
Exfoliante para pieles normales: crema de almendras y miel
- 1 o 2 cucharadas de almendras trituradas
- 1 cucharada de miel
- 2 cucharadas de yogur natural
Se mezclan todos los elementos bien y se extienden sobre la cara mojada con las yemas de los dedos, dando masajes de manera ascendente en movimientos suaves. Se deja actuar durante unos minutos y se aclara con agua caliente. Se seca con una toalla poco a poco sin arrastrar.
Exfoliante para piel seca: de azúcar
- 2 cucharadas de azúcar granulado
- 1 cucharada de aceite de aguacate, o de almendra. En el caso de no tener, puedes utilizar aceite de oliva.
- 1 cucharada de crema de leche.
Se mezclan bien los elementos y se extienden sobre el rostro mojado dando masajes de manera ascendente. Se deja reposar unos minutos, se aclara con agua tibia y se seca con una toalla sin arrastrar, poco a poco. Esta receta tiene otras variantes, puedes usar también azúcar con yogur, o sal y yogur o, incluso, sal con leche limpiadora. El mecanismo es el mismo.
Exfoliante para piel grasa: de harina de maíz y plátano.
- Medio plátano maduro
- 2 o 3 cucharadas de harina de maíz.
Se aplasta el plátano con un tenedor y se añade la harina. se extiende la mezcla por la cara mojada con las yemas de los dedos dando un masaje, se deja reposar unos minutos y se aclara con agua caliente. Si se desea se puede repetir. Para secarlo, como en las otras recetas, se hace poco a poco sin arrastrar.
Algo que tienes que recordar cuando te des un exfoliante ya sea casero o comprado es que siempre tienes que terminar todo el proceso echándote una crema ya que tu piel está más limpia y desprotegida que nunca. Una crema para finalizar protegerá a tu piel del sol y los agentes externos.
Contenidos relacionados
- Cremas caseras para suavizar las manos
Muchas veces exponemos nuestra piel a multitud de factores externos que luego nos pasan factura. En especial, tenemos que prestar atencion a nuestras manos, ya que es una de las partes de nuestro cuerpo que mas utilizamos, tanto en el trabajo como en casa. Si después de un duro dia sufres de manos asperas, con grietas…. no hay nada mejor que echarse una cremita diaria que te las suavice. Y si ademas está hecha en casa, mucho mas barato y natural. Aqui te damos una serie de recetas para hacer una crema casera en casa: 1. Crema casera para manos agrietadas Ingredientes: 300ml de agua mineral, 2 rosas, glicerina. Ponga los pétalos de las rosas en un envase con el agua mineral y ciérrelo. Agítelo y déjelo reposar 48 horas. Después lo cuela y agrega el líquido a la glicerina. Lo guarda en un frasco y lo revuelve bien. Aplíqueselo en las manos antes de acostarse. 2. Crema casera para manos secas Ingredientes: 1 papa, 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de leche, 2 cucharadas de miel. Cocine la papa y pélela, macháquela y agregue la leche, la miel y el aceite. Hágala una cremita y aplíquesela dos o tres veces por semana. ...
- Cómo aplicar correctamente el maquillaje
El maquillaje puede convertirse en nuestro mejor aliado si sabemos utilizarlo correctamente. Conseguir un look natural que resalte nuestros rasgos y disimule nuestros defectos sin un acabado demasiado recargado es más fácil si seguimos una serie de recomendaciones. Para empezar a aplicar el maquillaje es fundamental que la piel esté limpia y libre de impurezas. Comienza utilizando una crema limpiadora o jabón; a continuación, sobre la piel ya seca, aplica una crema hidratante ligera para el rostro adecuada a tu tipo de piel. Las cremas hidratantes con color pueden ser muy útiles, ya que además de hidratar te servirán de base. A continuación, usa una hidratante de contorno de ojos y aplica un corrector de ojeras si fuera necesario. Puedes usarlo tanto antes como después de la base, pero lo mejor es aplicarlo después para difuminarlo mejor y que quede más natural. Lo más recomendable a la hora de aplicar tanto el contorno como el corrector, es hacerlo con la yema de los dedos dando pequeños toquecitos por toda la parte de la ojera hasta que quede completamente homogéneo. Si no has utilizado una crema hidratante con color, a continuación debes aplic...
- Mascarillas caseras exfoliantes para rostro y cuello
La exfoliación es muy importante para mantener nuestra piel sana, suave y tersa, ya que esta limpieza profunda nos ayuda a eliminar las células muertas e impurezas que quedan adheridas en la capa superficial de la piel y que impiden la oxigenación celular. Este complemento a la limpieza diaria de nuestra piel, ayuda a ésta a asimilar mejor los nutrientes de cremas hidratantes y nutritivas evitando que aparezca la deshidratación. Existen muchos exfoliantes en el mercado, pero también podemos optar por elaborarlos nosotras mismas con ayuda de productos naturales y de forma muy sencilla. Los tres siguientes están especialmente pensados para rostro y cuello: 1. Mezcla medio vaso de azúcar con medio de aceite de oliva. Incorpora a esta mezcla una cucharada pequeña de zumo de limón. 2. Añade agua a una taza de harina de avena hasta obtener una pasta compacta. 3. Mezcla una cucharada sopera de miel con una de azúcar y añade posteriormente a esta mezcla una cucharadita de zumo de limón. Estos tres exfoliantes naturales se deben aplicar sobre la piel húmeda realizando suaves movimientos circulares insistiendo especialmente en la “zona T” d...
- Mascarillas caseras para el pelo seco
El pelo seco suele caracterizarse por ser frágil, rebelde, difícil de peinar y áspero al tacto. Su principal problema es la caspa, debido a la sequedad de la piel del cuero cabelludo. Por todo ello, necesita un cuidado que le aporte un extra de hidratación. El uso de champús, acondicionadores y mascarillas nutritivos e hidratantes, pueden ayudar a mantener sano un pelo seco. Como hacer tus propias mascarillas caseras para el pelo A continuación, te mostramos algunas mascarillas caseras hidratantes para mejorar el aspecto y la salud de este tipo de cabello. 1. El huevo es un alimento muy nutritivo para la piel gracias a su alto contenido en proteínas. Prepara una mezcla compuesta por dos huevos y dos cucharadas de agua. Déjala actuar durante unos 10 minutos y a continuación lava tu pelo como de costumbre. Esta mascarilla casera proporcionará suavidad, brillo y fuerza a tu cabello. 2. El aceite de oliva es también conocido por sus propiedades hidratantes para la piel. Mezcla dos cucharadas soperas del mismo con un huevo y una cucharada pequeña de miel. Tras 20 minutos o media hora, lava el cabello procurando que no quede ningún resto de mascarill...
Hola! soy Leonela de barquisimeto venezuela, tengo muhos puntos negros en la nariz y no se como quitarlos? he hechp d todo que mer recomiendan??
HOLA …….!!!!!! soy Jenny tengo muchos megros en el menton y la nariz y no se que hacer que me recomiendan ya que tengo mil mixta
son exelentes en sus recomendaciones, necesito mas nformacion y todo tipo de ideas de tratamientos caseros gracias..
hola soy lola y kiero saver exoliantes y piling para la cara y el cuerpo ke sean naturales?
Me gustaron los tratamientos que ofrecen, y la verdad es que voy a emplear el que me corresponde, yo soy de piel grasa y algo que puedo recomendar mucho es que para cualquier tipo de piel (normal, seca, mixta o grasa) en lugar de usar un tónico de esos que venden en las tiendas o gastar fortunas en esos de marcas reconocidas, lo mejor que podemos aplicarnos en la cara como tónico y antes de la crema facial de noche es MEZCAL si como lo oyen el MEZCAL es muy bueno.
holaa soy de argentina me gustaria que me digan puedo hacer para sacarme los puntos negros.. beso!
hola.. tengo una pregunta, mi hija se desarrollo a los 11, tiene ahorita 13, desde ahi no se le han quitado unas peloticas que no son espinillas y tampoco se le ven como puntos negros, lo tiene en la frente, barbilla y brazos. me puede ayudar con un tratamiento natural? por fa…