Cómo tratar la apnea del sueño

¿Sabes cómo tratar la apnea del sueño? nos encontramos ante un trastorno que nos impide dormir bien, haciendo que no podamos alcanzar el sueño profundo, y por tanto, descansar adecuadamente. Con el tiempo, puede incluso provocar problemas cardiovasculares y efectos negativos, por lo que es fundamental tomar medidas al respecto.

0 comentarios
admin
martes, 26 agosto, 2014
apnea del sueño

Los síntomas más comunes de la apnea del sueño son ronquidos fuertes, asfixia, pausas en la respiración, sueño ligero, irritabilidad, somnolencia durante el día, cambios de humor, pesadillas, irritabilidad, falta de concentración, sudoración excesiva y sensación de falta de aire al respirar mientras dormimos.

Tratamientos para la apnea del sueño

Existen distintos tratamientos para la apnea del sueño en aras de aliviar sus síntomas. Pueden ser totalmente naturales, o bien optar por dispositivos bucales, respiratorios o, en casos graves, cirugía. Aunque lo más común es la medicación.

Cuando este problema es circunstancial, bastará con cambiar un poco el estilo de vida para recuperar el sueño reparador. Por ejemplo, evitar el tabaco, el alcohol y las bebidas con cafeína, así como los medicamentos para dormir, pues éstos muchas veces son los causantes de este trastorno. Las cenas demasiado pesadas también pueden ser grandes enemigos.

tratamientos para la apnea del sueño

Se recomienda, asimismo, dormir de lado, y establecer un horario fijo. Por otra parte, para saber cómo tratar la apnea del sueño, has de considerar que el ejercicio físico moderado durante 30 minutos al día es muy recomendable, especialmente si se trata de actividades relajantes como el Yoga o el Tai Chi. Reducir varios kilos, si sufrimos sobrepeso, también mejorará nuestra respiración durante la noche.

Los expertos recomiendan, si el problema es más intenso, utilizar dispositivos o prótesis bucales. Éstos deben ser diseñados por odontólogos u ortodoncistas y cumplen la función de ajustar la mandíbula inferior y la lengua para mantener las vías respiratorias despejadas. Otra opción son los dispositivos respiratorios, recomendados para apneas del sueño más graves. Se trata de una mascarilla que cubre la boca y la nariz y envía suavemente aire a la garganta para que podamos respirar bien.

Por último, cuando no queda más remedio podemos recurrir a la cirugía para ensanchar las vías respiratorias. Se hace bien encogiendo, tensando o retirando el exceso de tejido de la boca y la garganta, o bien reacomodando la mandíbula inferior.

Te recomendamos leer nuestro artículo "10 Consejos para descansar mejor" para informaros sobre cómo podéis conciliar el sueño.

¿Qué otras alternativas conoces para saber cómo tratar la apnea del sueño?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *