Dieta para la Tercera Edad

29 febrero 2008 | Por lidia

Ver 0 Comentarios

Verduras

Autor: soyignatius

Todas llegamos a una edad en la que ya no somos tan jóvenes, que nos empiezan a aparecer esas arrugas, o ya son más que visibles, o ya no somos tan ágiles como antes... Nosotros vamos a aconsejarte sobre los alimentos que debes de tomar, y los que no, en tu dieta para la tercera edad.Es importante una dieta equilibrada, pues al necesitar menos alimentos, estos deben ser cuidadosamente seleccionados para no afectar la salud. Al disminuir la actividad física en la madurez, se requiere consumir menos calorías. Al envejecer se produce una pérdida de masa muscular y un aumento del porcentaje de la grasa corporal. La Pirámide Alimenticia está dividida en cinco grupos de alimentos. Como regla general se recomienda ingerir una mayor cantidad de alimentos de la base de la pirámide y mucho menor de los que están en su cima. Partiendo desde la base tenemos: Hidratos de Carbono: Como pan, cereales, patatas, etc. 4 a 7 porciones diarias. Vegetales y frutas: Lo mínimo es comer 3 a 4 porciones de verduras crudas y 2 a 3 frutas crudas diariamente. Su alto contenido de antioxidantes, minerales y vitaminas protegen la salud. También contienen fibra, favoreciendo la digestión, y reduciendo el colesterol y azúcar en la sangre. Alimentos lácteos y carnes: Se recomienda ingerir 4 a 5 porciones diarias de leche, yogurt o queso al día. Este grupo es muy importante por su aporte en proteínas, hierro, minerales, vitaminas y antioxidantes. Aceites, grasas y semillas: Seis cucharaditas diarias de aceite vegetal al día. Aunque hay que evitar el consumo de grasas animales, los ácidos grasos de origen vegetal son esenciales para la salud. Azúcar: Se recomienda disminuir el consumo de glucosa (como golosinas), pero sí consumir entre 3 a 4 cucharaditas diarias de azúcar. Consejos  - Aumenta el consumo de verduras, frutas y legumbres. - Prefiere las carnes blancas (pescado, pollo o pavo), a las carnes rojas. - Aumenta el consumo de leche, de preferencia de bajo contenido graso (descremada o semi-descremada). - Reduzca el consumo de sal para evitar problemas de hipertensión. - Modere el consumo de azúcar.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *