Gracias a esta entidad se firmó en Ottawa, en 1997, la Convención por la Prohibición de Minas Antipersonales. Hoy en día, Williams es embajadora de la ICBL (Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres) y ha escrito numerosas obras sobre las terribles consecuencias de las minas antipersona. Es otra de nuestras figuras más representativas en este ámbito, por lo que ha de ser considerada como una de las mujeres más solidarias del mundo.
10. Wangari Maathai (Imagen 7). Nació y murió en Kenia, en 2011. Fue la primera mujer africana en recibir el Nobel de la Paz (2004), y la primera en recibir un título de Doctor en África Oriental (en Medicina Veterinaria). Fundó en 1977 el Movimiento Cinturón Verde, responsable de la plantación de más de 30 millones de árboles por todo el país. Gracias a esto, Maathi fue apodada como “Mujer Árbol”.
Luchadora por los derechos de la mujer, fue encarcelada varias veces durante el régimen político de Daniel Arap Moi, por exigir pluralidad de partidos y el fin de la corrupción.
Gracias a ella se salvó el Parque Uhuru de Nairobi, ya que logró parar la construcción de un complejo urbanístico en ese terreno. En 2003, sería elegida Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministra de Medio Verde y Vida Salvaje. Ese mismo año fundó el Mazingira Green Party of Kenya, partido político de carácter ecologista.
En 2005 se convirtió en la primera presidenta del Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana.
¿Qué otras mujeres más solidarias del mundo incluiríais en este listado?
Fuente Imagen 1 por Jasvipul
Fuente Imagen 2 por aktivioslo
Fuente Imagen 3 por aktivioslo
Fuente Imagen 4 por aktivioslo
Fuente Imagen 5 por Rototom Sunsplash
Fuente Imagen 6 por Cantabria Campus Nobel
Fuente Imagen 7 por Africa Renewall
Contenidos relacionados
- Las 10 Mujeres Españolas más Deseadas
Ariadne Artiles Despiertan envidias por sus curvas perfectas o por su bello rostro, pero hay que reconocer que son las que más cerca están de la perfección. Desde Cosas de Mujer hemos realizado una lista particular con las 10 mujeres españolas más deseadas. ¿Falta o sobra alguna? Si es así esperamos vuestros comentarios. En décimo lugar hemos colocado a la presentadora Marta Torné. Esta periodista barcelonesa de 29 años persigue los sueños de muchos gracias a sus rasgos típicamente españoles: melena larga negra con unos grandes y profundos ojos color azabache. La canaria Kira Miró se sitúa en el noveno puesto. La conocerás por sus numerosas apariciones en diferentes espacios televisivos, desde Desesperado Club Social hasta la serie de Cuatro, Gominolas. No tenía muy clara su vocación de actriz pero, cuando acabó el COU, decidió probar en la escuela de Cristina Rota donde estaba estudiando su hermano. En octava posición está la modelo Ariadne Artiles. La mujer del motorista Fonsi Nieto es una de las más deseadas aunque haya habido muchas polémicas por su extrema delgadez. Aún así es una de las mo...
- Las 10 mujeres más bellas del mundo
Cada año, medios de comunicación internacionales como la conocidísima revista People y numerosos portales de Internet nos ofrecen rankings de las mujeres y hombres más atractivos del planeta. Desde aquí queremos destacar 10 de estas mujeres, consideradas por muchos como a las mujeres más bellas del mundo. 1. Natalie Portman. Nacida en 1981 en Israel, esta actriz es además licenciada en Psicología por la Universidad de Harvard. Debutó en el cine a los 13 años, interpretando posteriormente varios papeles protagonistas en películas como Beautiful Girls, Star Wars, Closer o V de Vendetta. En 2008 debutó como directora con el cortometraje Eve, llegando a ganar un Oscar, un Globo de Oro y un BAFTA a la mejor actriz protagonista por Black Swan. 2. Sofía Vergara. La actriz y modelo colombiana, nominada a varios premios gracias a su papel de Gloria en la serie Modern Family, es también la actriz mejor pagada de la televisión estadounidense. Descubierta por un cazatalentos cuando apenas era una niña, fue su trabajo como modelo en un anuncio de la marca de refrescos Pepsi el que la convirtió en una de las modelos más destacadas de Colombia y, a...
- Las 10 mujeres más elegantes del mundo
Gracias a su innegable elegancia innata, son muchas las protagonistas de las listas de las mujeres mejor vestidas del mundo que cada año elaboran las revistas de moda. Su estilo y saber estar las convierten en imagen de las mejores firmas, las cuales luchan entre ellas por vestir a estas celebrities para los actos más fashion. Desde aquí queremos destacar la elegancia de 10 de estas mujeres. Algunas de ellas están siempre presentes en este tipo de rankings; otras, como Kristen Stewart, han pasado de tener un estilo más bien masculino a convertirse en auténticos iconos de la moda. La afamada actriz se caracterizaba anteriormente por hacer combinaciones imposibles que incluían un vestido de alta costura con unas zapatillas Converse. Hoy en día, Kristen encabeza el top de las 10 mujeres más elegantes del mundo gracias a los looks sofisticados que ha elegido para la promoción de la última película de la saga Crepúsculo. Keira Knightley también ha aprovechado la gira de promoción de su último trabajo, la película Anna Karenina, para pasear su impecable estilo por varios países. Ya sea con vestidos de la firma Erdem u otros modelos de alta costura como Ch...
- Las 10 mujeres más emprendedoras del mundo
En los últimos años es cada vez más alto el número de mujeres emprendedoras que deciden iniciar un proyecto empresarial. Las mujeres de las que hablamos a continuación tienen en común ser algunas de las personas más emprendedoras del mundo y que todas ellas triunfan en un mercado en el que muchos creían que sólo los hombres podían competir. 1. Oprah Winfrey. Popular en el mundo entero gracias a su programa de entrevistas The Oprah Winfrey Show, que se mantuvo la friolera de 25 años en antena, esta presentadora, productora, empresaria, actriz, filántropa y crítica de libros estadounidense posee, además, su propio canal de televisión: OWN. Ganadora en varias ocasiones del premio Emmy, ha sido, además, nombrada por la prestigiosa revista Forbes como la persona afroamericana más rica del siglo XX y como la celebridad más famosa del mundo. 2. Irene Rosenfeld. Presidenta de la multinacional Kraft Foods, es la segunda ejecutiva más importante y emprendedora del mundo según la publicación Fortune (en el año 2010 consiguió que su multinacional alimentaria aumentara en más de un 40% sus beneficios). 3. Indra N...
- Las mujeres más poderosas del mundo
La revista americana Forbes ha publicado la lista de las 100 mujeres más poderosas del mundo. Un ránking que, según sus responsables, está basado más en la influencia y creatividad de las seleccionadas y menos en su riqueza material. Damos un repaso por los primeros puestos de la lista y por algún otro de interés. Michelle Obama ocupa la primera posición por su fuerte personalidad, su compromiso social y por la tremenda popularidad que goza entre los estadounidenses. La primera dama de EEUU es más popular (71%) que su propio marido. Oprah Winfrey es una habitual de este tipo de listas. Este año ocupa el puesto número tres y a pesar de que su programa «The Oprah Winfrey Show», el más visto en la historia de la televisión, dejará de emitirse el próximo año, la presentadora ya tiene previsto lanzar su propia cadena de cable. En el cuarto puesto encontramos a Angela Merkel, de carácter tenaz y gran capacidad de decisión, es la primera mujer que ha ocupado el puesto de Canciller de la República Federal Alemana. El año pasado fue reelegida para gobernar por otros cuatro años. Otra política, Hillary Clinton ocupa la quinta posición. Con una dilatada...
Desgraciadamente nadie comenta sobre este tema… Me siento avergonzado de la generación tan ignorante y casi inutil en la que vivimos hoy en día y en la que estoy incluido, seguro que nos sobrarian comentarios si el post tratara de «las mujeres más sexys del mundo»