¿Cómo los niños pueden aprender inglés de forma natural y divertida?

¿Quieres que tus hijos aprendan inglés de la forma más natural y amena posible?, la nueva iniciativa "Villa Inglesa Kids",  que se celebrará los próximos días 23, 24 y 25 de noviembre,  nos propone una serie de actividades divertidas para niños  entre los 7 y los 12 años de edad para que aprendan inglés jugando, ¿te interesa conocer más sobre este programa?, entonces sigue leyendo.

0 comentarios
admin
miércoles, 31 octubre, 2012

La empresa Diverbo especializada en el aprendizaje natural del inglés y que recientemente acaba de abrir su campo a otros  idiomas como el chino, alemán, francés o español para extranjeros, nos propone un evento con el que se pretende dar un soplo de aire fresco a los métodos tradicionales de enseñanza de nuestro país, en los que siempre ha primado una educación más teórica y no tanto práctica.

Mediante las actividades previstas en "Villa Inglesa Kids" y desarrolladas por un grupo de coordinadores angloparlantes nativos, lo que se pretende es que los niños desde temprana edad vayan adquiriendo cierta soltura a la hora de entablar una conservación con una persona extranjera y así vayan incorpornado nuevos términos a su vocabulario.

Para apuntarte puedes hacerlo a través de su página web Diverbo o llamando al número de teléfono 913 913 400.

La enseñanza teórica y práctica del inglés desde pequeños, nos ayudará a vencer muchas de las barreras y temores existentes en la vida adulta a la hora de intercambiar información con personas extranjeras.

Todas las actividades de este evento se desarrollarán en un paraje natural de ensueño, pues no hay nada más relajante y motivador que aprender en mitad de la naturaleza. El aprendizaje y la diversión se darán la mano en el centro Casón de la Pinilla, ubicado en Cerezo de Arriba en Segovia, al pie de Somosierra.

De entre las diferentes actividades previstas en el programa de "Villa Inglesa Kids", basado en la versión adulta creada por Diverbo conocida como Pueblo inglés, se encuentran "Story Telling", mediante la cual, los coordinadores se encargarán de narrar cuentos en inglés a los pequeños y solicitarán en algún momento la participación de los mismos para que adopten el papel de algunos de los personajes de la historia.

Por otro lado, también se destaca, por ejemplo, la actividad conocida como "Ice Breakers"  para que los 14 niños  que componen este evento se conozcan entre ellos y pasen del español al inglés sin apenas darse cuenta. Igualmente interesante es su juego "Welcome to the Theatre" para adentrar a los más pequeños en el mundo del teatro.

Si quieres que tus hijos alcancen una formación de calidad y puedan manejarse a nivel internacional en cualquier parte del mundo el día de mañana, no dudes en inscribirles en iniciativas de este tipo donde la diversión y el aprendizaje del inglés se dan la mano.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *