Cómo tratar las irritaciones oculares

Enrojecimiento, picazón, secreción, molestia o problemas de visión son algunos de los síntomas asociados a la irritación ocular. Desde nuestro blog de Mujer os hablamos de una solución oftálmica eficaz para el lavado ocular.

0 comentarios
admin
lunes, 25 mayo, 2015
Cómo tratar las irritaciones oculares

Causas de la irritación ocular

La presencia de vasos sanguíneos hinchados y dilatados provocará que la superficie ocular se torne de tonalidad rojiza dando lugar a lo que llamamos irritación ocular. Las causas generales que podrían explicar esta hinchazón son, por ejemplo, los efectos derivados de una prolongada exposición a la luz del sol o el brillo de la pantalla del ordenador, la concentración de polvo y partículas en el ojo o, incluso, alergias, infección, lesión o sequedad.

El enrojecimiento o picazón antes mencionados se puede deber a afecciones como la blefaritis concebida como la inflamación a lo largo del borde del párpado, conjuntivitis por la infección del tejido transparente que recubre los párpados o por úlceras en la córnea causadas originadas por una infección viral o bacteriana de especial gravedad.

Causas de la irritación ocular

No obstante, esta irritación ocular también puede encontrar la raíz del problema en afecciones como, por ejemplo, las alergias o resfriados, glaucoma por el aumento súbito en la presión de los ojos o abrasiones oculares generadas por el uso abusivo de las lentillas.

Es necesario contactar con un profesional médico si tus ojos permanecen rojos durante más de dos o tres días, presentas dolor ocular, extrema sensibilidad a la luz o una secreción amarilla y/o verdosa.

Euphralia para tratar la irritación ocular

Para tratar la irritación de ojos, en nuestro blog de Mujer siempre os recomendaremos seguir las indicaciones de vuestro médico. No obstante, queremos hacernos eco de una solución oftálmica que hemos probado y que es capaz de aliviar los efectos de la irritación. Nos referimos a las diez unidosis de Euphralia, que tanto adultos como niños podrán emplear como limpiador ocular a partir de un año. Nosotras hemos empleado este producto de Boiron para tratar nuestros ojos irritados, pero también es útil para la sequedad de los mismos producida, por ejemplo, por el agua de mar cuando vayas a la playa o de la piscina, por el humo, el polvo o, incluso, la acción del aire acondicionado.

Euphralia para tratar la irritación ocular

Para utilizarlo, solo tienes que aplicar una o dos gotas de dos a seis veces al día. Su uso es muy sencillo, solo has de abrir un sobre de aluminio, separar un envase de unidosis de la tira, abrir el envase y girar la pestaña superior. Posteriormente, solo has de tirar suavemente del párpado inferior hacia abajo mientras mantienes la mirada fija hacia el techo. A continuación basta con verter una o dos gotas  entre el globo ocular y el párpado, presionando el envase de unidosis.

Al final no olvides doblar el borde que hayas abierto con objeto de cerrar la bolsa que contiene los otros envases. En el caso de que las molestias se mantengan durante más de una semana es conveniente que consultes con tu médico.

 irritación ocular



Euphralia es perfecta para el uso diario, es muy fácil de utilizar y muy cómoda para llevar contigo a cualquier parte en las diminutas monodosis que os hemos mencionado anteriormente. Pudiendo encontrar este producto en cualquier farmacia cercana a tu casa, Euphralia de Boiron contiene extracto de Euphrasia, caléndula y carbonato de magnesio. La primera es una planta de origen griego, cuyo significado es "alegría". Además, de ser beneficiosa para tratar la conjuntivits y enrojecimiento de los jos, esta plnata es ideal para tratar los problemas de la zona respiratoria como la sinusitis, la tos, los dolores de garganta y trastornos estomacales.

¿Y vosotros?, ¿recomendáis el uso de Euphralia de Boiron?, ¿qué otras soluciones para tratar las irritaciones oculares añadiríais?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *