Cómo ser independiente

La independencia es algo tan ansiado como temido por el ser humano, pues supone una auténtica salida al mundo, un acto de valentía en el que decidimos aprender a vivir nuestra propia vida según nuestras ideologías.

0 comentarios
lunes, 17 junio, 2013

Aprender a ser indpendiente

Aprender cómo ser independiente es un proceso un poco complicado, pero que sin duda merece la pena, pues cuando haya finalizado nos sentiremos orgullosos del camino recorrido.

Existen varios tipos de independencia: familiar, económica, laboral, emocional… En todo caso encontramos algunas características necesarias comunes a todas ellas, entre las que podemos nombrar el sentido de la responsabilidad.

Ahora nadie va a cumplir tus obligaciones por ti, sino que debes ser tú quien se autoimponga las tareas necesarias cotidianas. La disciplina, por tanto, será una de tus grandes aliadas para aprender cómo ser independiente.

Ésta es una etapa de constante aprendizaje, pues te verás obligado a vivir experiencias por las que nunca antes habías pasado. Por eso no debes tener miedo a preguntar a tus amigos o familiares sobre determinadas situaciones, ya que ellos te aportarán los conocimientos que han ido adquiriendo con el tiempo.

Con estos consejos y la práctica aprenderemos cómo ser  independientes, así como gracias a instrucciones, manuales y tutoriales de distinto tipo.

Podremos aplicar todas estas nociones a nuestro estilo de vida personal, hacer por fin las cosas “a nuestra manera”. Pero para ello deberemos tener la autoconfianza necesaria para tomar nuestras propias decisiones sin dejarnos influenciar por los demás y así ser independientes.

A partir de ahora tendrás que enfrentarte solo a muchas situaciones, por lo que será mejor que lo hagas con seguridad.

Hay que tomar este proceso de independencia con mucha calma y paciencia. Al principio las cosas no serán perfectas, tardarás en habituarte a esta nueva fase, pero aprenderás de los errores y con el tiempo manejarás tu día a día a la perfección. Será entonces cuando sientas que eres la única y verdadera dueña de tu vida, habrás aprendido cómo ser independiente.

Contenidos relacionados

  • El aprendizaje en la etapa adulta de la mujer

    ¿Ya eres adulta y a pesar de tus responsabilidades decides formarte y  emprender el camino de los  estudios? ¿Cuáles son las principales barreras y cómo las puedes vencer? ¿Qué nivel educativo te corresponde? La memoria es la base fundamental del aprendizaje. Pero aprender no es solamente retener los conocimientos en nuestra mente,  sino que implica aumentar continuamente la capacidad de usar las experiencias y sensaciones del mundo que nos rodea para tener una conducta más cónsona con los objetivos que nos tracemos en la vida. La educación formal está estructurada en función de cómo los individuos vamos relacionándonos con el medio que nos rodea y,  sobre todo,  con la capacidad que tenemos a lo largo de nuestra vida. Por esta razón,  los conocimientos son estructurados progresivamente desde los más simples hasta los más complejos para poder adaptarse a las diferentes etapas evolutivas de las personas.  De esta manera los pequeños aprenden a dibujar, mientras los jóvenes hacen formulaciones químicas y los universitarios y técnicos realizan investigaciones de campo. La educación para adultos también ...


  • ¿Cómo afrontar la marcha de los hijos de casa?

    Llega un momento en la vida en el que los hijos tienen que independizarse y seguir su propio camino fuera de casa. Cuando llega este momento, las reacciones de los padres pueden ser muy diversas. Pero es cierto que muchas veces para los padres es difícil ver cómo sus hijos se van de casa y que la situación para ellos va a cambiar mucho, ya que no están bajo su protección. Aquí os vamos a dar unos consejos para afrontar de la mejor manera esta situación. 1) Lo primero que hay que hacer es controlarse a la hora de coger el teléfono para ver cómo están nuestros hijos. Normalmente, desde el minuto los padres ya le están llamando para ver cómo ha llegado, si está comiendo bien….esto no hace más que incrementar la irritación del chico o la chica ya que no se le está dejando su propio espacio, que es lo que busca al independizarse. 2) Lo que tenemos que hacer es dejarle su espacio y esperar a que él mismo se comunique con nosotros, que el hijo necesite de los padres, que lo frecuente es que al principio eso pase, ya que para ellos también es un cambio importante. 3) Por otro lado, si hacíamos mucha vida social con nuestros hijos, hay que camb...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *