Consejos para abrir tu propio salón de belleza

¿Siempre has soñado con abrir tu propio salón de belleza?, desde nuestro blog de Mujer os proponemos algunos consejos prácticos al respecto. Ser propietarios de nuestro propio negocio supone un gran desafío que puede aportarnos grandes recompensas. El mundo de la estética es uno de los más rentables actualmente, por lo que el número de los centros y salones de belleza ha aumentado durante los últimos años. Para comenzar con buen pie este proyecto podemos seguir algunos consejos que nos ayudarán a la hora de levantar nuestro local.

1 comentario
Raquel
martes, 14 octubre, 2014

Ideas generales para abrir tu propio salón de belleza 

Si quieres conocer algunas ideas generales para abrir tu propio salón de belleza, ten en cuenta algunos de los siguientes puntos clave: -En primer lugar, es necesario que tengamos una experiencia laboral previa como trabajadores en un salón de belleza; de lo contrario, lo más conveniente sería formarse asistiendo a talleres relacionados con este tema y tratando de observar el trabajo de uno de estos centros en persona. El próximo paso sería obtener la financiación adecuada, estudiando bien el precio de los equipos y el personal. -La legalización de nuestro negocio es esencial. Tenemos que realizar todos los trámites legales, cumpliendo todas y cada una de las normas establecidas, para evitar problemas futuros. Debemos informarnos correctamente sobre este proceso, y consultar si es necesario a las autoridades pertinentes. Ideas generales para abrir tu propio salón de belleza -Este equipamiento es muy amplio, e incluye sillas reclinables, espejos, una buena iluminación, utensilios para los estilistas (tijeras, pinzas, peines, mascarillas...), un mostrador, caja registradora, estanterías, teléfonos, y un sinfín de herramientas. Debemos tener en cuenta el coste de todo esto antes de decidirnos a abrir nuestro negocio. Nos ayudará crear un posible presupuesto de gastos mensuales para hacernos una idea. -La elección del personal es uno de los puntos más importantes. Necesitaremos verdaderos profesionales para ofrecer un servicio de calidad y aumentar nuestra clientela. Nuestros trabajadores deben conocer todas las técnicas y procedimientos actuales para poder satisfacer a los clientes más exigentes. -La localización de nuestro centro es otro detalle clave. De ser posible, es recomendable instalarse en zonas rodeadas de grandes empresas para poder acceder a un mercado de alto nivel adquisitivo. Es importante también que el local sea amplio, y que la decoración del mismo sea agradable y femenina. Además, debe estar siempre escrupulosamente limpio. Si eres una mujer emprendedora y quieres montar tu propio negocio, nada mejor que seguir el ejemplo de las féminas que os proponemos como referencia en el artículo "Las 10 mujeres más emprendedoras del mundo" ¿Qué os parecen estos consejos para abrir vuestro propio salón de belleza? Fuente Imagen 1 por Insert Magazine Fuente Imagen 2 por Insert Magazine

Contenidos relacionados

Un comentario en «Consejos para abrir tu propio salón de belleza»

  1. Me han gustado mucho los consejos. Como habeis dicho, hacer una previsión del gasto para mi es fundamental. Al igual que la elección del personal.
    Gracias por los consejos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *