Pues yo sí, poco tiene que ver con una novela romántica, a no ser que el amor por tu gente y tu tierra pueda considerarse romántico. ‘Las guardianas del tabú’, de Javier Lorenzo, es la continuación histórica de ‘El último soldurio’. Y me hizo estremecerme desde la página 23. Esa es la primera recomendación de este post.


¡¡Estas novelas románticas nos encantan!!
Y ahora vayamos a las recomendaciones de novelas románticas, que, al fin y al cabo, es lo que nos ocupa hoy aquí. Nada de cuentos de hadas ni de historias a lo ‘Pretty woman’, hablamos de amor profundo, sincero. De dolor, pasión y secretos.
-La Carne: Rosa Montero nos adentra en una historia atípica centrada en una mujer, Soledad, de sesenta años cuyo amante, veinte años menor que ella, la abandona. Desamor, celos y rabia hacen que Soledad contrate a un chico de compañía que lucir. Una relación que se irá complicando entre pagos, amor y atracción.
-Una promesa en el fin del mundo: Durante la Segunda Guerra Mundial, las hermanas Helena y Luzyna lo pierden todo. Al saber que algunos huérfanos viajan a Nueva Zelanda, Helena espera ser una de las elegidas para embarcarse. Sin embargo, es Luzyna la seleccionada. Helena decide hacerse pasar por su hermana y viajar ella a Nueva Zelanda, abandonando a su hermana en el campo de refugiados. En la nueva tierra, lejos de la guerra, la pasión se despierta en ella al conocer al piloto James. Sin embargo, las sombras de su pasado no le permiten construir esa vida con la que sueña.
-El tiempo entre costuras: Ha sido llevada a la pequeña pantalla y traducida a más de 25 idiomas. María Dueñas firma la historia de Sira Quiroga, una modista que deja Madrid antes del estallido de la Guerra Civil y entra a trabajar en un taller de alta costura de Tetuán. Amor e historia reciente marcan los pasos de los protagonistas de la novela.
-Orgullo y prejuicio: La novela nos describe la vida de un grupo de jóvenes que viven en el campo a finales del siglo XVIII. La familia Bennet cuenta con cinco hijas casaderas y entiende que unos buenos matrimonios son la esperanza para todas ellas ya que, tras la muerte de cabeza de familia, todo será heredado por el primo Williams Collins. El amor, el orgullo, los prejuicios, los silencios, las mentiras... Un cúmulo de entorpecimientos que alejan a personas que nunca debieron estar separadas.
-Las edades de Lulú: Novela erótica escrita magistralmente por Almudena Grandes. Lulú es una adolescente que se siente atraída poderosamente por Pablo, un amigo de su hermano. Tras sucumbir a sus deseos con él, Lulú revive esa experiencia y crea un juego permanente entre Pablo y ella que la lleva a buscar nuevas fórmulas de amor carnal. En ocasiones, incluso lejos de Pablo.
-Drácula: La novela de Bram Stoker, escrita de forma epistolar, ha pasado a la historia como un relato gótico y terrorífico. Pero si no atenemos a los deseos del conquistador de la muerte, el conde Drácula, no podemos más que comprender sus ansias de vida y de amor. Un alma perdida en la oscuridad que busca una luz.
-Lo que el viento se llevó: La película la conocemos todos, ya sea por haber escuchado sobre ella o haberla visto mil veces (es mi caso). Pero la novela nos adentra en lo profundo del problema racial. No ha estado exenta de polémica debido a esto, pero ¿cuándo nos ha frenado la polémica para disfrutar de un libro? Romanticismo, guerra, xenofobia, muerte... La protagonista es Scarlett O’Hara, una joven de una familia de gran poder que está enamorada de Aslhey Wilkes. Él se casó con su prima, Melanie Hamilton, quien, paradójicamente, se convierte en la mejor amiga de la protagonista y juntas luchan por su supervivencia durante la Guerra de Secesión y en la posguerra. ¿Cómo puede una mujer, en aquellos tiempos, sacar exitosamente a su familia adelante? Sin duda llegando a límites nada éticos y pisando su propia alma.
-Anna Karenina: Este libro lo firma el archiconocido León Tolstói, erigiéndose este título como una de las novelas románticas clásicas más imprescindibles. Cuenta la historia de Anna Karenina, una joven madre y esposa de un alto funcionario gubernamental. Anna se enamora perdidamente del conde Vronski y entran en una vorágine de secretos y dolor que nos sólo marcan al trío amoroso, sino también a personas muy allegadas. La novela no se centra únicamente en la vida de los tres personajes principales, sino que nos adentramos en los círculos de la élite rusa del siglo XIX y la hipocresía con la que convive. Un libro duro que nos partirá las entrañas.
-Crónicas de la torre: Para aquellos que también disfruten de los libros fantásticos presentamos esta serie de novelas románticas en un entorno de imaginación: ‘El Valle de los Lobos’, ‘La maldición del Maestro’, ‘La llamada de los muertos’ y ‘Fenris, el elfo’. Para no hacernos un spoiler, recomendamos que empecéis por ‘Fenris, el elfo’, así no sabréis el final de antemano. La historia comienza con Dana, una niña que vive con su familia en una granja y tiene un amigo que sólo puede ver ella, Kai. A la granja acude a buscarla el Maestro, un misterioso hombre que la lleva a una escuela de magia. Allí nada es lo que parece, ni siquiera Kai. Aunque la relación entre Kai y Dana no es el argumento central de la novela, es un perfecto ingrediente que nos hará elevar el concepto del amor.
-Crimen y castigo: Escrita por Fiódor Dostoyecski, es la cumbre del realismo ruso y una obra maestra. Entramos en la historia de Rodión Raskólnikov, un joven estudiante de San Petersburgo que se envuelto en la miseria pese a los esfuerzos de su familia en enviarle dinero. Desesperado, recurrió a una anciana prestamista en la que empeñó algunos objetos. Su hermana, con el fin de ayudarle, acepta la propuesta de matrimonio de un rico abogado y Rodión, decide entonces asesinar a la prestamista y robarle. Un desafío a sí mismo, delirios de grandeza, culpabilidad... El amor de Sonia será lo único que pueda obrar el milagro y liberarle de sus pecados. Aunque la relación entre los jóvenes no es la parte más llamativa de la novela, es la clave de la salvación de Raskólnikov.
Aquí tenéis, al menos, la primera lista de novelas románticas. Donde el amor fluye lejos de entornos bucólicos y simplezas. Amor puro, amor del duro.