Solemos encontrar falsos estereotipos femeninos en los medios de comunicación, pero a medida que las mujeres ocupan cada vez un mayor número de altos cargos en cine y televisión, nos encontramos con una visión más moderna de la mujer como independiente, poderosa y fuerte.


En la industria cinematográfica es cada vez más frecuente el papel de la mujer como heroína. En los últimos años encontramos frecuentemente personajes femeninos que luchan por la justicia mediante cualidades que hasta entonces el cine había otorgado exclusivamente a los hombres. Ejemplos de ellos son el papel de Angelina Jolie en las dos entregas de “Tomb Raider” (2001, 2003), “Salt” (2010), Milla Jovovich en “Resident Evil” (2002) o una vengativa Uma Thurman en la saga “Kill Bill” (2003, 2004). El público aplaude la imagen de una mujer luchadora, firme, capaz de infundir terror a base de armas y artes marciales si es necesario.
Otra forma de lucha femenina es aquella en la que la mujer es capaz de adoptar una postura de liderazgo, ya sea en el campo laboral, dentro de la familia o con la pareja. En “Million Dollar Baby” (2004), el personaje de Hillary Swank demostraba ser tan válida como los demás en un deporte considerado “masculino”, el boxeo. Otro ejemplo de mujer triunfadora es el personaje de Meryl Streep en “El diablo viste de Prada” (2006), Miranda Priestly, editora de una prestigiosa revista de moda de Nueva York, tan temida como admirada por su frialdad y su posición social. “Erin Brockovich” (2000), protagonizada por Julia Roberts, es otro ejemplo de mujer decidida, independiente y segura de sí misma, que consigue conciliar su vida laboral y familiar con éxito, y además, cumple una función social importante ayudando a las víctimas de un fraude de contaminación de agua.
Pero no sólo encontramos esta evolución en el séptimo arte, sino también en la pequeña pantalla. A pesar de la transformación que han vivido los personajes femeninos en las series de ficción, aún es difícil ver a mujeres en altos cargos empresariales.
Es el caso de “Yo soy Bea” o “Los hombres de Paco”, series en las que los hombres se posicionaban en cargos profesionales superiores a los de las mujeres. Sin embargo, el panorama de ficción televisiva ha cambiado notablemente en los últimos años.
Está creciendo el número de series sobre mujeres trabajadoras que ocupan puestos de responsabilidad. En “House” la doctora Cuddy es la dueña del hospital y en la española “Acusados”, Rosa Ballester (Blanca Portillo) es una importante jueza de instrucción, a la vez que ejerce de madre y esposa en su casa.
El éxito televisivo “Los misterios de Laura” también nos señala a una protagonista que tiene que compatibilizar sus labores de esposa y madre con su trabajo como inspectora de policía. La protagonista de “The Good Wife”, la abogada Alicia Florrick, también debe enfrentarse a los problemas de la conciliación de la vida profesional y familiar sin la ayuda de su marido, que está preso.


Existe una corriente de series de ficción protagonizadas por mujeres como consecuencia de los cambios sociales y de su mayor poder adquisitivo y cultural. La reina de esta tendencia es “Sexo en Nueva York”, una producción que trata sobre las aventuras amorosas de cuatro amigas treintañeras y solteras que demuestran saber comportarse respecto a sus relaciones sexuales de la misma manera que muchos hombres.
Son cuatro mujeres independientes, inteligentes y de buena posición social que han ayudado en la difusión del nuevo rol de la mujer contemporánea. “Mujeres desesperadas” también nos muestra a cuatro mujeres autosuficientes que se niegan a subordinarse ante la voluntad de los hombres.
Cada vez es más fácil descubrir en el cine y la televisión, la imagen de la mujer actual, liberal, independiente y desinhibida. Quizá esto se deba a que está creciendo el número de mujeres cineastas, directoras, productoras y guionistas. Este tipo de historias de ficción en las que la mujer lleva la voz cantante y demuestra su valía frente a la supremacía masculina, ayuda a propagar una nueva imagen de la mujer y a romper falsos estereotipos sexistas que, lamentablemente, desaparecen muy lentamente.
¿Y a ti?, ¿qué series o películas protagonizadas por mujeres te gustan más?, ¿qué opinas acerca de que hoy en día se otorgue tanto protagonismo a la mujer tanto en el cine como en la televisión?, comparte tu experiencia en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.