Cómo saber si estoy ovulando

10 noviembre 2011 | Por Raquel

La ovulación comienza en el mismo momento en que el ovario expulsa el óvulo ya maduro. Este óvulo expulsado se encaminará hacia las trompas uterinas (o trompas de Falopio), donde se unirá con un espermatozoide y dará comienzo la fecundación. Antes de continuar, si quieres obtener más información con respecto a los tratamientos de fertilidad existentes para quedarse embarazada,  todo aquello vinculado con las posibles causas de infertilidad en el hombre o en la mujer o precauciones a considerar, te aconsejamos visitar este artículo.

Ver 1 Comentario

3296330012_7b64dde4f1

Normalmente, en mujeres con ciclos regulares de 28 días, el día más fértil es el día 14 contando desde el comienzo del periodo; en mujeres con una menstruación irregular, este día podría oscilar entre el 12 y el 16. Para poder calcular el día en el que puedes tener más posibilidades de quedarte embarazada, puedes restar 14 al número total de los días de tu ciclo menstrual, y así obtendrás una fecha aproximada. En el caso de que estés tomando la píldora anticonceptiva, ésta impide la ovulación. Tu ovulación se reanudará en unas dos semanas después de dejar de tomarla, aunque este periodo puede variar bastante entre unas mujeres y otras. Existen también determinados signos que señalan que puedes estar ovulando, aunque éstos no son comunes en todas las mujeres. Algunos de ellos pueden ser malestares en el bajo vientre, pecho más tenso y aumento de la libido y de las secreciones vaginales. Además de estas señales, hay varias técnicas que te ayudarán a calcular tu periodo de mayor fertilidad. Desde aquí te presentamos los siguientes: • Temperatura basal. La hormona progesterona ayuda a la matriz y a las mamas a prepararse para el embarazo. Durante la ovulación, esta hormona aumenta la temperatura corporal. Para medir nuestra temperatura basal, debemos tomar nuestra temperatura durante unos 2 o 3 minutos y nada más despertarnos, sin habernos levantado de la cama. Si hacemos esto a diario, siempre con el mismo termómetro, y vamos anotando nuestra temperatura cada día, podremos ver que ésta se mantendrá baja hasta la mitad de nuestro periodo, cuando subirá hasta unos 0.5º C. Esta subida nos indica que nuestro periodo de ovulación ha terminado el día anterior, y nuestra temperatura se mantendrá alta hasta unos días antes de nuestra próxima regla. Con este método podremos calcular nuestra fecha de máxima fertilidad del mes siguiente teniendo en cuenta que nuestro periodo más fértil es el que se encuentra entre los tres días antes de la ovulación y hasta un día después. Esto nos puede ayudar también a saber si estamos embarazadas o no, ya que si durante tu ciclo menstrual tu temperatura basal no baja, es posible que estés embarazada. • Moco cervical. La cantidad del moco cervical o flujo vaginal aumentará y cambiará su textura durante los días anteriores a la ovulación, volviéndose más claro y flexible para favorecer la llegada de los espermatozoides al útero. • Estos dos métodos son los más naturales pero no tan fiables como los demás. Existen otras pruebas que te pueden ayudar con mayor exactitud a conocer tus días de mayor fertilidad, como es el caso de los test de ovulación, los cuales puedes encontrar en las farmacias. Estos test permiten predecir con efectividad tu día más fértil con hasta 36 horas de antelación. Consisten, al igual que el test de embarazo, en un test de orina que puedes realizar en casa siguiendo las indicaciones del envase. • La ecografía y la biopsia endometrial son técnicas que puede llevar a cabo tu médico y que te pueden ayudar especialmente si estás siguiendo algún tratamiento de fertilidad. La primera se realiza normalmente a través de la vagina para observar el folículo de los ovarios. Las mujeres con más folículos tendrán más posibilidades de embarazo. La biopsia endometrial es un procedimiento en el cual se extrae una muestra de tejido del revestimiento del útero (endometrio) para examinar si las hormonas están estimulando debidamente al mismo para prepararlo para la implantación del óvulo fecundado. La mejor opción a la hora de averiguar la fecha más fértil de tu ciclo, es combinar varios de estos métodos con consultas a tu ginecólogo, el cual determinará si existe o no la necesidad de seguir algún tratamiento de fertilidad. Fuente Imagen: Maigh

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo saber si estoy ovulando»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *