"¿No te puedes pasar por aquí de 11:00 a 12:00 que es cuando damos ese tipo de información?" Pues mira no. Si pudiera no te habría llamado.


De hecho me siento muy orgullosa de haberme acordado de que tenía pendiente un tema del colegio, así que no me hagas sentir peor de lo que me siento por no dedicarle tanto tiempo como el que le dedican otras madres no trabajadoras a sus hijos.
Esta anécodota que me ha ocurrido no es algo aislado. De hecho últimamente estoy oyendo hablar de una tendencia: la womenomía. Gracias a ella las mujeres profesionales ahora pueden conseguir el equilibrio entre la vida personal y laboral, transformando el modo en que trabajan.
Las empresas están cambiando y se solicita más a las mujeres por su estilo de gestión talentoso y constructivo. Y no se trata de trabajar más por menos dinero por medio de un horario pseudoflexible, sino de que las mujeres tengan más libertad y tomen sus propias decisiones, en definitiva, que controlen su propia vida laboral.
En los sectores más avanzados del mundo laboral, la womenomanía ya está empezando a desarrollarse. Ya hay empresas que permiten elegir entre una carta de opciones laborales, socias de bufete a tiempo parcial que aún llevan los casos importantes, ejecutivas con jornada completa que no pasan más de treinta horas en sus despachos, contables que llegan a casa a las tres de la tarde y siguen formando parte del sector más activo de la compañía y empresas en las que puedes trabajar donde quieras y cuando quieras, siempre que cumplas objetivos.
Son pocas las empresas, pero existen y cada vez serán más gracias a esta revolución que están liderando las mujeres y que finalmente acabará beneficiando a todo el mundo laboral.
Y tú que eres madre... ¿te estás encontrando con "problemillas" de este tipo en tu día a día?