La Píldora Anticonceptiva Reduce el Riesgo de Cáncer

Tomar la píldora anticonceptiva por un corto periodo de tiempo reduce las posibilidades de tener cáncer en un futuro, según anunció recientemente la prestigiosa Universidad de Aberdeen (Escocia) basada en un estudio de la revista British Medical Journal. Desde el año 1961 no se obtenía un resultado tan detallado que concluye con una cifra, cuanto menos, sorprendente.

0 comentarios
admin
miércoles, 19 septiembre, 2007
Píldora_Anticonceptiva

Los investigadores concluyeron que las mujeres que tomaron la píldora por poco tiempo tenían un 12 por ciento de reducción de desarrollar cáncer uterino, de ovario y de recto. Esta investigación realizada con 46.000 mujeres, con datos recogidos durante 36 años, indica que el riesgo global de sufrir cualquier tipo de tumor es menor en estas mujeres que en aquellas que no toman anticonceptivos orales.

Los principales expertos en ginecología de este país han confirmado sus teorías al observar el resultado de este estudio y comprobar que por tomar la píldora "no pasa nada" porque además se estima que desde comienzos de los 60, alrededor de unos 300 millones de mujeres han tomado este fármaco.

El trabajo de la revista 'British Medical Journal', ofrece dos tipos de resultados porque únicamente se consiguieron datos completos del 60% de esas 46.000 mujeres evaluadas y del resto hubo sólo información parcial. Por tanto los resultados del primer análisis indican que "la reducción de sufrir cualquier tipo de cáncer es del 12 por ciento entre aquellas mujeres que han tomado la píldora durante menos de ocho años". Sin embargo, esa disminución no es tan brusca, del 3%, cuando se llevó a cabo el segundo análisis.

Los tipos de cáncer en concreto fueron el de colon, de recto, de útero y de ovario. Por contra, se detectó un pequeño aumento de posibilidades de sufrir un tumor de pulmón, cuello de útero y del sistema nervioso central o de la glándula pituitaria. En cuanto al cáncer de mama, los investigadores no detectaron ninguna diferencia en función de haber consumido o no este tipo de anticonceptivos.

Esos beneficios se observaron para las mujeres de cualquier edad, aunque las que lograron una mayor disminución de estos riesgos fueron aquellas situadas entre la franja de los 30 a los 39 y las que tenían entre 50 y 59 años.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *