Colgante solidario de Thun

60 añitos son los que cumple la firma Thun y quieren celebrarlo con todos, con la campaña “Crea una sonrisa”, una iniciativa de la fundación Lene Thun, en honor a la creadora de la firma, la condesa Lene Thun. En Milán se ha dado a conocer una joya exclusiva creada para sostener con la recaudación de su venta la actividad de la fundación ya que de cada pieza, que se vende a 39,90€ se destinarán 6€ a la fundación.

0 comentarios
lunes, 15 febrero, 2010
image005

La joya representa una versión tridimensional del logo de la Fundación:  dos alas que dan forma a un corazón de oro. El colgante de cerámica se ha realizado con una técnica mixta de frío y de calor. El ribete del contorno está bañado en oro. Cuelgan del mismo cuatro charms: uno en cuarzo, símbolo de la energía y la vitalidad y tres en cerámica de diferentes colores, representando los tres tipos de arcilla que se utilizan en los cursos de modelación de la Fundación. En la parte trasera del colgante, aparece grabado el leitmotiv de la Fundación: Con las manos y con el corazón.

Los fondos recaudados permitirán la financiación de talleres para los niños y ancianos más desfavorecidos. Y, como recita el proyecto, crear una sonrisa.

Su historia

La empresa Thun nació en el año 1950, cuando el Conde Otmar Thun y su esposa Lene montaron un pequeño taller artesanal en los sótanos del Castillo Klebenstein, en Bolzano (Italia).

Poco a poco, esa pasión que los condes y sus empleados pusieron en su trabajo dió sus primeros frutos, logrando que sus productos artesanales se convirtieran con el tiempo en un símbolo inconfundible en Italia y los países alpinos. Ahora es la marca líder en Italia en el sector de artóculos de regalo y decoración. El estilo THUN es único e inconfundible por su calidad y diseño. Una amplia gama de ideas para regalo y artículos del hogar.

Contenidos relacionados

  • Aprende a quererte a ti misma

    Los libros de autoayuda y las publicaciones especializadas en psicología suelen partir de la base de que si queremos que los otros nos quieran, primero debemos aprender a querernos a nosotros mismos. Pero esta máxima es difícil de aplicar en una sociedad en la que cada vez se nos exige más, especialmente a las mujeres. Por esta razón nos encontramos habitualmente con un gran número de personas que no se encuentran a gusto consigo mismas. La autoestima es un sentimiento que va formándose a lo largo de nuestra existencia y que recoge las consecuencias de cada una de las experiencias vividas. Este concepto se encuentra en continua evolución, por lo que es posible moldearlo y trabajar para mejorar esta falta de confianza que afecta cada vez a más gente. Y la manera de hacerlo es comenzar por nuestra mente. Lo primero que tenemos que entender es que no hay que ser perfecto para poder quererse a uno mismo. Para asimilar esta idea, algunos psicólogos aconsejan a sus pacientes que piensen en sus seres queridos, en sus virtudes y también en sus defectos, para poder así darse cuenta de que nadie es perfecto y de que no es necesario serlo para ser valora...


  • Rituales para Nochevieja

    En Nochevieja las antiguas costumbres y supersticiones cobran más importancia que en el resto del año, ya que se trata de unas tradiciones muy populares en este día tan señalado. Algunas de ellas son de práctica más común que otras, pero todas son actividades sencillas que pueden ayudarnos a atraer la fortuna para el nuevo año. Algunas de ellas son las siguientes: • Las doce uvas de la suerte: es posiblemente la tradición más arraigada en nuestro país. Se dice que si se toman las uvas coincidiendo con las doce campanadas el año venidero estará cargado de buena suerte. Repetir mentalmente la frase “voy a ser feliz este año” al sonar cada campanada ayuda a atraer la felicidad. • Ropa interior de color rojo: comenzar el nuevo año con ropa íntima de este color nos dará suerte en el amor. También se dice que atar una foto de la persona amada con una cinta roja y dormir con ella toda la noche hará que esta persona se enamore o continúe enamorada de ti. • Comer lentejas: se trata de un ritual para atraer la prosperidad económica, aunque es una práctica más común en Italia. Recibir el año con las llaves y dinero en la mano derec...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *