

Cuando alguien pierde su puesto de trabajo pasa inevitablemente por un tiempo de adaptación y duelo. Durante este período es completamente normal sentir rabia, tristeza, estrés, miedo, e incluso pérdida de la autoestima. Aunque poco a poco esa persona irá asumiendo la realidad.
Consejos para afrontar un despido laboral
Es en este momento cuando deben hacerse grandes esfuerzos para no sumirse en la depresión y salir adelante. Para empezar se recomienda no perder el contacto con los antiguos compañeros. Esto es muy importante, pues a través de ellos pueden conseguirse otros contactos e información que nos haga más fácil el acceso a futuros empleos.
Lo peor que podemos hacer en esa situación es adoptar una actitud victimista. Precisamente éste es el momento de ser fuertes y dinámicos, de marcarse nuevas metas y luchar por ellas. Es cierto que, sobre todo en estos tiempos, es muy complicado mantener la esperanza, pero no podemos dejar de intentar hacernos un hueco en el mundo laboral. Sumirnos en la amargura no nos servirá de nada. Uno de los errores más comunes es analizar una y otra vez las causas del despido, cuando lo mejor es dejarlas atrás y mirar hacia adelante.


En este sentido, es muy recomendable establecer una rutina diaria de búsqueda de trabajo y explorar nuevos mercados. De la misma manera, se aconseja pedir ayuda a la gente de nuestro entorno familiar y social, ya que ellos pueden ofrecerte la posibilidad de un puesto vacante en alguna empresa.
Si la situación de desempleo se alarga demasiado, es fundamental buscar alternativas para mantenerse activo. Es muy común, por ejemplo, optar por ampliar la formación profesional mediante estudios complementarios que puedan fortalecer el currículum.
Y para el momento en el que te den la temida carta, ten en cuenta estos consejos que nos dan nuestras compañeras de Cosas Legales: Consejos al firmar la carta de despido