Su práctica se basa en el flujo de Qi a través de los meridianos, al igual que la acupuntura. Mediante el masaje se restablece el equilibrio interno de la energía, promoviendo la curación de enfermedades de diverso tipo, e incluso mejorando el aspecto de la piel y la figura.


Esta técnica de masaje se emplea para reestructurar las relaciones músculo-esqueléticas y ligamentosas. Las escuelas principales en China suelen poner el énfasis en los tejidos blandos, y está especializadas en dolores y enfermedades en las articulaciones y contracturas musculares, el tratamiento de enfermedades internas y neuralgias.
Los principales focos de atención del masaje Tui Na son los lugares dolorosos, puntos de acupresión, meridianos energéticos, músculos y articulaciones. También se pueden utilizar hierbas y bálsamos que potencian el efecto del masaje, que emplea la presión de los dedos o las palmas de las manos sobre la espalda, cuello, rostro, etc.
Esta terapia etá recomendada para el tratamiento de trastornos músculo-esqueléticos especíde favorecer la función de los órganos internos, reforzar la fuerza y la agilidad de los músculos, ligamentos y articulaciones,contrarrestar la fatiga y tensión física y cerebral, mejorar el estado de ánimo y proporcionar sensación de comodidad y ligereza. También se emplea con éxito en el entrenamiento deportivo, por sus efectos beneficiosos sobre la elasticidad y flexibilidad.
Además, se han descubierto diversas aplicaciones del masaje Tui Na en el campo de la estética, por ejemplo como terapia de ayuda en el antienvejecimiento facial, para eliminar la celulitis y el exceso de grasa, como favorecedor del drenaje linfático, etc.
Se oye riquissimo… Y donde uno puede tomar uno?. Hay en MTY?