Cómo superar la pérdida de empleo

Desafortunadamente, quedarse sin empleo hoy en día no es algo tan raro. Si estás en esta situación, lo primero que voy a decirte puede sonar raro, pero no te preocupes. Sí, vale, es cierto que es como para preocuparse, sobre todo si tienes pagos que hacer. Pero agobiarte no te servirá de nada, más bien al contrario, hará que no veas las cosas con claridad.

0 comentarios
martes, 21 septiembre, 2010

Lo primero que tienes que hacer es tomarte las cosas con calma y analizar la situación: ¿de verdad era el trabajo de tu vida? ¿O crees que estás capacitada para hacer otras cosas que te gustan más, que te aportan más a nivel personal o para las que estás más preparada?

Intenta ver esto como una oportunidad para empezar de nuevo. Tómate un par de días para desconectar, llama a tus amigas, sal a dar una vuelta, a cenar... Y después, ponte las pilas. Te damos algunas claves:

  • Infórmate de si te corresponde o no paro, cuánto tiempo y cuánto vas a cobrar, para poder organizarte a partir de ahora.
  • Decide si quieres empezar a trabajar ya o prefieres formarte. Entérate de las becas y subvenciones a las que puedes acogerte para seguir estudiando, ya que ahora hay cosas interesantes para parados.
  • Si quieres empezar a trabajar, busca en el periódico, lleva curriculums a todas partes... Y no te olvides de que Internet y las redes sociales son una buena forma de buscar trabajo.
  • Plantéate la posibilidad de un cambio: ¿quieres seguir trabajando en el mismo? ¿O te atreves a hacer algo distinto? Eso sí, sea lo que sea, piensa bien antes de actuar.

Y sobre todo, ten muy clara una cosa: que estés en el paro no significa que seas peor o mejor, que no seas capaz de hacer nada ni cosas por el estilo. Simplemente, es lo que te ha tocado, así que saca la parte positiva y ¡adelante!

Contenidos relacionados

  • Cómo superar el duelo tras la muerte de un ser querido

    El duelo es ese fuerte dolor que sentimos tras la pérdida de un ser querido, ante el gran vacío que se instala en nuestro interior tras su desaparición definitiva. Sin embargo, después de la tragedia,  nuestras vidas deben continuar y volver a la cotidianeidad, para lo cual es imprescindible superar esta etapa correctamente. Lo primero que tenemos que saber sobre el duelo es que es un proceso natural que no podemos evitar. La duración de este período depende de las circunstancias de la muerte, la relación con el fallecido y otros factores; lo importante es saber que la persona va a sentirse mucho mejor al finalizar esta fase. Algunos de los síntomas del duelo son tristeza, pérdida del apetito y de peso, apatía, trastorno del sueño y sentimiento de culpa. Todos ellos son algo natural en este proceso. Cuando se sufre una pérdida importante debes darte derecho a padecerlos, pues es la única forma de recuperar la energía que necesitarás en el futuro para salir adelante. Además, debes tener en cuenta que durante estos días no es conveniente tomar decisiones importantes, ya que se trata de un tiempo de confusión en el que varios sentimiento...


  • Cómo superar los sentimientos de culpa en las relaciones de pareja

    Las circunstancias  entre las parejas van y vienen según como se vaya presentando la vida.  Las emociones se fortalecen y debilitan y esto incide directamente en la relación.  Muchas veces se hacen o dicen cosas que pueden dañar al otro y ofenderle hasta tal punto que sea casi imperdonable el mal que se haya ocasionado. Una vez pasada la tormenta, lo que suele quedar, más que todo, es un sentimiento de culpa muy marcado en quien haya cometido el error.  Llevándole, a veces, a perder su autoestima y a soportar insultos y humillaciones porque piensa que se lo merece. Si quieres librarte de estos sentimientos de culpa algunas sugerencias pueden ayudarte: – Piensa que eres un ser humano.  Por tanto,  tienes derecho a equivocarte y  aprender de tus errores. Asume la consecuencia de tus actos y no repitas la misma actitud. – Desarrolla alegría en la relación.  Esto mantendrá los malos sentimientos y resentimientos al margen y brindarán más confianza a tu pareja. – Una vez terminado el conflicto y solucionado todo, elimínalo de tu mente y ya no hables más sobre él.  No traigas el tema a con...


  • Empleo amas de casa

    Las amas de casa constituyen el colectivo profesional más numeroso del país, y uno de los peor valorados. A pesar del esfuerzo, el tiempo, y los innumerables riesgos físicos y psíquicos que conlleva esta labor de ama de casa, es una profesión abandonada por la ley que carece de los derechos necesarios que deberían corresponder a todo trabajador. Suele menospreciarse el trabajo de ama de casa, considerándolo cómodo y fácil, pero lo cierto es que apenas se tienen en cuenta los problemas asociados a esta labor. De hecho, el Instituto Gerontológico afirma que las amas de casa encabezan las listas de afectados por depresión, insomnio, ansiedad, estrés, problemas cardiovasculares, y otros problemas psicológicos y físicos. La actividad de estas mujeres en el hogar implica un importante esfuerzo físico que afecta sobre todo a los huesos, los músculos y las articulaciones, y además conlleva un alto riesgo de accidentes domésticos provocados por algunos productos de limpieza, las caídas, el fuego de la cocina, electrodomésticos, etc. Todo esto desemboca en lo que los expertos han denominado “síndrome de ama de casa”, un trastorno psicológico poco con...


  • ¿Cómo superar el duelo tras una ruptura?

    Una ruptura amorosa siempre es traumática y dolorosa. En momentos así es totalmente normal sentir tristeza, ira y culpabilidad, tanto si somos nosotros quienes hemos terminado con la relación como si ha sido nuestra pareja. Es entonces cuando vivimos una complicada situación de tensión y el pesimismo nos invade. En esos momentos nos parece que ya nunca recuperaremos la normalidad y nos cuesta aceptar que esa persona tan especial ya no está a nuestro lado, pero no debemos olvidar que se trata de un periodo pasajero y que tarde o temprano volverás a sonreír y a rehacer tu vida junto a un nuevo amor. Pero antes de alcanzar esta estabilidad, será necesario superar las tres fases propias del duelo tras una ruptura. 1) La primera de ellas es la negación. Durante este tiempo, todavía no podemos creer lo que está sucediendo y podemos,  incluso,  llegar a pensar que se trata de algo transitorio y que algún día nos uniremos de nuevo a nuestra antigua pareja. Asumir la pérdida de alguien importante es muy difícil, y para ello lo mejor es cortar completamente el contacto entre los dos; de esta forma, la aceptación será más sencilla y no corre...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *