Empleo amas de casa

Las amas de casa constituyen el colectivo profesional más numeroso del país, y uno de los peor valorados.

1 comentario
admin
domingo, 30 octubre, 2011

A pesar del esfuerzo, el tiempo, y los innumerables riesgos físicos y psíquicos que conlleva esta labor de ama de casa, es una profesión abandonada por la ley que carece de los derechos necesarios que deberían corresponder a todo trabajador.

Suele menospreciarse el trabajo de ama de casa, considerándolo cómodo y fácil, pero lo cierto es que apenas se tienen en cuenta los problemas asociados a esta labor. De hecho, el Instituto Gerontológico afirma que las amas de casa encabezan las listas de afectados por depresión, insomnio, ansiedad, estrés, problemas cardiovasculares, y otros problemas psicológicos y físicos. La actividad de estas mujeres en el hogar implica un importante esfuerzo físico que afecta sobre todo a los huesos, los músculos y las articulaciones, y además conlleva un alto riesgo de accidentes domésticos provocados por algunos productos de limpieza, las caídas, el fuego de la cocina, electrodomésticos, etc. Todo esto desemboca en lo que los expertos han denominado “síndrome de ama de casa”, un trastorno psicológico poco conocido que puede derivar en depresión, ansiedad, aislamiento, adicciones, y un largo etcétera.

El ama de casa se centra en el cuidado de los hijos y de la casa, llegándose a olvidar muchas veces de sí misma y sus necesidades. El trabajo del hogar es monótono, apenas ofrece nuevos retos y no suele ser reconocido por la propia familia. Para estas mujeres no existen las vacaciones, las fiestas ni los días de descanso; el trabajo del hogar es inagotable.

Tratándose de una labor dura y útil, cabe preguntarse por qué el trabajo de estas mujeres es olvidado por el Estado y carecen de los derechos propios que debiera tener cualquier trabajador, como la pensión por jubilación o la posibilidad de hacer la declaración de la renta por separado de su marido. En algunos países europeos se han logrado grandes avances; por ejemplo, en Francia existe un Estatuto Social para el ama de casa y de la madre, y en Suiza se les otorga una pensión por jubilación.

En España las organizaciones de amas de casa solicitan que no se las considere población inactiva, su integración en el PIB, un estatuto propio, la posibilidad de pensión y un sueldo digno. Estas peticiones plantean interrogantes como de dónde provendrían los fondos económicos o a quiénes corresponderían y en qué medida; preguntas necesarias que en la actualidad la política ni siquiera ha empezado a plantearse.

Sin embargo, en los últimos años hemos podido comprobar que el trabajo de ama de casa comienza a ser reconocido en nuestro país. En julio de este año  el Tribunal Supremo le otorgaba a María Piedad F. A., ama de casa divorciada, una compensación de 108.000 euros por los 15 años de trabajo en el hogar, una sentencia pionera a favor de este colectivo. Y es que el artículo 1.438 del Código Civil afirma que “el trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación”, una norma que la ley no suele tener en cuenta.

En España, cuidar de la casa todavía se considera un trabajo fácil y sencillo que no merece derechos sociales ni remuneración alguna. Sin embargo, gracias a las asociaciones de amas de casa y a otros organismos el trabajo de estas mujeres comienza a ser valorado. Pero todavía queda un largo camino hasta que las amas de casa sean reconocidas como lo que realmente son: personas trabajadoras.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Empleo amas de casa»

  1. que bueno que esta ley se aplicara en mi país, ya que vemos muchas mujeres que tenemos mucho trabajo en nuestra casa, cuidando nuestros niños, marido y con el aseo del hogar, esto es cansado y muy estresante a veces me siento tan cansada que quisiera salir corriendo y olvidarme de todo, llega el mes y no tengo ningún ingreso para poder comprarse mis cosas personales, ya que a mi esposo no le ajusta su sueldo, y no tengo ningún ingreso. las mujeres somos las que llevamos a cabo las tareas de la casa y lo hacemos muy bien y somos buenas administradoras, si en los países hubieran mujeres presidentas estuviéramos muy bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *