Colchones para conciliar el sueño

El sueño es el hálito de vida que nos permitirá superar los muchos obstáculos presentes en nuestro camino cada nuevo amanecer, pero también se conforma como el hábito que nos permitirá sobrevivir a los avatares del tiempo y disfrutar de una buena salud, ¿sabías que el tipo de colchón puede influir en nuestro descanso?, te aconsejamos sobre los colchones para conciliar el sueño que nuestro cuerpo y mente necesitan.

0 comentarios
numenor
martes, 11 julio, 2023
El ritmo vertiginoso con el que emprendemos cada una de las actividades de nuestra vida diaria, sumado a las muchas preocupaciones y responsabilidades, ya sea del ámbito personal o profesional que cargamos sobre nuestras espaldas, son algunos de los factores que más pueden influir en el hecho de que en la sociedad del siglo XXI en la que nos ha tocado vivir no podamos conciliar el sueño. Una de las afecciones más habituales en la población más joven y anciana, como consecuencia de la ansiedad y esa alteración a la que se ve sometido nuestro sistema nervioso fruto del estrés emocional antes mencionado es el insomnio o incapacidad para descansar, entre otros de los muchos trastornos del sueño. Estas personas pueden encontrar la ayuda que necesitan, de manera complementaria al tratamiento determinado por su profesional médico, en un colchón de calidad que se adapte a sus propias necesidades y, sobre todo, a las características de su cuerpo. Curiosamente, los españoles somos, de entre todos los europeos, aquellos que mantenemos en nuestros dormitorios los colchones más desgastados o anticuados, con una media de 12 años. No obstante, si tenemos en cuenta lo que determinan los expertos, nuestro país es el que peor está actuando en lo que a la adquisición de colchones se refiere, especialmente si tenemos en cuenta que se recomienda comprar esta clase de materiales una vez cada diez años como máximo. descansar Esta falta de conocimientos, o como algunos llaman cultura del sueño, predominante en el saber popular terminará, sin duda alguna, pasando factura a nuestra propia salud. A pesar de que los muchos modelos de colchones que podemos encontrar hoy en día en el mercado no son la panacea para ayudarnos a conciliar el sueño, lo que sí es cierto es que se convierten en el complemento perfecto para aportar la ayuda que nuestra salud, tanto física como mental necesitan. Sin ir más lejos, los expertos consideran que un buen colchón puede ayudarnos a tratar, o al menos evitar problemas de espalda. De las muchas investigaciones recientes realizadas al respecto, los españoles parecen resistirse al cambio de su colchón hasta que no se manifiestan las primeras señales de su deterioro como es el caso de roturas u otra clase de desperfectos notables, que no dejan más remedio a sus usuarios que optar por la adquisición de otro nuevo.

Consejos básicos para comprar colchones

Cuando nos dispongamos a comprar un colchón barato que mejor pueda ajustarse a nuestras preferencias personales y disponibilidades económicas, en lo que tenemos que fijarnos por encima de todo es en su superficie, es decir, la zona sobre la que va a descansar nuestro cuerpo y que, por lo tanto, es determinante a la hora de poder conciliar el sueño. En ese sentido, los expertos recomiendan que sea homogénea, es decir, que no presente hundimientos ni otro tipo de irregularidades para mantener el apoyo y recoger todas las partes de nuestro cuerpo. Otro de los puntos fundamentales tiene que ver con su firmeza, en aras de que nuestra columna vertebral no tienda hacia posturas que puedan deteriorar nuestra salud. Pero el grado de firmeza o la homogeneidad de su superficie no son los únicos puntos a considerar, también es la capacidad del colchón para ajustarse a la forma de nuestro cuerpo. conciliar el sueño Por otro lado, además de la superficie de nuestro colchón hemos de considerar el modelo. De esta manera, dada la proliferación de variantes que hay en el mercado, hemos de conocer algunos de ellos y prestar atención a lo que ven nuestros ojos antes de comprar, como los muchos que nos proponen desde espacios como Konfort Sueños, cuyos profesionales exponen en su escaparate digital muy diversas alternativas para conciliar el sueño que abarcan desde colchones viscoelásticos, muelles, espumación o látex, hasta bases como somier y otros muchos complementos para mejorar nuestro descanso. Uno de los colchones más utilizados tradicionalmente en el mercado son los de muelles antes mencionados y que demanda un porcentaje considerable de la población actual. Poseen un grado de firmeza interesante, más que la de cualquier otro modelo, y transpiran adecuadamente, por ello se recomiendan para las personas que suelen sudar en exceso por la noche. No obstante, uno de sus defectos más sobresalientes es que con el transcurrir de los años tienden a hundirse en la parte central como consecuencia de que los muelles se van venciendo con el peso de nuestro cuerpo, perdiendo la resistencia de antaño. Otro de los modelos son los de espuma, siendo los más populares los de poliuretano. A pesar de que pierden firmeza y no regulan de manera adecuada nuestra temperatura corporal, lo cierto es que estos tipos de colchones son más manejables, en el sentido de que nos los pueden cortar a medida para ajustarlos a cunas o al tamaño de nuestro dormitorio. Para conseguir esta forma y textura se introduce aire en un material líquido para lograr una espuma de burbujas, que terminará por presentarse como un bloque firme y homogéneo cuando se complemente con una serie de endurecedores. dormir El látex es otro de los colchones que podemos encontrar en el mercado, ideales para nosotros ya que se ajustan y moldean a las características de nuestro cuerpo. Además de ser más duraderos que los modelos expuestos en líneas anteriores, son más resistentes a los efectos del polvo y de la humedad y al no generar puntos de una especial dureza en su superficie facilitan y mejoran nuestra circulación sanguínea. También destacamos los colchones inflables, que solo emplearemos en ocasiones puntuales para evitar dolores en nuestros músculos y articulaciones a largo plazo, los colchones de agua, especialmente dinámicos, aunque no saludables para nuestra espalda y los futones o colchones bajos, más empleados en oriente que en nuestra sociedad donde no estamos tan acostumbrados a su dureza. En cuanto al somier, otro de los puntos a tener en cuenta a la hora de apostar por un descanso saludable, has de recordar que también juega un papel fundamental, dado que sobre su superficie se dispondrá nuestro colchón así como los demás accesorios textiles complementarios. Podemos tener, a su vez, diferentes modelos como los canapés (prácticos para ahorrar espacio y guardar ropa de cama), de láminas (normalmente de madera que se ajustarán a nuestro peso y formas del cuerpo, pensado para incorporar colchones de látex) o articulado (para personas con problemas a nivel circulatorio, pudiendo ser manual o eléctrico). ¿Y vosotros?, ¿en qué os fijáis a la hora de adquirir vuestro colchón para conciliar el sueño?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *