¿Cómo afrontar la marcha de los hijos de casa?
9 agosto 2012 | Por mirian
Llega un momento en la vida en el que los hijos tienen que independizarse y seguir su propio camino fuera de casa. Cuando llega este momento, las reacciones de los padres pueden ser muy diversas. Pero es cierto que muchas veces para los padres es difícil ver cómo sus hijos se van de casa y que la situación para ellos va a cambiar mucho, ya que no están bajo su protección.
Aquí os vamos a dar unos consejos para afrontar de la mejor manera esta situación. 1) Lo primero que hay que hacer es controlarse a la hora de coger el teléfono para ver cómo están nuestros hijos. Normalmente, desde el minuto los padres ya le están llamando para ver cómo ha llegado, si está comiendo bien….esto no hace más que incrementar la irritación del chico o la chica ya que no se le está dejando su propio espacio, que es lo que busca al independizarse. 2) Lo que tenemos que hacer es dejarle su espacio y esperar a que él mismo se comunique con nosotros, que el hijo necesite de los padres, que lo frecuente es que al principio eso pase, ya que para ellos también es un cambio importante. 3) Por otro lado, si hacíamos mucha vida social con nuestros hijos, hay que cambiar los hábitos para no notar mucho ese vacío. Hay que buscar la manera de llenar esos huecos incrementando las salidas en pareja, con amigos o simplemente realizando actividades que nos gusten de manera regular. Apuntarse a cursos sobre temas que consideremos divertidos o que sean hobbies es una buena opción, ya que podremos paliar ese inicial vacío que iremos llenando con el tiempo. Estas son algunas de las opciones que podemos tener en cuenta para superar lo que se llama “el síndrome del nido vacío”. Fuente Imagen ThinkStock.