¿Cómo suena tu canción preferida?

Dice el refrán que la música amansa a las fieras, que a través de ella, experimentas sentimientos que pueden hacerte sentir único. Y tú, ¿Que crees?

0 comentarios
viernes, 31 octubre, 2008

Una canción, un grupo de música o un disco determinado te recuerdan a una persona, a un momento, o a una situación. La música nos acompaña en nuestras vidas, nos cobija y nos hace sentir especiales, en definitiva la música nos hace disfrutar.

Pero; ¿Qué tipo de música nos gusta a las mujeres? y sobretodo ¿Qué música creen los hombres que nos gusta a las mujeres?

La música es cultura y la cultura se la trabaja cada individuo, lo que te han enseñado que es cultura y lo que no, o lo que tú consideras "cultura".

Las influencias que haya tenido cada uno culturales, o las tendencias musicales de sus padres, pueden influir y mucho a la hora de elegir tu propia música. Además el carácter es esencial para determinar los "hits" favoritos de cada una.

Las más enérgicas les suelen gustas grupos creativos, con energía y pasión en sus canciones, grupos que para otros pueden significar "estridencia" y puro ruido.

En cambio, para las chicas con carácter más sosegado, los grupos o la música con tendencia al relax, tipo cantautor o sonidos clásicos, pueden llegar a apasionarles más.

Aunque al margen de nuestro carácter y del tipo de música que se acerque más nuestros sentimientos, todas tenemos alguna canción, que por motivos desconocidos, nos encanta y nos la ponemos todas las mañanas irremediablemente, pase lo que pase, para despertarnos.

Esa canción que te recuerda a tiempos pasados y que añoras porque simplemente ya no es igual y el tiempo ha pasado.

Esa canción que años tras años no se borra de tu memoria, la canción que has vivido con tus amigos, o la canción de un antiguo amor, el caso es recordar y ahogarnos en nuestro propio recuerdo, sentirnos vivos a través de la música.

Contenidos relacionados

  • Combatir el estrés a través del baile

    Si estás pensando en tomar clases de baile ten en cuenta lo siguiente: – Liberas estrés porque el movimiento muscular contribuye a ello. – Fortalece la relación de pareja porque rompe con la monotonía y,  además,  se crea un ambiente muy agradable de risas y encanto. – Se cultiva la cultura general según el género musical que se decida aprender.  Los ritmos cambian de una música a otra por lo que los más buscados son la salsa (latinoamericana), el merengue (dominicano), el tango (argentino), el flamenco (español), danza del vientre (Oriente) y así en gran variedad. – El baile relaja y tranquiliza la mente.  Ayuda a conseguir una mejor calidad de sueño. – Te permite salir de casa. El arreglarse e irse a bailar da un punto y pausa a las actividades diarias, por lo que «desconectas» y sientes que haces algo para ti. – La participación en concursos y eventos es un punto añadido para que familiares y amigos puedan compartir lo que haces.  Esto aumenta la empatía y además te hace sentir bien anímicamente. -La memorización de los pasos a seguir nos permite relajarnos y nos ...


  • Cómo entrar a la iglesia en tu boda

    En el momento de la boda los novios ya salen listos de su casa. Existen algunas supersticiones en que se dice que la novia debe tener algo nuevo, algo azul, algo prestado y algo usado y además el novio no puede ver a la novia hasta que está en camino al altar.Es tradición que el novio se encamine a la iglesia con la madrina y según el protocolo se aconseja que el novio llegue a la iglesia 10 minutos antes del comienzo de la ceremonia, así podrá ir recibiendo a los invitados. Es una tradición que la novia llegue unos minutos tarde, pero solo unos pocos, sino se vuelve un acto de mala educación. Si nos referimos a la menara de entrar al templo existen distintas formas: la de comitiva y la de espera del novio. Comitiva: en ella se va formando una procesión al ritmo de la música, encabezando por las damas de honor, la novia sigue del brazo del padrino, pajes, novio con las madrinas, padres que no son los padrinos, testigos, familiares y otros invitados. La espera del novio: el novio puede acceder con la madrina sin ninguna música y se quedan de pie junto al altar. Él se queda a la izquierda de la madrina. Después todos los invitados esperan dentro...


  • Cómo mejorar la autoestima a través de la música

    La música es maravillosa.  Transporta nuestra mente y vitalidad hacia nuestro verdadero Yo.  Las notas musicales, compases, acordes, ritmos, estilos, ejercen una influencia muy positiva en la vida de las personas. Todos miramos hacia nuestro pasado cuando escuchamos canciones de nuestra adolescencia e inclusive sentimos nostalgia cuando nos llega una canción que escuchaban nuestros padres o abuelos. Si quieres aumentar y mejorar tu autoestima a través de la música, recuerda lo siguiente. –          Cada persona es un mundo y, por lo tanto, entre gustos y colores, cada uno decide qué música le gusta más. Lo que es bueno para algunos puede ser entristecedor para otros. Selecciona canciones que te levanten el ánimo. –          El oído humano, básicamente, registra los sonidos según su intensidad. Por esto,  por muy melódica que sea una canción,  si su volumen es extremadamente alto, terminará molestando. No exageres con el volumen. –          La música lenta invita al rela...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *