Son muchas las culturas que han aprovechado las propiedades del ginseng para mejorar su salud. Concentra gran parte de los nutrientes necesarios que requiere nuestro organismo, tales como minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales. Su eficacia ha sido demostrada para calmar muchos dolores y mejorar algunos problemas de salud.
Propiedades y beneficios del Ginseng
Hoy, te explicamos detalladamente cuáles son los beneficios del ginseng:

-Una de sus propiedades se relaciona con el aporte de energía. Ayuda a superar el cansancio y la fatiga, típicos de cuando hemos realizado actividades que nos desgasta física y mentalmente.
-El ginseng es un antioxidante y como tal, mejora el aspecto de la piel, además de retardar el envejecimiento celular. Al mismo tiempo, fortalece el sistema inmunológico, subiendo nuestras defensas.
-Fortalece el sistema circulatorio, cardiovascular y pulmonar.

-Disminuye los niveles de colesterol malo y triacilglicéridos. Igualmente, el ginseng es de gran ayuda para los pacientes con hipertensión.
-El ginseng beneficia a nuestro corazón y se convierte en un aliado para prevenir enfermedades cardíacas. Previene la artioclerosis y los problemas vasculares.
-Potencia la agilidad mental, ya que aumenta la irrigación cerebral.
-Tiene efectos afrodisíacos, por lo que es recomendable para aumental el deseo sexual.
-Permite controlar la diabetes, ya que disminuye el nivel de azúcar en la sangre.
-Ayuda a combatir el insomio.
-El ginseng acelera la eliminicación de toxinas y nos protege contra las radiaciones que produce el cáncer.
-Favorece a nuestros pulmones y a nuestro hígado, de forma que beneficia las funciones hepáticas.
-Las propiedades del ginseng también son beneficiosas para las personas que sufren depresión, estrés o ansiedad. El ginseng tiene un efecto muy positivo en nuestro estado de ánimo.
Contenidos relacionados
- Alimentos beneficiosos para eliminar líquidos
En algunas ocasiones nuestro organismo no puede equilibrar los niveles de líquido, provocando problemas de retención que conllevan síntomas como debilidad, hinchazón, calambres y sobrepeso, entre otros. La retención de líquidos es un problema que afecta a un gran número de personas, especialmente a las mujeres, y que resulta muy peligroso si no se toman las medidas necesarias. Para prevenir este problema debemos optar por una dieta rica en proteínas y baja en sodio, por lo que la primera norma es eliminar la sal en las comidas. Es preferible evitar aquellos alimentos que contienen mayores niveles de este componente, como los embutidos, el queso, las conservas y el alcohol. Es conveniente observar las etiquetas de los alimentos para analizar el nivel de sodio y reducir la dosis de sal diaria. Otra de las reglas fundamentales es beber mucha agua, ya que cuanto más se toma, más fácilmente se desecha el líquido sobrante. Es recomendable beber un litro y medio aproximadamente cada día, y preferiblemente de forma continuada y fuera de las comidas. Beber un vaso de agua en ayunas ayuda a desechar el líquido acumulado por la noche. Lo ideal para elimina...
- Cola de Caballo: propiedades
En nuestro blog de mujer hoy vamos a hablar de las propiedades de la Cola de Caballo y es que los remedios medicinales naturales cada vez son más valorados por la ciencia, por lo que están adquiriendo un importante prestigio actualmente. Son muy conocidas las propiedades medicinales de plantas como la Cola de Caballo, muy destacada por sus efectos diuréticos y regenerativos. Curiosidades de la Cola de Caballo El nombre científico de la Cola de Caballo es “Equisetum arvense”, que proviene del latín “equus” (caballo) y “setum” (crin o pelo de caballo). Debe esta denominación a su aspecto, que recuerda a la cola de los caballos. El término “arvense” proviene del latín “arve” (campo), e indica que es ahí donde nace la planta. Se trata de una de las plantas silvestres más primitivas que podamos encontrar, remontándose incluso sus orígenes a la era de los dinosaurios. Nace en climas húmedos de Asia, África, Europa y América del Norte, en suelos arcillosos, y a las orillas de ríos y arroyos. La parte más utilizada de esta planta son los tallos, los cuales son de dos tipos. Pueden ser fértiles, midiendo entre 10 y 20 cm de alt...