Cómo prepararse para la llegada de tu bebé a casa

Su cálida sonrisa, mirada inocente y gráciles movimientos son algunos de los muchos regalos que nos ofrece nuestro retoño y que podremos disfrutar cada nuevo amanecer cuando lo tenemos a nuestro lado. Más allá de esta imagen ideal, no hemos de pasar por alto los cambios que supone la llegada de un bebé a nuestro hogar y que nos adentrará en etapa completamente nueva para nosotros.  Os damos algunos consejos para preparar este momento.

0 comentarios
admin
martes, 28 julio, 2015

Consejos para preparar la llegada de un bebé a casa

El nacimiento de un bebé, al margen de presentarse como una de las noticias más gratificantes para todos los miembros de la unidad familiar, supone enfrentarse a una serie de cambios en las rutinas de nuestro hogar que no hemos de ignorar. Durante la estancia de la madre y su retoño en el hospital es el momento perfecto en el que el resto de nuestros seres queridos pueden ponerse manos a la obra para aclimatar la vivienda y ajustarla a las necesidades de nuestro pequeño. La amplia mayoría de los recién nacidos, una vez se ha comprobado por los especialistas médicos que respiran convenientemente y disponen de una temperatura corporal adecuada, se dirigen al hogar a los dos o tres días. Los especialistas son conscientes de que los padres aún no están preparados y pueden mostrarse un tanto asustados ante la incertidumbre de cómo se sentirá su pequeño en la vivienda. La primera semana después del nacimiento es cuando los bebés se muestran más vulnerables, dado que pueden surgir muy diversos problemas médicos que se deben tratar a tiempo. Consejos para preparar la llegada de un bebé a casa En ocasiones, la deshidratación se presenta como un factor de preocupación para los niños recién nacidos, así como posibles infecciones que se pueden contraer durante el nacimiento o mientras otros miembros de la familia sostienen al pequeño. Es importante encontrar un pediatra que sea de confianza para que le pueda examinar dos días después de haber abandonado el hospital y, en definitiva, atenderle ante cualquier signo de enfermedad. Algunas señales a tener en cuenta son, por ejemplo, fiebre, que el recién nacido respire más rápido, un color azulado en los labios, signos de deshidratación, o bajada brusca de la temperatura corporal. Es muy importante adquirir el equipo que sea necesario para cubrir las necesidades de nuestro bebé como es el caso de una silla de automóvil aprobada a nivel federal, sábanas, pañales, toallas de bebé desechables, bolsas de plástico para los pañales, o una cuna o moisés, cuyas barras laterales no han de estar separadas entre sí más de 2-3/8 pulgadas.

Acondicionar el hogar para el bebé

Por otro lado, hemos de acondicionar un lugar para el bebé en nuestro hogar. Es habitual que, al menos, durante los primeros meses coloques la cuna en tu misma habitación para vigilar al retoño en todo momento, tenerle cerca cuando llore y facilitar la toma nocturna. Cuando pase algo más de tiempo, llegará el momento de decidir cuál es la estancia más apropiada para tu pequeño. Con este objetivo hemos de considerar algunos factores como la misma ubicación. En este sentido, has de saber que hasta los 6 años es conveniente situarlo cerca de tu dormitorio para atenderle. Al mismo tiempo, hemos de procurar que sea una habitación con una adecuada iluminación y alejada de ruidos. Acondicionar el hogar para el bebé   Igualmente, hemos de prestar atención a las dimensiones de la habitación, dado que los pequeños precisan de un amplio espacio para jugar y guardar todas sus cosas, por no hablar de que cabe la posibilidad de que tengas más hijos en el futuro y a lo mejor te conviene disponer de esta misma habitación para que duerma al lado de su hermano. Para preparar la habitación elegida, hemos de procurar que sea lo más cálida posible. Para conseguir la suficiente cantidad de calor durante el invierno es fundamental contar con ventanas de climalit o dobles para que no se escape el calor o, incluso, disponer de un toldo para que la luz del sol no le dé directamente en verano. En el caso de que el suelo esté recubierto por baldosas, una buena opción sería disponer de alfombras para configurar un entorno más cálido. No obstante, este tipo de elementos decorativos han de ser limpiados a conciencia para evitar la acumulación de ácaros. También hemos de optar por un armario grande donde puedan caber todas sus cosas, así como baúles o arcones donde pueda almacenar sus juguetes. Durante estas primeras etapas, lo fundamental es contar con espacio para, además de la cuna, disponer del cochecito, el moisés, el parque o el cambiador. En cuanto a la decoración de las paredes, lo mejor es optar por una pintura plástica que sea fácil de limpiar con agua en el caso de que se pueda manchar. En cuanto a las tonalidades cromáticas, lo mejor es optar por colores suaves que relajen al pequeño como verdes palo o azules. hogar para el bebé Es muy importante que no coloques la cuna de tu retoño cerca del radiador porque el exceso de calor, especialmente durante el sueño, puede aumentar el riesgo de posibles enfriamientos o deshidratación. Es conveniente airear las habitaciones, asegurándote en todo momento que tu hijo no recibe corrientes directas. Al mismo tiempo, has de mantener cierto grado de humedad para evitar que se le resequen las vías respiratorias poniendo, por ejemplo, recipientes con agua cerca de la calefacción. En el caso de que vayas a bañarle, es necesario caldear la habitación de forma previa. Comprueba que el agua se encuentre a unos 36ºC y no lo alargues más de tres minutos. A la hora de aclimatar la habitación de nuestro retoño y contribuir a la calidez del entorno lo mejor es optar por fuentes como la de gas natural, un combustible ecológico, limpio y menos contaminante. El mero hecho de que contribuya al cuidado del medio ambiente se debe a que no genera cenizas, gases tóxicos ni residuos. preparativos para la llegada del bebé a casa En cuanto al transporte y la distribución se realiza a través de tuberías subterráneas por lo que no dañará el paisaje ni tampoco la vida animal ni vegetal. De esta forma, además de cuidar la salud de tu retoño y la del resto de la familia, estarás contribuyendo al bienestar del planeta. El gas natural has de recordar que es una fuente de energía en abundancia, no ensucia los utensilios, calienta con rapidez y al ser suministrado por tubería se utiliza en la medida que se necesita de forma eficiente, proporcionando un elevado grado de confort. ¿Qué otros consejos añadiríais para preparar la llegada de vuestro bebé a casa?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *