

Con este tratamiento de belleza promovemos la regeneración de las capas más superficiales de la piel, logrando mejorar su elasticidad, su capacidad para absorber cosméticos, disminuir y prevenir arrugas, y mitigar las marcas de acné, manchas solares y propias de la edad.
Existen muchos tipos de peeling faciales. En los centros profesionales de estética nos ofrecen numerosas opciones, pero si no tenemos posibilidad de acudir a uno de ellos, también podemos aplicar nuestro propio tratamiento desde casa. Se trata de un procedimiento económico y sencillo
Existen muchas recetas para realizar un peeling casero. Por ejemplo, hay quien mezcla yogurt natural con azúcar o sal, o zumo de limón con aceite de oliva y un poco de azúcar. Otra alternativa es añadir sal o azúcar al gel de baño o a la leche limpiadora, aunque también encontramos exfoliantes faciales de buena calidad en el mercado.
Cómo aplicar el peeling facial
Una vez hayamos elegido el producto debemos seguir unas cuantas normas para saber cómo aplicar el peeling facial:
-El primer paso es limpiar bien el rostro, algo que podemos hacer simplemente con agua y jabón. Es imprescindible que sequemos la piel antes de utilizar el exfoliante, ya que de otra forma perdería intensidad.


-Al aplicar el producto, lo ideal es que lo hagamos mientras aplicamos un suave masaje sobre la cara y el cuello. Debemos hacerlo con movimientos circulares, con lo que no sólo lograremos que penetre mejor en la piel, sino que también relajaremos los músculos.
-Una vez extendido el producto, lo dejamos actuar unos diez o quince minutos, y después lo retiramos aclarándonos con abundante agua fría. De esta forma cerramos los poros, refrescamos la piel y estimulamos la circulación de la sangre.
-Tras esto se aconseja utilizar una mascarilla nutritiva para que pueda absorber las impurezas extraídas con la exfoliación y regular la secreción sebácea. La dejaremos tanto tiempo como se indique en el envase del cosmético, es otro de los consejos para aplicar el peeling facial que hemos de tener en cuenta.
-Después de retirar la mascarilla con abundante agua fría, debemos aplicar nuestra crema hidratante facial habitual. Lo mejor será, de nuevo, hacerlo mediante un suave masaje, moviendo las yemas de los dedos de forma circular. No olvidemos incluir el cuello durante todo el proceso.
-Tras este peeling casero la piel quedará limpia, pero también especialmente sensible, por lo que es fundamental que la protejamos del sol durante al menos los dos días siguientes. Por otra parte, con un sólo peeling no conseguiremos grandes resultados, por lo que debemos ser constantes y repetir este procedimiento cada quince días o una vez al mes, dependiendo de la sensibilidad de nuestra piel.
¿Qué os parecen estos consejos para aplicar el peeling facial?
Fuente Imagen 2 por nycehair