Haz Más: ¿aprovechas tu vida al máximo?

¿Realmente aprovechar cada instante de tu vida al misma y no dejas pasar la oportunidad de disfrutar de tu tiempo libre y disfrutar con lo que estás haciendo?, Rexona nos propone en su última campaña la filosofía de Haz Más, ¿la quieres ver?

0 comentarios
jueves, 5 diciembre, 2013
aprovechar al máximo tu vida

Muchas veces no somos consciente de las pequeñas cosas o detalles que pasen en nuestra vida sin que apenas les prestemos la atención que se merecen. Envueltos en nuestras propias preocupaciones y en el ritmo frenético con el que emprendemos cada una de nuestras actividades diarias, no somos capaces de disfrutar de nuestro tiempo libre como deberíamos para desconectar de la realidad en la que vivimos, aunque solo sea por unos instantes.

Las personas que realmente sabes aprovechar al máximo se sentirán identificados en la nueva campaña de Rexona y los que no lleven a cabo la filosofía de Haz Más que nos propone la conocida marca, pueden verse motivados a relucir ese lado espontáneo, imaginativo y soñador que teníamos desde pequeños. Alguien que hace más logrará que las cosas suceden en lugar de que esperen a que ocurran por sí solas. Rexona se refiere en esta nueva campaña a las personas que son capaces de levantarse y seguir adelante.

La firma resume toda esta ilosofía de vida en tan solo una única palabra: "Más", que a partir de ahora deberá grabarse en lo más profundo de nuestro corazón.

Con esta campaña no hemos de olvidar que la vida está diseñada para vivirla y no para perder el tiempo en cuestiones que terminen por minar nuestra propia salud, autoestima o bienestar. ¿ Y a vosotros?, ¿qué os parece la iniciativa de Rexona?

Contenidos relacionados

  • Ansiedad social: cómo superarla

    Podemos resumir el concepto de ansiedad social como el miedo excesivo a relacionarse con los demás por temor a quedar en ridículo o ser rechazados. Las personas que sufren este problema suelen aislarse y perderse las oportunidades que les ofrece la vida; la buena noticia es que puede superarse. Es cierto que la mayoría de nosotras sentimos un determinado grado de inseguridad cuando nos mostramos ante los demás, exceptuando a aquellos con los que sentimos una gran confianza. En el caso de las personas con este tipo de ansiedad social, llegan a sentirse el objeto de burlas de todo el mundo. Personas que la padecen Las personas que la padecen viven con un fuerte miedo, siempre presente cuando establecen contacto con la gente, a no dar la talla frente a ellos, a sentirse ridículos. Piensan que las consecuencias de esto serían irreversibles, y sin duda se creen inferiores ante la mayoría de las personas de su entorno. Este terror a equivocarse en público, a sentir que sobran siempre cuando se encuentran en un grupo de gente, provoca que se aíslen como consecuencia de esa ansiedad social. En casos leves mantienen a unos pocos amigos de confianza, ...


  • Autoestima en el trabajo: cómo aumentarla

    Mantener una alta autoestima es algo necesario en todos los aspectos de nuestra vida, pues sin ella no podremos sentirnos seguros y libres para tomar decisiones. El ámbito laboral es uno de los más significativos en este sentido, pues pasamos largas horas en el lugar de trabajo a diario, y consideramos nuestra carrera como una forma de sentirnos realizados. Por tanto, vemos cómo tener una alta autoestima en el trabajo es fundamental para sentirnos cómodos y poder crecer profesionalmente. De hecho, está comprobado que una alta autoestima aumenta la productividad en las empresas, pues una persona segura de sí misma se atreve a aportar ideas y enfrentar nuevos retos. Sin embargo, alguien con falta de autoconfianza trata de pasar desapercibido, realizando exclusivamente las obligaciones propias de su puesto. Si deseas desarrollar la autoestima en el trabajo deberás comenzar por adoptar una actitud optimista. El pesimismo sólo servirá para que tengas miedo de emprender nuevos proyectos, de dar tu opinión y de tu propia valía. Debes aprender que con positividad dejarás de encontrar problemas en cada paso que pretendas dar. Una de las técnicas más f...


  • Dependencia emocional: cómo superarla

    La dependencia emocional es aquella que nos ata moralmente a una o varias personas. Ésta se considera enfermiza en el momento en que este vínculo se convierte en el único centro de atención de nuestra vida. De esta manera, la misma pierde su propia identidad, viviendo sólo para los demás, limitando sus deseos y su libertad por complacerles. Así se va formando poco a poco una personalidad enfermiza que se rige por las necesidades de los otros. Gran parte de la causa de esta dependencia emocional excesiva reside en el miedo al rechazo y a la soledad. Y esto a su vez tiene su origen en una baja autoestima. Es precisamente ahí por donde debemos comenzar a trabajar para librarnos de esta dependencia emocional que tanto daño nos está haciendo. ¿Cómo superar la dependencia emocional? -Para ello lo primero que tenemos que hacer es aprender a querernos a nosotros mismos, independientemente de la opinión que puedan tener los demás de nosotros. Es imposible satisfacer a todo el mundo; lo verdaderamente primordial es sentirnos a gusto con nosotros mismos. La manera de aprender a quererse es conocerse bien a uno mismo, una tarea muy complicada si est...


  • ¿Por qué nos cuesta afrontar los cambios?

    Cuando algo cambia en nuestra vida, normalmente sentimos miedo, inseguridad y estrés, incluso cuando el cambio es supuestamente positivo. Esto ocurre porque el ser humano valora enormemente la estabilidad, y rige su vida, en la mayoría de los casos, por la rutina. Cualquier modificación en la misma supone un enfrentamiento hacia lo desconocido. Desde cambiar la ruta para ir a trabajar hasta decidir tener un bebé; son cambios evidentemente muy distintos entre sí, pero todos tienen algo en común, y es que exigen que nos adaptemos a ellos. De ahí la ansiedad que puedan causarnos, pues vemos cómo la comodidad a la que estábamos acostumbrados desaparece. ¿Qué nos pasa frente a los cambios? Quizá ese cambio sea deseado y mejore nuestra vida, pero la realidad es que no podemos evitar sentir cierta inestabilidad. Hay personas que sobrellevan esto mucho mejor que otras, y ésas son las personas optimistas. Éstas aceptan con mayor facilidad que los cambios forman parte de nosotros, de nuestra naturaleza. De hecho, debemos concebirlos no como dificultades, sino como oportunidades para mejorar. En las crisis es donde tenemos que dar lo mejor de nosotros m...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *