

Podemos encontrar numerosos tutoriales en la red que nos ayuden a realizar manualidades muy originales y bellas para estas fechas tan especiales, algo que necesitaremos especialmente si nos estamos iniciando en el mundo del DIY.
Manualidades para la decoración navideña
Hemos seleccionado cinco de las manualidades más creativas para vivir la Navidad en todo su esplendor, con sus respectivos vídeos explicativos para facilitar la tarea.
1. Bolas para el árbol forradas de tela. Necesitaremos unas bolas de poliespán, que dividiremos en las partes que queramos dibujándolas con un lápiz. Después, repasamos con un cutter todas estas líneas, para marcarlas bien dándoles un poco de profundidad. Cortamos un trozo de tela de un tamaño algo más grande que una de las partes enmarcadas con el dibujo, y vamos introduciendo las esquinas por las ranuras que hemos creado con el cutter (podemos hacerlo con ayuda de una moneda o cualquier otro objeto fino).
Repetimos la operación con distintas telas en las diferentes partes que hemos dibujado. Para camuflar los cortes, atamos una cuerda de tela alrededor de la bola terminando con un lazo para poder colgarla del árbol.
2. Corona de Navidad. Lo primero que vamos a necesitar es un alambre largo, en el que iremos pinchando pequeños cuadraditos de colores de fieltro. Podemos escoger la combinación de colores que más nos guste, así como recortar recuadros del tamaño que consideremos oportuno. Si resulta difícil que el alambre atraviese el fieltro, podemos ayudarnos de una aguja gorda para crear el agujero.
Una vez introducidos todos los cuadritos de fieltro en el alambre, unimos los dos extremos, retorciéndolos con ayuda de unos alicates. Ahora cortamos un buen trozo de cinta ancha de color rojo, y la atamos al nudo que une los dos extremos del alambre para camuflarlo, creando un vistoso lazo. Si es necesario, cortamos sus picos para que queden igualados. Por último, anudamos un hilo fino alrededor del lazo con un cascabel en el medio.
3. Muñeco de nieve decorativo. Unimos dos esferas de poliespán con un palillo largo, creando lo que será el cuerpo del muñeco. Después, introducimos todo dentro de un calcetín blanco de algodón, al que daremos la vuelta, y cortamos la tela sobrante. Ceñimos la tela al muñeco con la ayuda de varios alfileres.
Con una tela fina y pequeña hacemos la bufanda del muñeco, atándola alrededor de su cuello, y pegando los extremos a su cuerpo con un poco de pegamento. Para el sombrero, cogemos un calcetín pequeño del color que queramos y lo doblamos, cosiendo un pequeño pompón en él para decorarlo. Después, lo colocamos en la cabeza del muñeco a modo de gorro.
Cortamos una brocheta en tres partes, dos iguales y una pequeña, siendo la más pequeña la nariz del muñeco. Las otras dos serán los brazos (las pincharemos con ayuda de unas tijeras). Pintamos los ojos con rotulador y pegamos con cola unos botones en el centro del muñeco simulando un abrigo.
4. Bola de nieve. Escogemos un bote de cristal, a poder ser de forma redondeada, y pegamos en el interior de la tapa el muñeco que queramos poner dentro (un Papá Noel, un árbol de Navidad, etc). Recortamos a continuación un trozo de goma eva roja que rodee la tapa del bote, y la pegamos con cola en la parte exterior de la misma, incluyendo también los bordes.
Llenamos el bote de agua, justo hasta el borde, y vertimos purpurina dentro. Colocamos pegamento en el borde interior de la tapa y cerramos el bote, de manera que no pueda salirse ni una gota de líquido. De esta manera habremos creado nuestra propia bola de nieve personalizada.
5. Copo de nieve de origami. Doblamos un folio blanco completamente cuadrado por la mitad, formando un triángulo, y lo doblamos de nuevo formando un triángulo más pequeño. Hacemos cuatro cortes paralelos a la base del triángulo, al lado más largo, y desdoblamos completamente el folio.
El resultado será un folio lleno de cortes y puntas. Pegamos las dos puntas centrales con pegamento; después, damos la vuelta al folio, y pegamos las dos siguientes puntas. Haremos lo mismo con todas las puntas, dando la vuelta continuamente al folio. Repetimos todo el proceso con otros cinco folios cuadrados.
Ahora pegamos tres de ellos por sus puntas, y las otras tres de la misma manera. Así, obtenemos dos partes formadas por tres folios, los cuales pegaremos creando la forma de un gran copo de nieve. Podemos pegar todas las piezas entre sí para dar mayor consistencia a la figura.
Fuente Imagen por …love Maegan