El doctor Lluis Amat i Tardiu (ver imagen 2) ha respondido muy amablemente a nuestras preguntas en la siguiente entrevista sobre la incontinencia urinaria femenina. Os dejamos con él.


Incontinencia urinaria femenina, entrevista exclusiva al doctor Amat
- ¿Qué tipo de ejercicios pueden ayudarme a prevenir la incontinencia urinaria?, ¿y a tratarla?
Los ejercicios de Kegel, basados en la contracción de los músculos de la pelvis, son los únicos que han demostrado su eficacia a la hora de tratar la incontinencia urinaria que se produce con los esfuerzos (tos, estornudo, risa,...) y también ayudaran a su prevención.
- ¿Es frecuente la incontinencia urinaria en las mujeres jóvenes?
Es una patología que se da normalmente en mujeres de más edad, aunque hay una serie de situaciones como el embarazo o el parto que pueden provocar incontinencia en mujeres jóvenes.


- ¿El hecho de beber menos líquido puede ayudarme a tratar la incontinencia urinaria?
Está demostrado que en aquellas mujeres que presentan una incontinencia de urgencia (escapes de orina precedidos de un fuerte deseo de orinar), el realizar micciones programadas, así como controlar la ingesta de líquidos, si ésta es abundante, puede mejorar la incontinencia de urgencia.
- ¿Puedo utilizar compresas de higiene femenina para la incontinencia urinaria?
Las compresas son una protección para poder evitar episodios engorrosos cuando se produce un escape involuntario de orina. Hoy en día hay muchas maneras para poder mejorar este tipo de patología y evitar así el tener que utilizar este tipo de compresas.
- ¿Hay ciertos alimentos y/o medicamentos que debería excluir para tratar la incontinencia?
El suprimir las bebidas estimulantes como el té, café o cola puede ayudar a controlar la incontinencia de urgencia. Los fármacos como los diuréticos también ayudaran a provocar más incontinencia. La nicotina también sería un estimulante de la vejiga y, por tanto, debería aconsejarse a las fumadoras que padecen incontinencia que dejaran de fumar.


- ¿El embarazo, el parto o la menopausia pueden afectar a la incontinencia urinaria?
El embarazo y el parto son la causa principal de incontinencia en la mujer, aunque normalmente debuta al cabo de los años de haberse producido.
La menopausia también es un época de la vida en la que es más frecuente que empiecen los primeros síntomas de incontinencia, facilitado por el envejecimiento de los tejidos debido al déficit hormonal que se produce.
- ¿Hasta qué punto puede afectar la incontinencia urinaria a mis relaciones sexuales?
No es infrecuente que mujeres que padecen incontinencia urinaria, también presenten escapes durante la relaciones sexuales. Esto facilita el rechazo a mantenerlas comportando a la larga problemas de pareja.
¿Qué os parece esta entrevista sobre la incontinencia urinaria en la mujer?