
La llegada de un hijo a la pareja afecta a todos los frentes de la misma, sobretodo si se trata del primero. Por ello hoy os explicamos como evitar que este hecho influya en la vida de los nuevos papás.
Los principales problemas de los que se quejan los padres primerizos suelen ser:
- Falta de tiempo para realizar tareas cotidianas
- Dificultades de organización, están desbordados por la situación
- Pérdida de atención de uno de los cónyuges hacia el otro, está demasiado ocupado con el niño
- Depresión post parto de la madre que ayuda a mantener y a empeorar la situación, en este estado no será resolutiva y se dejará influenciar por todo el entorno que ya de por sí está desbordado.
- El padre a veces se ve a si mismo como poco partícipe de esta situación y tiende a menudo al aislamiento y a la falta de comunicación con su pareja, el niño requiere todas las atenciones y el padre se refugia en otras cosas para entretener el tiempo que pasa solo
Para evitar estas situaciones hay que intentar:
Por parte de la madre, una vez superada la depresión post parto, organizar tiempos y horarios y mejorar su estado de ánimo.
Entender que es una situación nueva para ambos, y que ninguno debe cargar con más trabajo que el otro.
Hay que involucrar a la pareja en los cuidados del bebé, bañarle darle de comer, etc. Si pretendemos ser la madre perfecta lo único que conseguiremos es que nuestra pareja se asile y se sienta solo e ignorado.
Lo mismo durante el embarazo, hay que hacer partícipe a la pareja de todos los acontecimientos, los preparativos, etc.
Es muy importante encontrar un momento al día para dedicar a la pareja, y de este modo mantener un poco las cosas como eran antes.
No poner al niño como excusa para no salir de casa; con los años esta situación se vuelve irreversible y cuesta mucho recuperar un tiempo precioso de pareja a solas.
Contenidos relacionados
- Como combatir el odio hacia tu ex-pareja
«No dejes que muera el sol sin que hayan muerto tus rencores». Mahatma Gandi (1869-1948). El odio y los rencores ocupan un espacio en nuestras vidas que necesitamos reemplazar por el amor y la alegría. Muchas veces, las mujeres, aun con nuestra infinita capacidad de amar y de entregarnos cuando establecemos una relación de pareja enriquecedora, llena de esperanza, de planes, de buenas ideas y sobre todo del compartir diariamente nuestras vidas nos vemos sorprendidas por el terremoto de la angustia, quien sin avisarnos llega y arrasa todo a su paso. En poco tiempo nos vemos recogiendo partes de nuestros sentimientos en todos y cada uno de los rincones de nuestra casa. ¿Qué ha sucedido? ¿Por qué ahora tengo tanta rabia dentro de mí? ¿Y dónde está mi alegría, mi vitalidad, mis sueños? La ruptura o separación puede ser una causa terrible de sufrimiento cuando centramos toda nuestra energía en destruir a la otra persona, menospreciarle, hablar mal de él o de ella, desear (con muchas fuerzas) que desaparezca de la faz de la tierra. Comenzamos a utilizar mucha energía mental y sentimental en odiar. Inclusive utilizamos a nuestros hijos (que son...
- Cómo fomentar la amistad en las relaciones de pareja
Se suele creer, erróneamente, que la amistad está reñida con el amor. Sin embargo, existen teorías que basan la estabilidad de las relaciones sanas de pareja en un cierto grado de amistad, pues éste es el pilar del respeto y la sinceridad. Sin estos dos elementos, nunca existirá confianza. Pero, ¿es posible una amistad real dentro de una relación amorosa? Ésta es una cuestión difícil de responder, pues se trata de un tema muy subjetivo sobre el que cada pareja tendrá una opinión distinta. Aunque, como hemos indicado anteriormente, algunos expertos aseguran que la amistad es la base del éxito en una relación amorosa y aconsejan firmemente fomentar este sentimiento. Esto conlleva un esfuerzo por parte de ambos, pues alcanzar la verdadera amistad requiere tiempo y dedicación. Cada persona entiende su significado de una forma distinta, pero sí existen algunas pautas comunes que nos ayudarán a ser amigos de nuestra pareja. Para empezar debemos desechar cualquier actitud egoísta respecto al otro. Tanto el amor como la amistad significan compartir no sólo cosas materiales, sino también distintos sentimientos y emociones. Es muy importante, además,&n...
- Cómo guiar a un hijo adolescente conflictivo
La adolescencia es una etapa de la vida de los individuos que implica muchas confusiones y mundos pendientes siempre de ser descubiertos. Los jóvenes son un cúmulo de sentimientos, dudas, temores, inseguridades y mucha energía para acabar o reconstruir el mundo. Toda su vitalidad encaminada a desarrollar caminos se convierte en grandes avances para ellos, sus familias y sus comunidades; pero esta misma vitalidad puesta en función del conflicto, la maldad, la delincuencia, el despotismo, las drogas, etc. acaba con la paz familiar y social y convierte la vida de todos en un pequeño infierno. Las mujeres (madres, hermanas, abuelas) son quienes suelen padecer en primer lugar los atropellos y faltas de respeto de los adolescentes desenfrenados. Guiar a un hijo adolescente es un trabajo que se comienza desde el momento en que nace, pero aún así, hay situaciones muy complicadas de controlar. Algunas recomendaciones pueden serte útiles: – El primer paso y el más importante es asumir, a tiempo, que hay un problema. Es decir una conducta que no es normal. – Nunca justificar las malas acciones con respuestas como la edad, la inquietu...
- Cómo ser exigente con la pareja sin agobiarle
Las relaciones de pareja son especialmente complejas y conflictivas, pero también son la forma en la cual la mayoría de las personas escogen vivir. Conocerse al principio no es lo mismo que ir conociéndose a lo largo de los años. De hecho la razón fundamental por la cual algunas relaciones devienen en divorcios es porque al conocerse, más a fondo, se pierde la magia y el encanto de los primeros días. Ya no se está de acuerdo con lo que se hace o se piensa, inclusive con los gestos, y, además, queremos que las cosas se hagan según nuestras exigencias. Ya no hay tanta disposición para callar y aguantar. En la mayoría de los casos, las mujeres llevamos la batuta en esto. Ya que cuando se lleva la mayor carga de responsabilidad tanto del hogar como de la familia se tiene una visión mayor de lo que se necesita conseguir. De esta forma, la mujer se ve en la situación de marcar las pautas que rigen la vida diaria de la relación. Si quieres lograr bienestar y salud en tu relación sin agobiar a tu pareja, pero a la vez hacer que se lleven a cabo ciertas conductas o comportamientos toma en ...
oct17Eugenia Eugenia Maidana GonzalezHola, Negra yo vivi con un hombre mas de 30 af1os y hace 5 meses que fclleaio y entre las cartas de el encontre una que le contaba a la hermana que se habeda acostado con una chilena mientras que a mi me habia trasladado (estaba mal) de Misiones a Bs.As.(yo estaba detenida) y el esta viviendo en Misiones para acompaf1arme de igual modo en la carta decia que a la flaca(por mi) no la cambiaba por nada ni por nadie, no se si desp de esa vez se volvieron a ver porque ella le escribia a lo de la hermana y viajaba. Con quien me la agarro por que me dolio mucho, con mi cuf1ada? eso paso por el af1o84 y yo lo ame mucho igual que e8l, murio en mis brazos y afan lo extraf1o.Besitos Euge