No sabes si callar ante ciertas situaciones o salir corriendo. Discusiones van y tropiezos vienen, te es imposible convivir con esas personas que se sienten dueños del mundo y que no valoran en lo más mínimo tus esfuerzos.

No te desanimes, sigue estos consejos y te sentirás mejor:
- Te has unido a tu pareja , no a sus hijos. Cada quien debe ocupar su lugar.
- Evita convertirte en sirvienta o chofer, o de cumplir sus antojos al pie de la letra. Esto les desarrollará una actitud de tiranía y mandato hacia ti.
- Organiza salidas y actividades con frecuencia con tu pareja donde vayan solos y ellos sientan que hay un espacio que no es posible invadir.
- Para limar asperezas suele ser muy útil que todos juntos realicen paseos o viajes a lugares diferentes. Se rompe la rutina y da oportunidad de conocerse en otro entorno.
- Involúcrate hasta cierto punto en la crianza. Tu pareja es el responsable principal de ellos, por tanto, evita al máximo educar a tu manera, ya que te encontrarás con una pared difícil de saltar.
- Si tienes algo que reclamarles, habla primero con tu pareja y que esté presente en el momento en que lo hagas. Evitarás malos entendidos y malas interpretaciones.
- Nada te obliga a aceptar situaciones humillantes o insultos. Ponte firme y desde un primer momento rechaza todo intento de control por parte de ellos.
- Recuerda que eres la pareja de su padre, no su madre sustituta. Por lo tanto, deja bien claro, a todos, que tienes límites en obligaciones y deberes.

La convivencia es un arte que cada vez es más difícil de desarrollar porque las personas estamos inmersas en un mundo de muchos egoísmos. Muchos niños y jóvenes creen que en las situaciones de separación de sus padres, ellos pasan a controlarles en vista de que ya no hay pareja. Ármate de mucha paciencia y tranquilidad para sobrellevar estas nuevas relaciones y escucha con mucha atención sus pensamientos y deseos. El respeto es la base de todo.
Contenidos relacionados
- Claves para que mi pareja acepte a mis amigos
Tienes amigos y amigas. Tienes todo el derecho de elegirlos y de compartir con ellos todos los momentos que quieras. Cenas, comidas, fiestas, salidas, fines de semana, cine, espectáculos, bodas de amigos, etc. pero cuando decides tener una pareja, algo pasa. Comienzan las prohibiciones, las dudas, las mentirillas, la libertad se te corta y ya sientes que te controlan la vida. Algunas recomendaciones pueden ayudarte para que tu pareja acepte a tus amigos y amigas de siempre: – Desde el principio de turelación, háblale de ellos y preséntaselos. – No te quedes nada guardado para ti. Si ves algun intento de control, no dudes en poner freno a esta actitud. Luego te será muy tarde. – Mantén el equilibrio, todas las personas no tienen que llevarse bien entre sí. Si tu pareja te reclama, sin razón, tu amistad con alguien, dialoga sinceramente y hazle saber que tú tienes derechos a disfrutar de tus amigos como mejor creas. – Escúchale atentamente, si en algún momento te hace observaciones que pueden ser importantes y verdaderas sobre la conducta de alguien. Hay casos en los que podría tener...
- Consejos para mudarte con tus hijos después de un divorcio
“La familia es la célula de la sociedad”, “La familia está formada por el padre, la madre, los hijos y los parientes cercanos que habitan juntos”, “Los declaro marido y mujer y que estén unidos hasta que la muerte los separe”, “Familia que reza unida…permanece unida”. Frases que forman parte de nuestra formación desde niños. Si tienes que separarte de tu pareja y debes marcharte con tus hijos del hogar maternos, algunas de las siguientes reflexiones pueden serte útiles: – Lo que piensan y sienten los hijos es importante, pero tú eres la base que sostendrá el futuro inmediato. Habla sinceramente con ellos y explícales la decisión que has tomado. Si puedes quedarte en el mismo centro educativo, mejor. – En condiciones normales, en los que los motivos de la separación no tienen que ver con delitos o atentados contra la moral, siempre la custodia compartida es lo mejor para los hijos. Si se tiene la posibilidad, lo mejor es que los niños se queden en la casa y sean los padres quienes se vayan por tempora...
- Cómo introducir una pareja nueva en tu familia
Una nueva persona ha llegado a tu vida. Es posible que seas una mujer soltera que no ha tenido compromisos formales con nadie y que la presentación de tu pareja ante tu familia sea un proceso más sencillo y natural. Pero, en otros casos, puede suceder que has estado casada o conviviendo con una persona durante años, tal vez tengas hijos y toda una imagen formada a nivel familiar y social que es muy dificil de cambiar. Muchas mujeres rehacen sus vidas con nuevas parejas y esto implica un proceso de adaptación para la familia , ya que se estaba acotumbrados a otra visión y a la personalidad de otro o de otra. Algunos consejos pueden ayudarte para que este proceso sea lo más natural y efectivo posible: – Es muy importante que estés segura de la nueva relación, porque de esta manera transmitirás confianza y seguridad de que estarás bien. – Comienza por encuentros cortos. Tanto con tus hijos como con tus familiares. Preferiblemente fuera del ambiente familiar (comidas fuera, excursiones, etc.) – Si la relación con tu anterior pareja ha sido y sigue siendo muy estrecha, no dudes en intentar la armonía y que inclusive se conozcan...
- ¿Cómo afrontar la marcha de los hijos de casa?
Llega un momento en la vida en el que los hijos tienen que independizarse y seguir su propio camino fuera de casa. Cuando llega este momento, las reacciones de los padres pueden ser muy diversas. Pero es cierto que muchas veces para los padres es difícil ver cómo sus hijos se van de casa y que la situación para ellos va a cambiar mucho, ya que no están bajo su protección. Aquí os vamos a dar unos consejos para afrontar de la mejor manera esta situación. 1) Lo primero que hay que hacer es controlarse a la hora de coger el teléfono para ver cómo están nuestros hijos. Normalmente, desde el minuto los padres ya le están llamando para ver cómo ha llegado, si está comiendo bien….esto no hace más que incrementar la irritación del chico o la chica ya que no se le está dejando su propio espacio, que es lo que busca al independizarse. 2) Lo que tenemos que hacer es dejarle su espacio y esperar a que él mismo se comunique con nosotros, que el hijo necesite de los padres, que lo frecuente es que al principio eso pase, ya que para ellos también es un cambio importante. 3) Por otro lado, si hacíamos mucha vida social con nuestros hijos, hay que camb...
Felicidades por este artículo donde se dan unas pautas claras a seguir ante la difícil situación de convivir con los hijos de la pareja. Principalmente porque al principio va una muy perdida y se pregunta que ¿lugar ocupo yo en esta relación?¿como actuar?. Después de convivir dos años con mi pareja que tiene un hijo de 14 comparto los comentarios del artículo. Desde mi experiencia he aprendido a mantenerme al margen, no es mi hijo y su educación no me debe preocupar, no opinar pq el padre siempre defenderá a su hijo y lo justificará tenga razón o no y eso trae discusiones. Así que para evitarlas cada cual en su sitio, a mi no me corresponde y muchas veces hay que disimular, morderse la lengua y mirar para otro lado. Eso sí, respetar y que te respeten, no dejar que te humillen y saber donde se tienen los límites, lo que una está dispuesta a permitir y lo que no. Cuando uno se mete en una relación así tiene que tener muy claro que su pareja trae una mochila para toda la vida hijo+ex, y que su hijo para el va a ser lo primero, es una elección que se hace pero hay que tb tener claro hasta donde somos capaces de aguantar y lo que estamos dispuestas a dar, hay que pensar tb en uno mismo y en su felicidad y si compensa la relación.
Y como bien dice el artículo, cargarse de muuucha paciencia.
Bueno eso siempre que sean niños o adolescentes…ya si son grandes que entiendan que su papá bien o mal ya cumplió su rol y si bien nunca dejará de ser su papá tienen quw empezar a vivir sus propias vidas e inmiscuirse lo menoa posible. He visto demasiado como para saber que siempre hay problemas con los hijos de otra. Si pueden evitarlo…digo…hay hombres sin ese tipo de problema