Consejos para mudarte con tus hijos después de un divorcio

“La familia es la célula de la sociedad”, “La familia está formada por el padre, la madre, los hijos y los parientes cercanos que habitan juntos”, “Los declaro marido y mujer y que estén unidos hasta que la  muerte los separe”, “Familia que reza unida…permanece unida”.  Frases que forman parte de nuestra formación desde niños.

1 comentario
alondra
miércoles, 19 julio, 2023

Si tienes que separarte de tu pareja y debes marcharte con tus hijos del hogar maternos, algunas de las siguientes reflexiones pueden serte útiles:

-          Lo que piensan y sienten los hijos es importante, pero tú eres la base que sostendrá el futuro inmediato. Habla sinceramente con ellos y explícales la decisión que has tomado. Si puedes quedarte en el mismo centro educativo, mejor.

-          En condiciones normales, en los que los motivos de la separación no tienen que ver con delitos o atentados contra la moral, siempre la custodia compartida es lo mejor para los hijos. Si se tiene la posibilidad, lo mejor es que los niños se queden en la casa y sean los padres quienes se vayan por temporadas. Así la estabilidad emocional de los niños tendrá más garantías y ambos progenitores tendrán derecho a utilizar los bienes e inmuebles que juntos han conseguido.

-          Si tienes la custodia de los niños, lo mejor es que guardes todo tu orgullo. Eres tú quien se ha divorciado o separado de tu pareja, no tus hijos.  Por tanto respeta su derecho a tener paz y sosiego y permíteles compartir todo lo posible con tu ex.

-          Nunca des muestras de que tú lo harás mejor o caigas en competencias ridículas que te quitarán energías. No llenes la mente de los niños con tus ventajas sobre la otra persona, ello pueden percibir sin problema alguno el amor y el cariño de cada progenitor.

-          Si tienes que mudarte de la ciudad en la que viven, permite a los niños estar los últimos días con tu ex.  De esta forma podrán ponerse de acuerdo para verse y mantener el contacto.  Libera tu corazón de odios y rencores y sencillamente vive y deja vivir.

-          Los niños se sentirán extrañados los primeros días en un nuevo lugar.  Eres adulta, tienes más facilidad para los cambios, ellos no. Dales un espacio de tiempo y dialoga mucho con ellos. Contesta todas sus preguntas y transmíteles esperanza (aunque la situación sea muy complicada)

-          Por último: no malgastes dinero. Siempre las cosas más sencillas y útiles son las mejores. Ahorra para que puedas enfrentar cargas e imprevistos que por razones de tiempo, espacio o circunstancias legales no puedas compartir con tu ex.

La realidad es que pertenecemos a un estilo de sociedad idealizada donde los valores de la felicidad, honestidad, alegría y optimismo han ocasionado cambios profundos y  han dejado viejas obligaciones sin sentido: “la familia puede separarse”, “la familia puede estar formada por dos personas del mismo sexo y sus hijos o ser monoparental”, “el divorcio no es el fin ” y “pocas familias rezan juntas…lo cual no es razón para su separación”.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Consejos para mudarte con tus hijos después de un divorcio»

  1. La realidad es que en mi caso y después de pensarlo mucho mi ex me propuso la custodia compartida y creo que fue la mejor opción para mis hijos. Mi abogada Carmen Calderón además me hizo el proceso sencillo, también a mis hijos, es una profesional y una persona excelente. Y al final vivimos todos cerca para poder estar con nuestros hijos (juntos pero no revueltos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *