La temperatura del agua de la ducha

5 comentarios
mcrespo
jueves, 5 junio, 2008

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Riot Jane

El momento del baño es uno de los mejores del día, ya sea para refrescarse por la mañana o para relajarse después de una jornada laboral. Hoy os explicamos cómo influye la temperatura del agua en el cuerpo y en el estado de ánimo durante el baño. Ducharse o bañarse con agua muy caliente (38-43 ºC) Origina fatiga muscular y sequedad en la piel, por lo que nunca hay que abusar del tiempo de exposición al agua a estas temperaturas. Agua caliente (29-38 ºC) Es la temperatura perfecta para relajarse y para realizar los tratamientos enriquecedores con hierbas, minerales, aceites y aditivos aromáticos. Se puede estar un máximo de 20 minutos porque de lo contrario la piel se arrugará y se deshidratará. Cuando se encuentra justo en 38º es muy positiva para desentumecer los músculos y aliviar las contracturas de la columna o cervicales, sobre todo si tiene mucha presión. Agua templada (24 -29 ºC) Relaja, reaviva y refresca cuando hace mucho calor. Un baño de una duración de entre 10 -15 minutos activa la circulación y alivia el estado de piernas cansadas además de mantener el cuerpo fresco durante las 5 horas siguientes. Agua fresca (18-24 ºC) debe consistir en un baño de entrar y salir. Es muy adecuado para despejarse después de una dura jornada. Si se está dentro del agua más de 10 minutos puede causar entumecimiento. Fría (menos de 18 ºC) Es muy estimulante, pero debe consistir en simplemente entrar y salir del agua, o para cambiar la temperatura al final de la ducha, no es recomendable prolongar más la exposición. Un buen consejo es mover los brazos y piernas bajo el agua fría, pues estimula la circulación y endurece los tejidos. El momento del baño es también muy importante, si por ejemplo queremos empezar el día con vigor lo más recomendable es terminar la ducha con agua templada y fresca, porque anima y despierta. Si lo que queremos es relajarnos hay que empezar la ducha con agua templada y terminar con agua caliente para conseguir un sueño reparador. Al hilo de la temperatura proponemos tres tipos de baño: Un baño tonificante. Requiere 3 condiciones indispensables: la temperatura no debe sobrepasar los 35 ºC, la duración debe tener un máximo de 10 minutos y se debe concluir con una ducha fresca. Un baño relajante. El agua, a 37 ºC, pues calma los nervios, alivia los dolores musculares y los calambres. Puedes acompañar tu baño con esencias como el eucalipto, la camomila, el tilo, la verbena y la naranja, que tienen un efecto relajante. El tiempo máximo son 20 minutos.

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Stevie-B

Baño terapéutico. Requiere de una bañera, pues en la ducha es más complicado. Y suele incluir sales minerales del mar Muerto (magnesio, potasio, sodio, calcio, silicio). Sus propiedades terapéuticas están indicadas para afecciones de la piel – como la psoriasis-, del aparato locomotor o del sistema nervioso. Tiene efectos antiinflamatorios, antisépticos, sedantes y relajantes. Hay que estar 30 minutos en el baño, a una temperatura de 38 grados.

Contenidos relacionados

5 comentarios en «La temperatura del agua de la ducha»

  1. ¡Excelente artículo! Muchas gracias por compartir esta información. ¿Podrías indicarme de dónde obtuviste estos datos? porque no encuentro nada sobre el autor Riot Jane o Stevie-B. Agradeceré mucho tu ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *