

El Festival Euroyeyé es ya todo un clásico del verano gijonés. El certamen que se celebra del 1 al 5 de agosto en Gijón se ha convertido en todo un referente internacional y reúne cada año a seguidores de los años 60. La duodécima edición del Festival Euroyeyé contará con un ciclo de 5 conciertos, exposiciones pop-art, proyección de películas, sesiones de djs internacionales y una concentración de Vespas clásicas y Lambrettas.
El colectivo asturiano Trouble & Tea es el encargado de organizar cada agosto el Festival Euroyeyé en la ciudad de Gijón. El evento tiene sus orígenes en el año 1995. Unos amigos, amantes de los 60´s, se reunían para escuchar música de la época. A partir de esas reuniones, surgió la idea de montar un festival entorno a sus gustos y así nació el Euroyeyé que desde hace 12 años es una pieza más del puzzle en el cultural verano de Gijón. Cada agosto la ciudad se convierte durante unos días en el templo de los seguidores de los djs internacionales y sus allnighters, del cine de culto y del arte pop.
Situado en pleno centro de la ciudad, el Centro Cultural Antiguo Instituto será el escenario del ciclo de cine. En él podrán verse títulos de éxito de los 60 como Surprise Party, Reflections on Love, The Thomas Crown Affair o Ciao Manhattan. Además el mismo lugar acogerá dos exposiciones de pop- art. Una de Max Galli, ilustrador y diseñador gráfico italianoy otra de Mar Action, una artista autodidacta malagueña, vieja conocida del Festival.
La música es otro de los platos fuertes del Euroyeyé. Este año el Festival arranca con una de las apuestas españolas del evento, Phantom Keys. A ellos se unirán grupos internacionales como The Crazy World of Arthur Brown, Instant Flight, The Jaybirds y The Five Aces y nacionales como Los Imposibles y Máquina!.
Además del cine y la música, no faltarán la scootercruzada, los mercadillos de discos, ropa y complementos, los pases de modelos, así como la presentación del libro Las cosas que hacen boom de Kilo Amat.