Cosmética para pacientes con cáncer

Una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida; sin embargo, con un correcto seguimiento, la tasa de supervivencia es del 90%, así lo explica el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer celebrado el próximo 4 de febrero.

0 comentarios
admin
viernes, 7 febrero, 2020
Cosmética para pacientes con cáncer

Si bien el cáncer de mama es comúnmente relacionado con la normalización de la cicatriz como parte de la Terapia de Aceptación y Compromiso, así como con el tratamiento del linfedema por medio de ejercicios y la vestimenta de mangas y prendas de compresión (manguitos), hay otros aspectos importantes que suelen ser obviados, especialmente en el caso de los problemas dérmicos postratamiento.

Alteraciones en la piel en los pacientes oncológicos

Las terapias empleadas en el tratamiento del cáncer, normalmente quimioterapia y/o radioterapia, suponen un arma de doble filo, ya que como bien es sabido, actúan en las células cancerosas, pero también afectan a las células sanas, lo cual provoca los temidos efectos secundarios como náuseas, alteración de la mucosa bucal, debilidad en las uñas y la caída del cabello entre otros.

Especialmente, en el caso de la quimioterapia, se produce, a medida que avanza el tratamiento, una creciente sensación de sequedad, tirantez y escozor de la piel, llegando a producirse rosácea, dermatitis y descamaciones.

Esto unido a la propensión a la fotosensibilidad que provoca este tratamiento, aumenta la importancia de cuidar la piel de forma óptima. Por su parte, las personas expuestas a radioterapia suelen notar molestias en la zona expuesta a los rayos, que también se traducen en la aparición de rojeces, descamaciones, o, en el peor de los casos, llagas en esas zonas específicas.

Cómo tratar la dermis en estos casos

Para aliviar estos síntomas, la AECC recomienda seguir una serie de pautas:

  • Mantener la piel limpia y seca, procurando llevar ropa amplia que no roce.
  • Hidratar la piel a diario, especialmente las zonas de roce y el contorno de las uñas, con cremas libres de perfumes, conservantes y aditivos.
  • Evitar el contacto directo con productos que contengan alcohol, así como evitar la depilación.
  • Evitar la exposición al sol y usar una crema solar preferentemente SPF50.
  • Evitar los baños calientes prolongados y optar por duchas con agua tibia para no engravecer la sequedad de la piel.

Por su parte Inés Sainz, Miss España 1997 superviviente de cáncer de mama y activista contra el cáncer, subraya la importancia de estas recomendaciones bajo su propia experiencia, recalcando cómo tras haber probado todo tipo de cremas, puede asegurar que la marca Viventie tiene los mejores productos de cosmética oncológica, 100% orgánicos, ecológicos y naturales, y, lo más importante de todo, con sello certificado, lo que garantiza su correcta interacción con el ph de la piel.

La AECC añade que para saber si un cosmético es adecuado, este no debe contener retinol, ácido glicólico, reafirmantes, algas, anticelulíticos o drenantes. Además de que su uso debe estar siempre supervisado por el oncólogo.

El futuro de los cosméticos oncológicos

A pesar de que la cosmética oncológica no es un campo excesivamente explotado por la literatura científica, se ha demostrado que la motivación y el afecto positivo son elementos terapéuticos que ayudan a superar el cáncer, por lo que el desarrollo de productos que beneficien la autoestima y el empoderamiento de los pacientes no puede ser sino un modo de contribuir a su pronta recuperación.

Tal y como explica Sainz, la prevención es importante, pero aún más lo es la investigación y es en este punto donde Viventie se consolida como el principio de un proyecto motivador en el que no solo integra su propia marca, sino que trata de acercar a sus clientes otras marcas reconocidas como Christian Faye, Tegoder y Onc Dermology, para poner al alcance de la gente que lo necesita, productos avalados por la investigación y que garanticen los mejores cuidados para la piel.

Quizás te pueda interesar: Ayudas para las mujeres con cáncer de mama

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *