
Aquí os vamos a dar unos consejos para afrontar de la mejor manera esta situación.
1) Lo primero que hay que hacer es controlarse a la hora de coger el teléfono para ver cómo están nuestros hijos. Normalmente, desde el minuto los padres ya le están llamando para ver cómo ha llegado, si está comiendo bien….esto no hace más que incrementar la irritación del chico o la chica ya que no se le está dejando su propio espacio, que es lo que busca al independizarse.
2) Lo que tenemos que hacer es dejarle su espacio y esperar a que él mismo se comunique con nosotros, que el hijo necesite de los padres, que lo frecuente es que al principio eso pase, ya que para ellos también es un cambio importante.
3) Por otro lado, si hacíamos mucha vida social con nuestros hijos, hay que cambiar los hábitos para no notar mucho ese vacío. Hay que buscar la manera de llenar esos huecos incrementando las salidas en pareja, con amigos o simplemente realizando actividades que nos gusten de manera regular. Apuntarse a cursos sobre temas que consideremos divertidos o que sean hobbies es una buena opción, ya que podremos paliar ese inicial vacío que iremos llenando con el tiempo.
Estas son algunas de las opciones que podemos tener en cuenta para superar lo que se llama “el síndrome del nido vacío”.
Fuente Imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
- Consejos para mudarte con tus hijos después de un divorcio
“La familia es la célula de la sociedad”, “La familia está formada por el padre, la madre, los hijos y los parientes cercanos que habitan juntos”, “Los declaro marido y mujer y que estén unidos hasta que la muerte los separe”, “Familia que reza unida…permanece unida”. Frases que forman parte de nuestra formación desde niños. Si tienes que separarte de tu pareja y debes marcharte con tus hijos del hogar maternos, algunas de las siguientes reflexiones pueden serte útiles: – Lo que piensan y sienten los hijos es importante, pero tú eres la base que sostendrá el futuro inmediato. Habla sinceramente con ellos y explícales la decisión que has tomado. Si puedes quedarte en el mismo centro educativo, mejor. – En condiciones normales, en los que los motivos de la separación no tienen que ver con delitos o atentados contra la moral, siempre la custodia compartida es lo mejor para los hijos. Si se tiene la posibilidad, lo mejor es que los niños se queden en la casa y sean los padres quienes se vayan por tempora...
- Convivir con los hijos de mi pareja
Decides tener una nueva pareja. Tienes o no tienes hijos y, de repente, te ves inmersa en una nueva familia donde los hijos te han llegado ya grandes. Con sus particularidades, caprichos, costumbres y formas de vida. Te sientes, a veces, atrapada y perdida. No sabes si callar ante ciertas situaciones o salir corriendo. Discusiones van y tropiezos vienen, te es imposible convivir con esas personas que se sienten dueños del mundo y que no valoran en lo más mínimo tus esfuerzos. No te desanimes, sigue estos consejos y te sentirás mejor: – Te has unido a tu pareja , no a sus hijos. Cada quien debe ocupar su lugar. – Evita convertirte en sirvienta o chofer, o de cumplir sus antojos al pie de la letra. Esto les desarrollará una actitud de tiranía y mandato hacia ti. – Organiza salidas y actividades con frecuencia con tu pareja donde vayan solos y ellos sientan que hay un espacio que no es posible invadir. – Para limar asperezas suele ser muy útil que todos juntos realicen paseos o viajes a lugares diferentes. Se rompe la rutina y da oportunidad de conocerse en otro entorno. –...
- Cómo afrontar los cambios en tu vida
Uno de los miedos más frecuentes es perder la estabilidad en nuestra vida a causa de las alteraciones que pueda sufrir la misma. Entonces, nos plantemos la forma de aceptar estas nuevas situaciones, que a menudo suelen inspirarnos temor, inseguridad y angustia. Sin embargo, los cambios son algo inevitable a lo que tarde o temprano tendremos que hacer frente; huir nunca es la respuesta adecuada. Muchas veces será una tarea difícil aceptar estos acontecimientos, pero si actuamos con naturalidad y calma nos será mucho más sencillo. Para ello, lo primero que debemos hacer es asumir que el miedo que podamos sentir es normal, forma parte del proceso de aceptación. El temor, las dudas y la ansiedad son reacciones naturales contra las que jamás debemos luchar, ya que se trata de un mecanismo de defensa que activa nuestro cerebro y que es necesario para poder analizar la situación y tomar decisiones. Una actitud optimista es la gran clave para lograr afrontar los cambios que sufre nuestra vida a lo largo del tiempo. Las personas pesimistas sienten miedo e inseguridad ante la posibilidad de fracaso o de defraudar a los demás. Sin embargo, las optimis...
- Los hijos también se preocupan por sus padres
El trabajo, los estudios, el cuidado de los hijos, las compras diarias, mantenimiento del hogar, hacer la comida, llevar a los pequeños al colegio… son algunos de los muchos quehaceres que nos vemos obligados a emprender en nuestra vida diaria para contribuir al buen funcionamiento y mantenimiento de nuestra familia. No obstante, esta acumulación de responsabilidades puede pasarnos factura. Nuestros hijos, por muy pequeños que sean, muchas veces son más conscientes que nosotros mismos de cómo se encuentra realmente nuestro estado de salud. Con la nueva campaña Actimel de Danone «Queridos Padres» (ver vídeo), los niños se convierten en los auténticos protagonistas. El amor que siente una madre hacia sus retoños es infinito, pero muchas veces el exceso de responsabilidades a la hora de proteger y cuidar de que nada malo le pase a tu hijo, además del resto de tareas a las que debes prestar atención a lo largo del día, hacen que tu vida se vea envuelta en un constante círculo vicioso donde el estrés es desgraciadamente tu único y más fiel compañero. Los niños, a quienes siempre les pica el deseo de curiosear y que igualmente sienten un cari...