Beneficios del Bikram Yoga

Precedido de un gran éxito en EEUU, el Bikram Yoga llegó a nuestro país hace pocos meses. Esta modalidad de Yoga, también llamada Hot Yoga (“Yoga Caliente”), debe su sobrenombre al hecho de que debe practicarse en una habitación en la que la temperatura sea de unos 40º, ya que este calor permitirá calentar los músculos más rápidamente para evitar así posibles lesiones.

0 comentarios
lunes, 20 agosto, 2012

Diseñado por el maestro Bikram Choundhry, esta variante del Yoga consiste en una rutina de 90 minutos en la que se realizan 26 asanas (palabra sáncrita que significa “postura”) y dos ejercicios de respiración (pranayama). Estas posturas están planteadas para que trabajen de forma acumulativa entre sí; es decir, funcionan de tal forma que la primera de ellas prepara unos músculos en concreto para que la postura siguiente pueda centrarse en trabajar y fortalecer dichos músculos.

De esta manera, esta disciplina para el equilibrio entre cuerpo y mente, persigue el bienestar de todos los sistemas del organismo. Su práctica regular mejora en gran parte la postura corporal y la alineación de la espina dorsal, además de otros beneficios como aliviar dolores en las articulaciones, reforzar los músculos, reducir síntomas de enfermedades crónicas como la artritis y aumentar el equilibrio y la flexibilidad.

También ayuda en procesos de pérdida de peso, moldea la silueta y evita el envejecimiento prematuro, aumentando la autoestima y dando sensación de bienestar y tranquilidad gracias a la relajación proporcionada por los ejercicios de respiración. Los 40º de temperatura ayudan además a mejorar enormemente el estado de la piel, ya que a través del sudor se eliminan toxinas e impurezas.

El Bikram Yoga puede ser practicado por cualquier persona, incluso por aquéllas que hagan Yoga por primera vez. Es un complemento ideal para todo tipo de deporte, ya que evita lesiones, pero debido a la alta temperatura de la clase, no es recomendable en el caso de que existan problemas de hipotensión. Durante la práctica de estos ejercicios, es muy recomendable beber mucha agua y utilizar ropa fresca y cómoda.

Fuente Imagen por RelaxingMusic

Contenidos relacionados

  • Beneficios de la masoterapia

    A todos nos gusta que nos hagan masajes ya que nos producen una sensación relajante en nuestro cuerpo, pero lo que muchos no saben es que los masajes (bien dados, claro está) son un método para combatir dolores en nuestro cuerpo, en definitiva, los masajes son beneficiosos para nuestra salud. Y es que se encuentran dentro la corriente conocida como masoterapia. Su principal función es ejercer cierta influencia mecánica sobre el cuerpo, ya sea en los músculos, tendones y ligamentos. Algunos de los efectos beneficiosos hacia nuestro cuerpo que antes apuntábamos son: oxigenación de los músculos, mejora de la respiración, activación de la circulación sanguínea y linfática, y contribución a un mejor funcionamiento de nuestros órganos internos. Entre otras molestias, son muy recomendables en “remedio-masaje” cuando se padecen migrañas muy fuertes. Los músculos de la espalda tienen mucha influencia en esto, con lo que una adecuada relajación aminora los efectos de esta enfermedad. Por otro lado, también es importante para aquellos que tengan problemas de espalda crónicos, tales como la escoliosis, ir regularmente a profesionales para as...


  • Beneficios de la sauna y el jacuzzi

    Cuando escuchamos las palabras “sauna” o “jacuzzi”, lo primero que nos viene a la mente es la tranquilidad y relajación que ambos aportan. Pero,  lo cierto es que,  tanto la sauna como el jacuzzi tienen otros muchos beneficios para la salud y la belleza, los cuales te contamos a continuación. • Eliminación de toxinas. Al favorecer la sudoración, abren los poros produciendo una limpieza profunda de la piel y ayudando al cuerpo a eliminar los desechos reemplazándolos por oxígeno. Esta limpieza hace de estas actividades un complemento idóneo para preparar la piel antes de realizarse un tratamiento de belleza. • Estimulan el flujo sanguíneo y mejoran la función cardiovascular. Gracias al calor y la humedad, los vasos capilares de la piel se dilatan y se acelera el ritmo cardíaco. Esto ayuda a nuestro cuerpo a regenerar las células cutáneas y favorece la circulación de la sangre. • Mejoran la respiración y las enfermedades pulmonares. • Alivio de los dolores musculares y la artritis debido a la mejora de la circulación y el efecto beneficioso del calor en la fatiga articular. • Favorecen el sueño. Gracias a la relaja...


  • Cómo tonificar el abdomen en la oficina

    Llega el verano y seguramente ya estás pensando en cómo perder esos kilos de más para poder lucir tu bikini con un abdomen perfecto. Si te pasas todo el día en la oficina y no tienes tiempo de ir al gimnasio o realizar una rutina de ejercicios en tu casa, te contamos qué ejercicios podrás hacer incluso en el trabajo sin que nadie lo note. Muchos trabajos son sedentarios, estás todo el día en la oficina y apenas te mueves para ir al baño o a la mesa de un compañero, y lo que menos te apetece cuando sales del trabajo es meterte en un gimnasio, terminas muerta y en lo único que piensas es en llegar a casa. Hoy en día la mayoría de las personas se pasan casi todo el día en la oficina, por lo que tienes que aprender a optimizar tu tiempo lo mejor posible. Si quieres tener un abdomen perfecto sin ir al gimnasio, puedes realizar una rutina de ejercicios mientras estás sentada o de pie en la oficina, será casi imperceptible. Fortalecer los abdominales no solo te ayudarán a tener una tripa ideal para lucir los mejores bikinis del 2012, sino que además es muy beneficioso para la salud, ya que te ayudará a mantener la espalda más recta, estabilizar el...


  • Terapias para calmar la ansiedad

    En un post anterior, ya te recomendábamos alimentos que ayudaran a calmar la ansiedad que puede surgir en algunos momentos. Hoy lo que vamos a mostrar son diversas terapias eficaces contra esta ansiedad. El primer consejo para intentar paliar una ansiedad inmediata es respirar profundo durante,  por lo menos,  un minuto. Parece algo sencillo, pero es muy efectivo si queremos una solución rápida y eficaz. Por supuesto,  esto no durará mucho, es más como método de emergencia que otra cosa. Por otro lado, si por nuestro ritmo de vida notamos que la ansiedad se va apoderando de nosotras, es recomendable hacer de forma diaria ejercicios aeróbicos. Se puede ir poco a poco (sobre todo para los que tienen trastornos de ansiedad), por ejemplo, se puede empezar dando un corto paseo diario y poco a poco ir reservando un tiempo diario de manera regular en este tipo de ejercicios. Aunque también es cierto que hacer deporte en general es bueno para la ansiedad, no solo específicamente ejercicios aeróbicos. Por eso mucha gente va regularmente al gimnasio o corre un rato todos los días. En esto también se incluyen los ejercicios acuáticos, ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *