Cómo tener una buena salud bucal

10 diciembre 2009 | Por marta fernandez

Una sonrisa saludable es mucho más que una cuestión estética. La higiene bucal está relacionada de muchas maneras con la salud y el bienestar general. Así, una mala higiene dental aumenta el riesgo de padecer otro tipo de enfermedades en edad adulta.

Ver 0 Comentarios

Sin embargo, según datos de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, sólo el 10% de los españoles presenta unas encías totalmente sanas. La mayor parte de los problemas bucodentales de los españoles son consecuencia de una deficiente higiene bucal. Además, muchos problemas dentales son causa o consecuencia de otras complicaciones en nuestro organismo. De ahí, la importancia de acudir al dentista al menos una vez cada 6 meses para que supervise la higiene bucal o alerte sobre el tratamiento o prevención de enfermedades.

Los españoles no van al dentista

El 10% de los españoles no ha visitado nunca al dentista y el 35,5% revela que sólo acude al especialista cuando tiene algún problema de salud relacionado. El miedo y la ansiedad son señalados por todos los pacientes como el principal motivo para no acudir de forma regular al dentista. La falta de revisiones dificulta la atención odontológica de muchos pacientes, incluso llegando a impedir el tratamiento de las patologías por su avanzado estado, a veces irreversible. Un estudio elaborado por una empresa del sector para evaluar las razones de la “odontofobia” o miedo al dentista, reveló que el 83% de las personas que acuden al especialista sienten ansiedad ante las inyecciones que aplican la anestesia como paso previo a un tratamiento. Sin embargo, los españoles ya no tienen excusa para no acudir periódicamente al dentista y disfrutar de una boca totalmente sana, porque se ha desarrollado el primer gel anestésico que se aplica sin agujas ni inyecciones, mediante un dispensador ergonómico que dosifica la cantidad de producto deseada en la zona a tratar. Además del doloroso y molesto pinchazo, el novedoso gel evita las molestias posteriores propias de los anestésicos inyectables ya que el efecto analgésico permanece sólo durante el tiempo del tratamiento. Imagen: Leo lao productor

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *