
Los síntomas más comunes de la apnea del sueño son ronquidos fuertes, asfixia, pausas en la respiración, sueño ligero, irritabilidad, somnolencia durante el día, cambios de humor, pesadillas, irritabilidad, falta de concentración, sudoración excesiva y sensación de falta de aire al respirar mientras dormimos.
Tratamientos para la apnea del sueño
Existen distintos tratamientos para la apnea del sueño en aras de aliviar sus síntomas. Pueden ser totalmente naturales, o bien optar por dispositivos bucales, respiratorios o, en casos graves, cirugía. Aunque lo más común es la medicación.
Cuando este problema es circunstancial, bastará con cambiar un poco el estilo de vida para recuperar el sueño reparador. Por ejemplo, evitar el tabaco, el alcohol y las bebidas con cafeína, así como los medicamentos para dormir, pues éstos muchas veces son los causantes de este trastorno. Las cenas demasiado pesadas también pueden ser grandes enemigos.

Se recomienda, asimismo, dormir de lado, y establecer un horario fijo. Por otra parte, para saber cómo tratar la apnea del sueño, has de considerar que el ejercicio físico moderado durante 30 minutos al día es muy recomendable, especialmente si se trata de actividades relajantes como el Yoga o el Tai Chi. Reducir varios kilos, si sufrimos sobrepeso, también mejorará nuestra respiración durante la noche.
Los expertos recomiendan, si el problema es más intenso, utilizar dispositivos o prótesis bucales. Éstos deben ser diseñados por odontólogos u ortodoncistas y cumplen la función de ajustar la mandíbula inferior y la lengua para mantener las vías respiratorias despejadas. Otra opción son los dispositivos respiratorios, recomendados para apneas del sueño más graves. Se trata de una mascarilla que cubre la boca y la nariz y envía suavemente aire a la garganta para que podamos respirar bien.
Por último, cuando no queda más remedio podemos recurrir a la cirugía para ensanchar las vías respiratorias. Se hace bien encogiendo, tensando o retirando el exceso de tejido de la boca y la garganta, o bien reacomodando la mandíbula inferior.
Te recomendamos leer nuestro artículo "10 Consejos para descansar mejor" para informaros sobre cómo podéis conciliar el sueño.
¿Qué otras alternativas conoces para saber cómo tratar la apnea del sueño?
Contenidos relacionados
- Causas del insomnio
El insomnio es uno de los problemas más desesperantes que puede tener una persona en su vida, ya que sufrirlo significa no poder dormir por más que se intente y se quiera, ver pasar las horas en el reloj de tu mesilla de noche sin poder hacer nada para remediarlo. Es también como un círculo vicioso, cuanto más se necesita dormir más trabajo cuesta poder hacerlo. Si es un problema que te afecta y no consigues ponerle remedio te recomiendo que visites un especialista, aunque primero toma nota de las causas del insomnio para poder evitarlas y conseguir dormir aunque sea un poquito mejor: El alcohol no ayuda a dormir bien, por mucha que la gente piense lo contrario. Si bebes demasiado no solo dormirás peor, o no dormirás, sino que al día siguiente a la resaca se unirá el cansancio por no haber podido dormir. Si tienes pesadillas frecuentes es posible que deriven en insomnio, ya que hay mucha gente que por el miedo a sufrirlas su mente se bloquea y no logra conciliar el sueño. Las personas con depresión, ataques de pánico, ansiedad o similar pueden tener también mayor dificultad para dormir por la noche, así que si es tu caso trata ese problema para pod...
- Come Bien y Duerme Mejor
Dormir las 8 horas de rigor se convierte cada día en un reto imposible para muchas personas. No vamos a hablar del tan temido insomnio, sino de no descansar lo suficiente ni dormir bien. Muchos expertos aseguran que nuestra calidad de vida y nuestros hábitos alimenticios son determinantes a la hora de dormir y descansar plácidamente. De esta apreciación surge eso de come bien y duerme mejor. Todos deberíamos de tener en cuenta ese dicho popular que reza: desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo. La cena es una de las claves de nuestro descansa diario y a menudo no le prestamos la suficiente atención. Son muchas las causas de la alteración del sueño y está comprobado que una de ellas es la mala alimentación. Por la noche es importante evitar las comidas abundantes y copiosas porque nuestro organismo no tiene el tiempo suficiente para digerirlas y será más difícil conciliar el sueño. También durante la cena es mejor no consumir alimentos excitantes, picantes y con especias. Malos hábitos como el tabaco o el alcohol tampoco contribuyen a mejorar nuestro descanso, ya que obligan a nuestro organismo a estar permane...
- Homeopatía para tratar el insomnio
¿No eres capaz de conciliar el sueño y, por lo tanto, aportar el descanso que tu cuerpo y mente necesitan?, la homeopatía de los Laboratorios BOIRON puede ofrecerte la ayuda que necesitas a través de alguno de sus muchos medicamentos , ¿los quieres conocer? La actual situación de crisis económica y sus efectos colaterales en el seno de muchos hogares españoles, las responsabilidades en los estudios, el trabajo o la familia, además del ritmo frenético de vida con el que llevamos a cabo cada una de nuestras actividades diarias son algunas de las muchas causas que podrían llegar a alterar en gran medida nuestro sistema nervioso. Todas estas preocupaciones terminarán minando nuestro propio bienestar físico y mental y, aunque en un primer momento no seamos consciente de ello, a medio o largo plazo pueden pasarnos factura en forma de afecciones o enfermedades de diversa índole. El estrés y la ansiedad que empiezan a gestarse en nuestro interior son unos nada recomendables compañeros de viaje, pues entre otras cosas, no nos permitirán descansar lo que necesitamos al final de nuestra dura jornada de trabajo, no ya en el ámbito profesional, sino ...
- Trucos para Dormir Bien
Ahora que llega el fin de semana, podemos robar unas cuantas horas más de sueño al día. Dormir no es sólo necesario sino que es sinónimo de salud. Para que nuestro organismo consigo el equilibrio perfecto desde CosasdeMujer te damos una serie de trucos para dormir bien. Consejos para dormir bien A la hora de dormir bien y lograr un descanso adecuado, debes tener en cuenta los siguientes consejos: Ten hábitos de sueño regulares Siempre hemos oído que debemos dormir 8 horas para levantarnos con ánimo para afrontar un nuevo día. Lo cierto es que no siempre podemos cumplirlo. Las obligaciones laborales sumadas a las de casa a veces no lo permiten. Lo que sí es aconsejable tener unos hábitos de sueño regulares, es decir, levantarse y acostarme más o menos todos los días a la misma hora. Prepara la habitación de forma adecuada para dormir bien Por último, para dormir bien debemos hacerlo con ropa cómoda que no nos impida movernos con libertad. Además debemos mantener nuestra habitación a salvo de ruidos o de luces que nos puedan molestar. Para ello es muy importante que tenga un buen aislamiento acústico. Es aconsejable que antes de ir a dormir ...
- ¿Cuáles son las principales fases de los sueños?
Puede definirse al sueño como ese momento en que el cuerpo se relaja completamente, interrumpe el movimiento y la capacidad sensorial, y recupera la energía gastada durante el día. Es un proceso durante el cual tienen lugar varios cambios físicos y psíquicos que están divididos en unas determinadas fases. Distinguimos dos grandes etapas del sueño que denominamos “fase de sueño lento” o “NO REM”, y “fase de sueño rápido” o “REM” (en inglés, Rapid Eye Movements, lo que podemos traducir como “Movimientos Oculares Rápidos”). El sueño NO REM se divide, a su vez, en cuatro fases. Diferencias entre el sueño REM y el sueño NO REM Primero hay que diferenciar entre el sueño NO REM y el sueño REM. Durante el primero no se producen movimientos oculares, mientras que en el sueño REM los ojos se mueven con rapidez. La velocidad de este movimiento está relacionada con el sueño que estemos teniendo; y es que es durante esta fase cuando se producen la mayoría de nuestros sueños. Ambas fases se van alternando durante las horas de sueño, aunque la primera fase del sueño en aparecer es la fase NO REM. Se produce poco después de hab...