¿Cuáles son los principales sustitutos del azúcar?

Un nivel demasiado alto de azúcar en nuestro organismo puede provocar graves consecuencias, como la aparición de hipoglucemia.

0 comentarios
Sustitutos del azúcar
viernes, 3 enero, 2014

Para evitarlo, conviene utilizar a menudo los llamados sustitutos del azúcar, que endulzan el sabor de los alimentos sin aportar tantas calorías ni ser absorbidos por el intestino.

Pueden ser de naturaleza química o totalmente naturales, y al ser más dulces que el propio azúcar, no requieren ser usados en grandes cantidades. Son muy útiles en casos de diabetes, dietas de adelgazamiento y, en general, para cuidar nuestra salud.

Los sustitutos del azúcar más importantes

Los sustitutos del azúcar químicos más consumidos actualmente son los siguientes:

• Sacarina: se obtiene a través de la síntesis química del toluendo o de otros derivados del petróleo. Es utilizada en la elaboración de refrescos light, yogures edulcorados y productos para diabéticos, y recetada en medicina en los casos en los que está contraindicado el consumo de azúcar.

Un nivel demasiado alto de azúcar en nuestro organismo puede provocar graves consecuencias, como la aparición de hipoglucemia

Hace años que corre el rumor de que la sacarina provoca cáncer, leyenda infundada en los años 70 a raíz de un estudio que indicaba que las grandes dosis de sacarina producían cáncer de vejiga en las ratas. Y aunque la realidad es que este riesgo es nulo en las personas, estas investigaciones mancharon el nombre de la sacarina hasta el punto de que su venta está prohibida en algunos países.

• Sucralosa: también conocida como Splenda, que es el nombre de una de las marcas que la mantuvo en el mercado durante años. Es casi el doble de dulce que la Sacarina, y la mayor parte de sus calorías son eliminadas por la orina.

• Stevia: es una planta de hojas mucho más dulces que el azúcar, totalmente natural. Tiene múltiples beneficios en tratamientos contra la obesidad y la hipertensión arterial, y su consumo apenas aporta glucosa en la sangre.

• Aspartame: es aproximadamente unas 200 veces más dulce que el azúcar, y es utilizado sobre todo en bebidas, chicles y productos farmacéuticos. Más de cien organizaciones en todo el mundo han estudiado esta sustancia y la han declarado totalmente segura para el consumo humano. Sin embargo, las personas que tienen fenilcetonuria (error congénito) son incapaces de metabolizar esta sustancia, por lo que está totalmente prohibida para ellas.

• Acesulfamo-k: este edulcorante no se metaboliza en el organismo, y es mucho más dulce que el azúcar. Es uno de los ingredientes de refrescos como la Coca-Cola en sus variedades light.

• Alimentos naturales: ejemplo de ellos son la miel, el azúcar moreno, la fructosa, el agave o el papelón. Aunque los alimentos edulcorantes más recomendables son la canela, la nuez moscada y el extracto de vainilla.

Aunque es muy aconsejable reducir el consumo de azúcar y optar por estos edulcorantes, la verdad es que es mejor limitarlos en nuestra dieta y centrarnos en comidas saludables: frutas, carnes asadas y a la plancha, verduras o cereales integrales son algunos de los alimentos que más beneficiarán a nuestro organismo.

Contenidos relacionados

  • Alimentos para aumentar la serotonina

    La serotonina es un elemento que se encuentra en Nuestro Sistema Nervioso Central y que regula funciones básicas como el apetito o las emociones. En el sistema nervioso central, se cree que la serotonina representa un papel importante como neurotransmisor, en la inhibición de la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad, y el apetito. Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión.Y es que está demostrado que algunas depresiones leves tienen como causa la falta de serotonina y melatonina en nuestro cuerpo. Por ello, los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo, y así intentar que esa sentimiento depresivo desaparezca. Para poder prevenir esto también hay remedios naturales, que son los que os vamos a decir a continuación. -Son considerados como alimentos antidepresivos y por lo tanto con elementos tales como la serotonina o la melatonina entre otros, frutas tales como la naranja, fresa, kiwi….así como una gran variedad de productos vegetales como todo tipo de legumbres y hortalizas. -No hay que olvidarse también de comer u...


  • Beneficios de la dieta de la avena

    La avena es uno de los cereales más completos y beneficiosos para la salud, pues ayuda a eliminar toxinas, es muy rica en vitamina B1 y favorece la digestión. Además, es muy recomendable para perder peso, por lo que existen varias dietas basadas en este alimento. Beneficios de la Avena para la salud La avena favorece el adelgazamiento mediante la depuración del organismo, ayudando a expulsar sustancias tóxicas y grasas nocivas. Además, lucha contra el colesterol y regula el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra. Asimismo, tiene propiedades diuréticas, lo que evita la retención de líquidos. También proporciona un importante efecto saciante, controlando la sensación de hambre, al mismo tiempo que aporta una gran dosis de energía. Por otra parte, contiene un gran número de nutrientes, como hierro, fósforo, potasio o magnesio. No existe una dieta de la avena específica, sino que lo que realmente implica este régimen es consumir importantes cantidades de avena cada día. De hecho, el menú para la primera semana se basa en comer poco más que avena. A medida que pasen los días, podemos ampliar la variedad de alimentos. Po...


  • jalea real
    Beneficios de la jalea real

    La jalea real es considerada uno de los productos naturales más completos y beneficiosos para la salud. Rica en proteínas, vitaminas (B1, B2, B3, B6 y E), azúcares, aminoácidos y minerales, entre otros componentes, la jalea real causa un efecto estimulante del sistema nervioso que contribuye a mejorar el rendimiento físico e intelectual. Propiedades y beneficios de la Jalea Real Entre sus numerosos beneficios, ya conocidos desde hace siglos, se encuentran los siguientes: 1. Reduce los síntomas de la menopausia. Sus propiedades actúan como regulador de la actividad hormonal, por lo que es eficaz en el tratamiento de trastornos menstruales y de la menopausia. Esta sustancia ayuda a disminuir la intensidad de los sofocos y el insomnio, entre otros síntomas. 2. Mejora la fertilidad en hombres y mujeres. La jalea real es el alimento privilegiado de la abeja reina, ya que facilita su extraordinaria capacidad de procreación. Al ser rica en vitamina E, mejora la circulación de los órganos sexuales y, por tanto, su funcionamiento. Además, ayuda en el tratamiento de la impotencia, la frigidez y la astenia sexual. 3. Retrasa el envejecimiento de la piel. Co...


  • La mejor receta del Roscón de Reyes

    En el mes de enero encontramos el que es sin duda uno de los días más especiales del año, el día en que los Reyes Magos reparten regalos entre todos los niños del mundo. Y para celebrarlo qué mejor que degustar un trozo del famoso roscón de Reyes, a la venta en la gran mayoría de establecimientos de alimentación. Pero lo cierto es que es mucho más especial cuando somos nosotros mismos quienes hemos elaborado este dulce. Para hacerlo podemos seguir un sinfín de recetas, pero es la tradicional la que seguro gustará a todos nuestros invitados. Cómo hacer un Roscón de Reyes INGREDIENTES PARA RECETA DE ROSCÓN DE REYES Para realizar la receta del Roscón de Reyes necesitaremos: • 2 huevos • 100 gr. de mantequilla • Miel • 50 gr. de azúcar • 5 gr. de sal • Ralladura de 2 naranjas • Ralladura de 1 limón • 20 gr. de levadura fresca de pan • 2º ml. de leche • 10 ml. de agua de azahar • 20 ml. de ron • Frutas confitadas • Almendras PREPARACIÓN PARA RECETA DE ROSCÓN DE REYES Lo primero a tener en cuenta es que debemos preparar la masa una noche antes de comer el roscón. Lo hacemos mezclando en un bol la harin...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *