

Ya sea por motivos de trabajo o de ocio, nuestra dependencia hacia las los más innovadores dispositivos tecnológicos de última generación ha traída sus consecuencias tanto positivas como negativas para nuestro propio bienestar y nuestro desenvolvimiento diario. Sin lugar a dudas, la tecnología actual ha derrumbado las barreras que antaño existían en cuanto a cuestiones como la comunicación con terceras personas, información para conocer cuanto sucede en el mundo del entretenimiento, de manera que estas tres variables están ahora a nuestra entera disposición retenidas en un pequeño dispositivo.
No obstante, como se comentaba en líneas anteriores, esta compañía de las nuevas tecnologías ha traído consigo el hecho de que el 70% de la población sufra una afección conocida como Síndrome Visual Informático, y que se deriva de un uso extremo de las nuevas tecnologías, pero, muy especialmente, por permanecer frente a la pantalla del ordenador, tablets, smartphone, ebooks o televisión durante un período prolongado de tiempo.
Si nos atenemos a las últimas encuestas realizadas por el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña a un total de 1.400 personas de entre 14 y 70 años, se ha llegado a la alarmante conclusión de que entre un 50% y un 90% de la población actual, comprendida en esta misma franja de edad, permanece delante de una pantalla un tiempo estimado de más de dos horas, excediendo de esta forma el tiempo máximo recomendado por los expertos.


Siguiendo con estudios recientes emprendidos por los expertos, no menos sorprendentes son los datos que nos hablan del hecho de que las personas menores de 30 años se encuentran una media de 10 horas contemplando a lo largo del día las pantallas de muy diversos dispositivos. Nada desdeñable es el caso de los usuarios de mediana de edad, es decir, entre los 31 y los 45 años que permanecen una media de nueve horas, los ciudadanos entre 46 y 60 años durante unas ocho horas y los mayores de 60 años unas 3, 8 horas de media. Ante la realidad aplastante de estos datos, somos conscientes del papel tan influyente que las nuevas tecnologías ejercen en nuestra vida, hasta el punto de que buena parte de nuestro mundo gira en torno a una pantalla.
Los profesionales del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas nos adviertan acerca de esta situación y de los peligros que puede entrañar para nuestra salud el hecho de estar tan vinculados a las nuevas tecnologías como lo está la sociedad del siglo XXI. Por ello, nos recomiendan, entre otras muchas cosas, alejar la vista de nuestro dispositivo cada 20 minutos y permanecer durante unos 20 segundos enfocando nuestra visión a un punto de nuestro entorno ubicado a unos seis metros de distancia o simplemente limitarnos a cerrar los ojos durante ese mismo período.
Igualmente, sería interesante parpadear varias veces delante de nuestra pantalla, en el caso de que por motivos de trabajo nos veamos obligados a estar frente a la misma durante un amplio período de tiempo. Es fundamental, por otro lado, que la pantalla no tenga reflejos y ubicarnos a una distancia adecuada dependiendo del dispositivo del que estemos hablando. En cuanto a la pantalla del ordenador, que es la más común, hemos de situar el monitor a la altura de nuestros ojos.


Además de estos consejos para cuidar y proteger nuestra visión de posibles afecciones de este tipo, desde nuestro blog de Mujer también queríamos compartir con todos vosotros las recomendaciones que figuran en el llamado "Decálogo del Efecto Euphralia" de los Laboratorios Boiron.
Entre otros puntos fundamentales se da cuenta de la importancia de hacer uso de un limpiador ocular para mantener en todo momento la higiene de nuestros ojos en perfectas condiciones, evitando el daño que este tipo de afecciones puedan tener sobre los mismos. En cualquier caso, en su facebook puedes encontrar información ampliada sobre este tipo de hábitos saludables para nuestra visión, así como otras pautas a seguir para la mejora de nuestro propio bienestar.
Nuestros ojos se merecen toda nuestra atención, a pesar de que no seamos conscientes de ello. Si les ofrecemos la higiene y el cuidado que se merecen, ellos lo agradecerán mostrándose más saludables.
¿Y vosotros?, ¿permanecéis mucho tiempo delante de la pantalla de un ordenador?