

La utilización de flores y plantas para aromatizar nuestro hogar es una práctica muy antigua. Hoy os explicamos algunas claves para crear un agradable y natural ambiente.
Para conseguir que nuestra casa huela bien y que, además, produzca una sensación agradable, no sólo podemos recurrir a los ambientadores de fábrica, también podemos echar mano a la imaginación y estos trucos caseros que os proponemos a continuación.
Tener recipientes por nuestra casa que contengan flores secas y especias, es una costumbre muy antigua por efectiva y económica. Estas plantas y flores sirven tanto para mejorar la sensación de bienestar como para purificar el aire y alejar a ciertos insectos. Las posibilidades de los ambientadores caseros son muchas, pero antes debemos seguir una máxima: nunca excedernos en la combinación de esencias y dar toques ligeros, para evitar ambientes recargados.
Otro punto importante a tener en cuenta es que cada estancia de la casa exige fragancias diferentes. Por ejemplo, para evitar mezclas de olores que afecten a los alimentos, se debe ser especialmente cuidadoso a la hora de elegir aromas para la cocina o el comedor. No se debe recurrir a productos que se usen en la cocina, como aromas frutales o basados en especias, ya que pueden estropear el sabor de un buen menú.
Las fragancias florales son las que mejor casan con el salón o el cuarto de estar, así como los toques frutales y cítricos. En el dormitorio, la lavanda y la melisa favorecen la relajación; en cambio, las flores, fomentan el erotismo. En el cuarto de baño la mejor opción son las fragancias frescas como el limón, rosa, caléndula, menta o sándalo.
Además, hay que tener muy en cuenta que hay aromas que estimulan y otros que relajan. Por lo que el uso de unos u otros variará en función de la intención que el aroma quiera incentivar. Por ejemplo, dan serenidad la manzanilla, la melisa y la lavanda, mientras que el pino, el limón, el cedro, el romero y el enebro consiguen el efecto contrario, mucho más revitalizante.
Gracias por la orientación para oromatizar cada lugar muchos saludos
Hola me ha gustado mucho la entrada. Pero…¿dónde consigo las flores? Si doy con algunas flores , porque voy al campo , y localizo algunas…recién cortada o recogidas las meto en un bote y ya tengo ambientador? O por el contrario tengo que secar las hojas? ¿cómo lo hago?…. Ya ves , todo dudas. GRACIAS
eso no se hace asi
hola quiero saber si pudieran enseñarmew poque estoy bien interesaso
me parece extraordinario
igual que jonatan también quisiera saber como hago con las flores y como les aplico el ambientador muchas gracias