
El mero hecho de alejar el dolor de nuestro cuerpo durante los 7 o 10 días previos a la aparición de la regla es uno de los bálsamos más deseados por la mujer, dominada en estos momentos por intensas molestias que le impiden vislumbrar una luz de esperanza al final del camino. Las estadísticas confirman que un porcentaje considerable de la población femenina en edad fértil prefiere soportar el dolor tan profundo derivado del
Síndrome Premenstrual a recurrir a un tratamiento que le pueda, cuanto menos, aliviar tales molestias profundas.
Algunos de los principales signos de este tipo de afecciones son, por ejemplo, dolores de cabeza, dolores musculares, en los pechos, cansancio, retención de líquidos, irritabilidad, cambios de humor, hipersensibilidad, ansiedad o no descansar adecuadamente, todos ellos síntomas a nivel físico y/o emocional que pueden manifestarse con mayor intensidad, dependiendo del caso al que estemos haciendo referencia.

A pesar de la carga tan determinante que estos signos puedan suponer sobre la mujer, muchas de ellas asumen que es una situación por la que deben de pasar y en la mayoría de los casos no se recurre a la ayuda de un médico ni se busca solución alguna.
No obstante, gracias a los avances de la medicina, hoy podemos contar con soluciones prácticas y cómodas que nos aportarán el alivio, la paz y la tranquilidad que necesitamos para combatir los signos de malestar asociados al síndrome premenstrual. Desde nuestro blog de Mujer, queremos compartir con todas vosotras los beneficios de Ginegea SPM, un complemento alimenticio que alejará algunos de los problemas antes especificados al contener vitaminas, extractos vegetales y magnesio. Para más información puedes recurrir a las redes sociales de los laboratorios Menarini en Facebook y Twitter.

Así, por ejemplo, para regular la actividad hormonal de la mujer en estos momentos críticos que atentan contra su propio bienestar, podemos destacar la vitamina B6, magnesio y la Vitex Agnus Castus. El segundo de ellos, además, nos ayudará a reducir el cansancio y la fatiga y mejorar el funcionamiento de nuestra musculatura.
Por su parte, la Vitex Agnus Castus se encarga de mejorar algunos signos de malestar como los dolores de cabeza, tensión mamaria y los estados de irritabilidad. Por otro lado, también podemos resaltar su contenido en AngelicaSinesis para relajar la musculatura uterina.
Este complemento lo podrás encontrar en tu farmacia más cercana y es muy fácil de tomar. Se recomienda un sobre al día, disuelto en un vaso de agua. A partir de ahora y gracias a la ayuda que te ofrecen este tipo de remedios, podrás dejar a un lado, el dolor característico del síndrome premenstrual.

Y vosotras, ¿soléis aguantar el dolor o habéis recurrido en alguna ocasión a la ayuda de un profesional?, ¿Conocíais Ginegea SPM?, ¿Cómo fue vuestra experiencia?
Contenidos relacionados
- Aceite de onagra para el síndrome premenstrual
Uno de los remedios naturales para calmar las molestias del síndrome premenstrual es el aceite de onagra. Proveniente de la semilla de la planta del mismo nombre, este aceite también está recomendado para tratar problemas de la piel, el colesterol elevado, enfermedades cardíacas y la osteoporosis, entre otras muchas afecciones. Esta planta, cuyo nombre científico es Oenothera, tiene su origen en México y los países de América Central. Se dice que nació aproximadamente hace 70.000 años, y gracias a sus múltiples propiedades es utilizado con frecuencia en cosméticos y medicinas. Según cuentan los estudios realizados, las antiguas tribus norteamericanas hervían sus raíces para alimentarse y para curar heridas. Beneficios del aceite de onagra para la mujer Como decíamos al principio del artículo, el aceite de onagra tiene la capacidad de aliviar los dolores premenstruales, por lo que es muy popular entre las mujeres. Se trata de un aceite muy rico en ácidos grasos esenciales, sobre todo en el ácido linoleico y el ácido gamma-linoleico. Estos compuestos promueven notablemente la producción de prostaglandinas, que a su vez poseen importante...
- Alimentos para el síndrome premenstrual
Entre unos siete y diez días antes de la aparición de la menstruación, las mujeres sufren una serie de alteraciones físicas y psíquicas denominadas síndrome premenstrual (SPM), que consisten generalmente en desánimo, irritabilidad y un excesivo apetito por los alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares. Esto se debe a la variación del nivel de las hormonas femeninas durante este proceso, entre las que destaca la serotonina, relacionada con el estado de ánimo y el apetito. El descenso de esta sustancia provoca una sensación de abatimiento y una apetencia excesiva por alimentos con alto contenido en azúcares, como los dulces y, especialmente, el chocolate, ya que este tipo de alimentos favorecen la aparición de la serotonina en el organismo. Para disminuir los trastornos nutritivos y los síntomas causados por este síndrome, los expertos aconsejan lo siguiente respecto a los hábitos alimenticios adecuados para esos días del mes tan delicados: • Repartir la comida a lo largo del día en pequeñas cantidades y en un mayor número de sesiones. Con cinco veces al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) bastará para favorecer l...
- Consejos para aliviar el dolor de los senos
El dolor mamario o mastalgia es una molestia muy común (aunque raras veces grave) normalmente causada por importantes cambios hormonales debidos por ejemplo a la pubertad, el embarazo, la lactancia o la menopausia. Existen dos tipos fundamentales de dolor de mamas: • El dolor mamario cíclico: aparece unos días antes de cada menstruación y se caracteriza por una intensidad variable que generalmente afecta a ambos senos, intensificándose en la zona superior de los pechos y las axilas. Suele ir acompañado de otros síntomas propios del síndrome premenstrual (SPM), tales como dolor de cabeza y de vientre. Este tipo de molestia es muy común y no requiere ningún tipo de tratamiento, ya que desaparece al final de cada menstruación, pero no obstante, un buen consejo para evitar su aparición podría ser limitar el consumo de sal durante la segunda mitad del ciclo menstrual, ya que la sal aumenta la retención de líquidos en el organismo. • El dolor mamario no cíclico es aquél que no guarda relación con el ciclo menstrual, y suele afectar a un solo seno o a una zona concreta de éste. Este dolor puede estar ocasionado por diversos motivos tales como ...
- Cómo combatir el síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual afecta a todas las mujeres en edad fértil y puede provocar tanto malestares físicos como una bajada de autoestima o tristeza. Para paliar estos dolores te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente: -Es importante que tengas hábitos de consumo saludables. Por ejemplo, debes de ingerir dos litros y medio de agua al día para reducir la retención de líquidos. Las infusiones como la manzanilla te pueden venir muy bien para aliviar tus dolores. -Debes de respetar el horario de las comidas y dormir un mínimo de ocho horas cada día. Durante esos días de dolores temidos, el cuerpo requiere de calcio y de magnesio. Se pueden consumir en forma de vitaminas efervescentes.– La fibra también va a ser muy importante para que el tránsito intestinal funcione bien. Por tanto, te puede venir muy bien el consumo de cereales integrales, galletas, pan integral o la fruta ya que contienen esta sustancia. -Debes de evitar la cafeína, las bebidas gaseosas y el alcohol ya que pueden favorecer la retención de líquidos y ocasionarte irritabilidad. Del azúcar y de la sal también debes de procurar huir esos días. –Hacer ejercic...
- Manejo del Trastorno Disfórico Premenstrual
Las mujeres que tienen el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) poseen una condición de difícil manejo emocional y al mismo tiempo un reto consigo mismas para que los síntomas no afecten el desarrollo cotidiano de su vida. Se ha hablado mucho del síndrome premenstrual ( SPM), una serie de trastornos físicos y emocionales que se dan previos a la llegada de la menstruación. El trastorno disfórico premenstrual es una variación del SPM, que acentúa sus síntomas. Es decir, los días previos a la menstruación una mujer puede estar irritable, sensible, con dolor en los pechos y cólicos. Pero con el TDPM una mujer puede tener ataques prolongados de llanto, perder por completo el control de sus emociones, tener serias discusiones de pareja, desconcentrarse en el trabajo y llegar a niveles de depresión muy altos. Lo primero que debe hacer una mujer que sospeche que durante unos días al mes su vida se le sale de control, es establecer un diario de los síntomas relevantes. Es decir, qué actitudes extremas toma, respuestas emocionales exageradas frente a un acontecimiento común, episodios de cansancio y falta de concentración. Este tipo de control...