Cómo calcular el ciclo menstrual

Es necesario, para prevenir determinados problemas de salud, que vigilemos la duración de nuestro ciclo menstrual, especialmente si estamos intentando quedarnos embarazadas o sufrimos alguna molestia. Un ciclo menstrual demasiado corto o largo es síntoma de problemas ginecológicos, por lo que es fundamental saber cómo calcular el ciclo menstrual y guardar un cierto control sobre el mismo.

0 comentarios
viernes, 25 abril, 2014
Cómo calcular el ciclo menstrual

Cómo calcular el ciclo menstrual nostras mismas

Podemos calcular la duración del ciclo menstrual nosotras mismas. Para ello nos basaremos en nuestro período menstrual, teniendo en cuenta el primer y el último día de sangrado. Sólo hay que seguir los siguientes pasos:

1. Anotamos el primer día de nuestro período menstrual; es decir, el primer día de sangrado. Lo mejor es marcarlo en un calendario, para que sea más fácil hacer el recuento al final.

2. Contamos 14 días después del primer día de ciclo menstrual; ése será el día en que probablemente empezaremos a ovular. Éste sería el mejor momento para quedarnos embarazas, por lo que es una información muy útil para aquellas mujeres que quieran ser madres.

3. Contamos otros 14 días. Así averiguaremos cuál es el último día de nuestro ciclo. El período total entre el primer día de ciclo y el último deberá ser de aproximadamente 28 días.

4. Repetimos el proceso cuatro o cinco ciclos más. A veces la menstruación nos llega con irregularidades, por lo que tenemos que comprobar unos cuantos meses nuestro ciclo menstrual para saber exactamente cuánto dura de media.

Cómo calcular el ciclo menstrual

Aunque normalmente el ciclo menstrual es de 28 días, depende del funcionamiento del organismo de cada mujer. No tiene por qué existir ningún problema si es un poco más largo o corto, pero si la diferencia entre cada ciclo es demasiado notable, lo mejor será acudir al médico para que pueda analizar la situación.

Hay mujeres a las que les cuesta llevar al día las anotaciones sobre su ciclo menstrual. Ya sea por despiste o por dejadez, a veces olvidamos controlar nuestro ciclo menstrual y controlar nuestros síntomas, y no nos damos cuenta de que esto es fundamental para percatarnos de la aparición de cualquier enfermedad. Para estos casos existen aplicaciones para el móvil que nos ayudan a marcar las fechas clave del proceso.

Un ejemplo es OvuView, una aplicación gratuita que nos permite hacer un seguimiento completo de nuestra ovulación. Para que los datos sean fiables, es necesario hacer un seguimiento diario de síntomas como dolor de cabeza, temperatura, sangrado, etc. De esta manera, OvuView predice cuándo tendremos nuestra próxima regla, además de cuáles serán nuestros días más fértiles. Asimismo, nos ofrece consejos educativos sobre el ciclo sexual femenino, y un calendario donde anotar toda la información.

Otra aplicación gratuita que nos será útil es "My Days - Period & Ovulation", que hace un seguimiento detallado de la menstruación y la ovulación, prediciendo también los días de fertilidad. También podemos añadir información sobre nuestras relaciones sexuales o la píldora, que será totalmente privada, pudiendo acceder tan sólo nosotras mismas a estos datos.

Fuente Imagen 1 por Tips TimesAdmin

Fuente Imagen 2 por Tips TimesAdmin

Contenidos relacionados

  • Alimentos para el síndrome premenstrual

    Entre unos siete y diez días antes de la aparición de la menstruación, las mujeres sufren una serie de alteraciones físicas y psíquicas denominadas síndrome premenstrual (SPM), que consisten generalmente en desánimo, irritabilidad y un excesivo apetito por los alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares. Esto se debe a la variación del nivel de las hormonas femeninas durante este proceso, entre las que destaca la serotonina, relacionada con el estado de ánimo y el apetito. El descenso de esta sustancia provoca una sensación de abatimiento y una apetencia excesiva por alimentos con alto contenido en azúcares, como los dulces y, especialmente, el chocolate, ya que este tipo de alimentos favorecen la aparición de la serotonina en el organismo. Para disminuir los trastornos nutritivos y los síntomas causados por este síndrome, los expertos aconsejan lo siguiente respecto a los hábitos alimenticios adecuados para esos días del mes tan delicados: • Repartir la comida a lo largo del día en pequeñas cantidades y en un mayor número de sesiones. Con cinco veces al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) bastará para favorecer l...


  • Alimentos para regular la menstruación

    Existen numerosos desarreglos hormonales que pueden ser producidos por una mala alimentación. Entre estos problemas se encuentra la mala regulación de la menstruación, daño que puede ser aminorado en cierta medida con un cambio en nuestra dieta diaria, ya que está demostrado que la nutrición influye en cada uno de los pasos de nuestros ciclos hormonales. La restricción de algunos alimentos, junto con el incremento de otros nutrientes, puede ayudarte a tener una menstruación menos dolorosa y más regular. Sigue leyendo para conocer cuáles de ellos son los más beneficiosos: • Frutas y verduras. Especialmente las frutas rojas (frambuesa, fresa…) y aquellos vegetales pigmentados como la zanahoria o la calabaza. Estos alimentos favorecen el correcto funcionamiento de la enzima CYP aromatasa, responsable de la producción de estrógenos (hormonas sexuales principalmente femeninas). • Otras frutas muy recomendables son las que tienen un alto contenido en vitamina C, siendo el kiwi la fruta más rica en este componente. La vitamina C es necesaria para la producción hormonal, además de poseer un efecto relajante y anti estrés, uno de los mayores causan...


  • Cómo aliviar los dolores del síndrome premenstrual

     Las molestias asociadas al síndrome premenstrual se presentan como el auténtico caballo de batalla para muchas mujeres que optan, en la mayoría de los casos, por aguantar el dolor innecesariamente, en lugar de recurrir a la ayuda de los profesionales. Hoy os presentamos un tratamiento que os puede ayudar al respecto, ¿lo queréis conocer? El mero hecho de alejar el dolor de nuestro cuerpo durante los 7 o 10 días previos a la aparición de la regla es uno de los bálsamos más deseados por la mujer, dominada en estos momentos por intensas molestias que le impiden vislumbrar una luz de esperanza al final del camino. Las estadísticas confirman que un porcentaje considerable de la población femenina en edad fértil prefiere soportar el dolor tan profundo derivado del Síndrome Premenstrual a recurrir a un tratamiento que le pueda, cuanto menos, aliviar tales molestias profundas. Algunos de los principales signos de este tipo de afecciones son, por ejemplo, dolores de cabeza, dolores musculares, en los pechos, cansancio, retención de líquidos, irritabilidad, cambios de humor, hipersensibilidad,...


  • Cómo combatir el síndrome premenstrual

    El síndrome premenstrual afecta a todas las mujeres en edad fértil y puede provocar tanto malestares físicos como una bajada de autoestima o tristeza. Para paliar estos dolores te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente: -Es importante que tengas hábitos de consumo saludables. Por ejemplo, debes de ingerir dos litros y medio de agua al día para reducir la retención de líquidos. Las infusiones como la manzanilla te pueden venir muy bien para aliviar tus dolores. -Debes de respetar el horario de las comidas y dormir un mínimo de ocho horas cada día. Durante esos días de dolores temidos, el cuerpo requiere de calcio y de magnesio. Se pueden consumir en forma de vitaminas efervescentes.– La fibra también va a ser muy importante para que el tránsito intestinal funcione bien. Por tanto, te puede venir muy bien el consumo de cereales integrales, galletas, pan integral o la fruta ya que contienen esta sustancia. -Debes de evitar la cafeína, las bebidas gaseosas y el alcohol ya que pueden favorecer la retención de líquidos y ocasionarte irritabilidad. Del azúcar y de la sal también debes de procurar huir esos días. –Hacer ejercic...


  • Cómo prevenir el olor vaginal

    Uno de los problemas que más avergüenzan a las mujeres es el olor vaginal, que puede llegar a afectar a la vida sexual e incluso social de quien la padece. Suele ser provocado por infecciones y enfermedades de transmisión sexual, así como por falta de higiene. La buena noticia es que es muy fácil de tratar, os contamos cómo prevenir el olor vaginal. Cada mujer posee un olor propio en su zona íntima, que puede variar dependiendo de los hábitos de higiene, la fase del ciclo menstrual, el tipo de anticonceptivo que se utilice, etc. Toda mujer debe reconocer cambios en su olor íntimo natural, para poder mantenerse alerta de cualquier problema en la zona. Causas del Olor Vaginal Existen muchas causas del olor vaginal que pueden provocar este malestar. En la mayoría de los casos el mal olor vaginal es provocado por una infección, y aunque la mayoría de las veces suele ser un problema leve, conviene acudir al ginecólogo para que haga un diagnóstico correcto y nos recete un tratamiento adecuado. En casos graves, puede hablarse de afecciones como la tricomoniasis, una enfermedad de transmisión sexual que provoca irritación y un olor vaginal muy fuer...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *